Municipio de Isidro Fabela
El municipio de Isidro Fabela es uno de los 125 municipios que conforman al Estado de México. Su cabecera es la localidad de Tlazala de Fabela. El municipio es parte de la Zona metropolitana del valle de México.
Municipio de Isidro Fabela | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
![]() Ubicación del municipio en el estado de México | ||
Coordenadas | 19°34′N 99°25′O | |
Cabecera municipal | Tlazala de Fabela | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Estado | México | |
Presidenta municipal | Astrid Dávila Ordóñez (2018-2021)[1] | |
Superficie | ||
• Total | 75.971 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2790 m s. n. m. | |
• Máxima | 3 800 m s. n. m. | |
• Mínima | 2 400 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 10 308 hab.[2] | |
• Densidad | 135,68 hab/km² | |
Código INEGI | 15038[3][4] | |
Sitio web oficial | ||
Geografía
El municipio de Isidro Fabela se encuentra localizado en el centro-oeste del territorio del estado de México, al noroeste del Valle de México. Tiene una extensión territorial de 75.971 kilómetros cuadrados, que equivalen al 0.34% de la extensión total del estado de México; sus coordenadas geográficas extrema son 19° 30' - 19° 36' de latitud norte y 99° 20' - 99° 32' de longitud oeste y su altitud se encuentra entre un máximo de 3 800 y un mínimo de 2 400 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con el municipio de Nicolás Romero, al este con el municipio de Atizapán de Zaragoza, al sur con el municipio de Jilotzingo y el municipio de Otzolotepec y al oeste con el municipio de Temoaya.
Clima
La temperatura promedio en Isidro Fabela es de 6 a 14 grados celcius y el rango de precipitación promedio es de 800 a 1300 mm.
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 24.6 | 26.0 | 26.3 | 26.5 | 29.0 | 25.3 | 22.9 | 23.4 | 22.9 | 23.8 | 24.1 | 24.6 | 29.0 |
Temp. máx. media (°C) | 19.2 | 19.9 | 21.5 | 22.3 | 22.3 | 20.9 | 20.0 | 19.8 | 19.5 | 19.4 | 19.4 | 19.0 | 20.3 |
Temp. media (°C) | 10.6 | 11.6 | 13.2 | 14.2 | 14.7 | 14.2 | 13.7 | 13.5 | 13.3 | 12.5 | 11.6 | 11.0 | 12.8 |
Temp. mín. media (°C) | 2.1 | 3.2 | 4.9 | 6.2 | 7.2 | 7.5 | 7.4 | 7.2 | 7.1 | 5.7 | 3.7 | 2.9 | 5.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | -1.4 | -0.4 | 1.3 | 3.8 | 5.2 | 5.5 | 4.7 | 4.3 | 5.0 | 2.4 | -0.6 | -2.8 | -2.8 |
Precipitación total (mm) | 15.2 | 18.8 | 15.4 | 46.5 | 83.3 | 196.4 | 257.7 | 237.5 | 239.0 | 89.9 | 31.9 | 12.5 | 1244.1 |
Días de precipitaciones (≥ ) | 2.2 | 2.9 | 3.1 | 7.3 | 11.1 | 16.9 | 22.6 | 20.9 | 18.1 | 10.2 | 4.9 | 2.8 | 123.0 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional.[5] |
Demografía
De acuerdo al último censo, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2010, en el municipio habitan 10 308 personas, repartidas entre 19 localidades.[6] Del total de habitantes, 50 de ellos hablan alguna lengua indígena.[7]
Localidades
El municipio incluye en su territorio un total de 19 localidades. Las principales, considerando su población del Censo de 2010 son:
Localidad | Población |
Total Municipio | 10 308 |
Tlazala de Fabela | 2 002 |
Colonia Palma | 1 459 |
Ejido Palma (Ejido San Francisco) | 1 350 |
Ejido Miraflores | 1 017 |
Ejido Los Jarros | 823 |
Política
Alcalde | Periodo |
---|---|
![]() | 2000-2003 |
![]() | 2003-2006 |
![]() | 2006-2009 |
![]() | 2009-2012 |
![]() | 2012-2015 |
![]() | 2015-2018 |
Representación legislativa
Para la elección de diputados locales al Congreso del Estado de México y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Isidro Fabela se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:
Local:
- Distrito electoral local de 17 del estado de México con cabecera en Huixquilucan de Degollado.[8]
Federal:
- Distrito electoral federal 4 del estado de México con cabecera en Nicolás Romero.[9]
Referencias
Notas
- Municipio de Isidro Fabela (2014). «Isidro Fabela. Organigrama». Consultado el 15 de junio de 2017.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- Servicio Meteorológico Nacional (2010). «Normales climatológicas. Santiago Tlazala, Isidro Fabela». Consultado el 15 de junio de 2017.
- SEDESOL (2010). «Catálogo de localidades. Isidro Fabela, Estado de México». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2020. Consultado el 15 de junio de 2017.
- INEGI (2010). «Isidro Fabela (15038)». Consultado el 15 de junio de 2017.
- Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Local, México, 2016». Consultado el 20 de febrero de 2020.
- Instituto Nacional Electoral. «Descriptivo de la distritación Federal, México, Marzo de 2017». Consultado el 20 de febrero de 2020.
Fuentes
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2019. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Compendio de información geográfica municipal 2010. Isidro Fabela, México.». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2018. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- Secretaría de Desarrollo Social (2017). «Unidad de Microrregiones, Cédula de Identificación Municipal. Isidro Fabela, México.». Consultado el 20 de febrero de 2020.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Municipio de Isidro Fabela.
- Página web oficial