Isaac Puente
Isaac Puente Amestoy (Las Carreras, Abanto Ciérvana; 3 de junio de 1896-Pancorbo; 1 de septiembre de 1936) fue un médico anarquista español, residente en la localidad alavesa de Maestu, activista de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)[1] y la Federación Anarquista Ibérica (FAI)[2][3]
Isaac Puente | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Isaac Puente Amestoy | |
Nacimiento |
3 de junio de 1896 Abanto y Ciérvana (España) | |
Fallecimiento |
1 de septiembre de 1936 (40 años) Pancorbo (España) | |
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Lucas Puente García Josefa Amestoy Hermoso de Mendoza | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid (hasta 1918) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico de cabecera, político, anarcosindicalista, sindicalista y médico | |
Seudónimo | El médico rural | |
Miembro de | Confederación Nacional del Trabajo | |
Biografía
Isaac Puente Amestoy nació el 3 de junio de 1896 en Las Carreras —pedanía de Abanto Ciérvana— fue el tercero de seis hermanos. Su padre, Lucas Puente García, nacido en Bustasur, fue oficial en el ejército carlista y al ser derrotado se exilió en 1876 a Francia. La madre, Josefa Amestoy Hermoso de Mendoza, era natural de Lanciego. En 1911 la familia se trasladó a Vitoria, donde ejercieron de farmacéuticos tanto su padre (Lucas) como su hermano mayor (Federico).
Isaac Puente estudió como alumno externo los cuatro primeros años de bachillerado en el colegio de los Jesuitas de Orduña, residiendo en casa de su padrino, el notario Isaac Uriarte. Finalizó los dos años de bachiller en el Instituto de Vitoria. En 1913 estudió primero de medicina en Santiago de Compostela, finalizando la carrera en 1918 en Valladolid. Tras realizar el servicio militar, empezó a ejercer como médico rural[4][5] en Cirueña; obteniendo en 1919 la plaza de médico titular del partido de Maestu, con sus 20 pueblos de la comarca, donde ejerció el resto de su vida. El 12 de mayo de 1919, Isaac Puente casó con Luisa García de Andoin, con la que tuvo dos hijas, Emeria y Araceli.[6]
Desde 1930 se desarrolló su mayor actividad política al ser nombrado diputado provincial de Álava, por ser elegido representante del Colegio de Médicos de Álava. Fue detenido y encarcelado en tres ocasiones: en Maeztu (el 16 de abril de 1932) durante un mes, en Zaragoza (el 16 de diciembre de 1933) durante 5 meses, y en su casa de Maeztu (el 28 de julio de 1936) siendo fusilado el 1 de septiembre de 1936 —al inicio de la Guerra Civil Española— probablemente en las inmediaciones de la localidad burgalesa de Pancorbo, por su condición de anarquista.[7][8][9]
Ideología y actividades
Defendía puntos de vista maltusianos y naturistas[10][11], y era un defensor de la eugenesia desde un punto de vista de aumento de la higiene, el fin de la prostitución y estaba a favor del feminismo. Colaboró en prensa como divulgador de cuestiones de salud y sexualidad en revistas como Iniciales, Generación Consciente, Estudios —con el seudónimo «Un médico rural».—[12] u Orto, entre otras muchas.[13]
Su panfleto más conocido e influyente fue El comunismo libertario, publicado en 1933, que inspiró la resolución final del congreso de Zaragoza de la CNT en mayo de 1936.[14]
Personaje de gran influencia en su tiempo, sobre todo en los círculos anarquistas y médicos, su asesinato fue condenado por múltiples personalidades de la época. Dio nombre al batallón Isaac Puente, formado en septiembre de 1936, siendo el batallón n.º 3 de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y n.º 11 del Euzko Gudarostea.
Publicaciones
- Neomalthusianismo. Revista Estudios. Octubre de 1930, p.2-4.
- Higiene individual o privada (1930)
- Los microbios y la infección (1931)
- El Comunismo Libertario y otras proclamas insurreccionales y naturistas (1933)
Referencias
- Pérez, Eduardo (22 de mayo de 2021). «Isaac Puente: medicina y revolución». El Salto.
- «81 años del asesinato de Isaac Puente, icono del anarquismo vasco». Público. 1/9/2017.
- «Isaac Puente». Real Academia de la Historia.
- Linaje, Iñigo (6/2/2022). «Isaac Puente: historia de un médico libertario». Deia.
- Góngora, F. (9/9/2007). «Memoria de un médico rural». El Correo.
- «ISAAC PUENTE, MÉDICO ANARQUISTA - CNT Gipuzkoa». CNT Gipuzkoa. 28 de julio de 2011. Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Consultado el 3 de enero de 2018.
- Iñaki Egaña. Isaac Puente. Memoria. 19 de junio de 2007.
- GÓNGORA, F. (4 de noviembre de 2013). «Isaac Puente: nuestro más ilustre desaparecido». El Correo.
- 31 de agosto de 1936, muerte de Isaac Puente. 31/08/2010.
- «Isaac Puente. Un hombre de nuestro tiempo». Ekintza Zuzena. 24 de octubre de 2021.
- Moreno, Víctor (17 de noviembre de 2021). «Isaac Puente Amestoy, médico, anarquista, libertario». Nueva Tribuna.
- Helena Andrés Granel. Anarquismo y sexualidad. Revista de estudios libertarios Germinal. 05/04/2008. p.65-84.
- Fernández de Mendiola, 2007, p. 232.
- Isaac Puente. Médico anarquista. Memoria libertaria. Consultado el 21/3/2013.
Bibliografía
- Miguel Iñiguez-Juan Gómez. Isaac Puente. Médico rural, divulgador científico, y revolucionario. Papeles de Zabalanda. ISBN 84-920090-6-3
- Fernández de Mendiola, Francisco (2007). Isaac Puente: el médico anarquista. Txalaparta. ISBN 9788481364897.
- Ignacio C. Soriano Jiménez. Isaac Puente Amestoy. Anarquista. Asociación Isaac Puente. 2011. ISBN 978-84-614-3
- Miguel Íñiguez. Anarquismo y naturismo. El caso de Isaac Puente. Vitoria: Asociación Isaac Puente. 2004. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).