Isla Ratón

Isla Ratón es un pueblo venezolano, capital del municipio amazonense Autana. Es además una isla fluvial de 40 km² ubicada en el curso del río Orinoco justo al lado del municipio de Puerto Carreño en el Departamento de Vichada en la República de Colombia.

Ratón del Carmen
Puerto Ratón
Pueblo
Ratón del Carmen
Localización de Ratón del Carmen en Amazonas (Venezuela)
Coordenadas 5°07′52″N 67°48′38″O
Entidad Pueblo
 País  Venezuela
 Región Región Guayana
 Estado Amazonas
 Municipio Autana
Alcalde José T. Correa (MPV/MUD)
Subdivisiones Sectores
Eventos históricos  
 • Fundación 1943
Superficie Puesto 5.º
 • Total 40 km²
Altitud  
 • Media 58 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 12,612 hab.
 Densidad 241,78 hab/km²
Huso horario UTC-4 y UTC-5
Bandera de la Isla Ratón
Vista de la isla

Con una población de 12.612 habitantes, según el censo del año 2011, es el cuarto municipio más habitado después de Atures. El pueblo se llama Ratón del Carmen y tiene alcaldía, prefectura, medicatura rural, malariología, casas culturales, plazas, canchas, iglesia, escuelas, liceos, mercados y comercios. Se encuentra en las coordenadas 5°07′52″N 67°48′38″O

Historia

La Isla de Ratón era una comunidad de pocos habitantes, fundada por Pedro Loroima y demás acompañantes en el año 1943. Después de su fundación, fue creciendo hasta formarse una comunidad que hoy en día ha llegado a ser un pueblo habitable, transitable y uno de los conectores con los demás municipios del estado.

Cultura

Está integrado por pueblos multiétnicos como los curripacos, piaroa, criollos, jivi entre otros.

Se usa mucho el Peso Colombiano y se vende mayormente productos Colombianos así también como servicios de telecomunicaciones Colombianos.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.