Interregno
Interregno es un periodo de discontinuidad o intervalo en un gobierno, organizaci贸n u orden social. Arquet铆picamente, se conoc铆a as铆 al periodo de tiempo entre el reinado de un monarca y la asunci贸n de su sucesor (viene del lat铆n inter-, "entre" y regnum "soberan铆a, reinado"). Hist贸ricamente, mientras m谩s largo ha sido un interregno, ello ha ido acompa帽ado de desorden, guerras civiles y de sucesi贸n, as铆 como vac铆os de poder llenados por la invasi贸n de un poder extranjero o la emergencia de un nuevo poder interno.
En sistemas parlamentarios el t茅rmino suele estar referido a los periodos entre la elecci贸n de un nuevo parlamento y el establecimiento de un nuevo gobierno nacido de ese parlamento. En el Reino Unido, Canad谩 y otros pa铆ses con sistemas electorales de escrutinio mayoritario uninominal, este periodo suele ser breve, excepto en los raros caso de Parlamento colgado como el ocurrido en Reino Unido y Australia en 2017. En los interregnos parlamentarios, el gobierno usualmente permanece con la calidad de "interino" hasta que el nuevo gobierno pueda conformarse y asumir.
Igualmente, en algunas denominaciones cristianas, un "interregno" describe al periodo entre la vacancia y el nombramiento de un nuevo papa, obispo o pastor.
Sucesi贸n hereditaria, Interregno y Sede Vacante
En las monarqu铆as la forma habitual para evitar el vac铆o de poder entre los monarcas es reglamentar una sucesi贸n hereditaria, de manera que antes de que se produzca la finalizaci贸n de t茅rmino del primer monarca (normalmente por fallecimiento) existe un heredero, un sucesor ya establecido. As铆, por ejemplo, en el Reino Unido, un interregno es generalmente evitado debido a una regla descrita como El Rey ha muerto, viva el Rey, es decir, el heredero al trono asciende a ser nuevo monarca inmediatamente a la muerte o la abdicaci贸n de su predecesor; esta frase describe la continuidad de poder soberano.
De esta manera, se considera que el reinado de cada monarca comienza al fallecimiento o abdicaci贸n de su predecesor, previo a su coronaci贸n.
En determinadas monarqu铆as, entre la finalizaci贸n del t茅rmino de un monarca y la elevaci贸n del siguiente se produce de ordinario una vacancia en el puesto, existiendo jur铆dicamente un sustituto temporal del monarca.
- Esto se produce entre el fallecimiento o renuncia v谩lida de un Papa y la elecci贸n del siguiente por el C贸nclave; hasta entonces el gobierno de la Iglesia lo dirige el Camarlengo.
- En la Rep煤blica de las Dos Naciones, hasta la elecci贸n del nuevo rey el gobierno lo ejerc铆a el interrex, cargo ejercido por el arzobispo de Gniezno.
- En el Imperio germano, si no hab铆a sido elegido previamente un rey de romanos, hasta la elecci贸n el gobierno lo ejerc铆an dos vicarios imperiales: el conde palatino del Rin y el duque de Sajonia.
Por el contrario, cuando la vacancia del trono no es un periodo legalmente reconocido previo a la elecci贸n del monarca, sino que es una situaci贸n irregular fruto de las circunstancias hist贸ricas, entonces la denominaci贸n es interregno.
Y en estos casos, el reinado comienza desde la fecha de la elecci贸n del monarca, a pesar de que, seg煤n el ordenamiento de cada pa铆s, no puedan ejercer como monarcas hasta su coronaci贸n, proclamaci贸n o jura.
Periodos hist贸ricos de interregno
Algunos per铆odos hist贸ricos de interregno son:
- Interregno de los duques lombardos: Reino lombardo (575-585).
- El Gran Interregno: Sacro Imperio Romano Germ谩nico (1256-1273). Tras la muerte de Guillermo de Holanda, en 1257 se produjo una doble elecci贸n imperial.
- la sucesi贸n de Clemente IV (1268-1271)
- La sucesi贸n de Alejandro III de Escocia: Primer interregno (1286-1292), Segundo interregno (1296-1306).
- El interregno dan茅s (1332-1340). Cuando el pa铆s fue hipotecado a los condes de Holstein.
- La sucesi贸n de Fernando I de Portugal (1383-1385).
- La sucesi贸n de Bayaceto I del Imperio otomano (1402-1413).
- Interregno aragon茅s (1410-1412). Entre el fallecimiento de Mart铆n I y la proclamaci贸n de Fernando I.
- Periodo Tumultoso. Rusia (1598-1613), entre el fin de la dinast铆a rurikida y Romanov.
- El interregno ingl茅s (1649-1660), desde la ejecuci贸n de Carlos I; y el interregno escoc茅s (1652-1660), desde el Acta de Uni贸n. Hasta la restauraci贸n de Carlos II.
- Revoluci贸n Gloriosa (1688). Tras la huida de Jacobo II y el reconocimiento de Guillermo III y de Mar铆a II como soberanos en Inglaterra y Escocia.
- Sexenio Democr谩tico en Espa帽a (1868-1870; 1873-1874). Tras el derrocamiento de Isabel II y el advenimiento de Alfonso XII. Con un breve reinado de Amadeo I (1870-1873).
- Dictadura franquista en Espa帽a. Tras la proclamaci贸n del pa铆s como reino en 1947 hasta que en 1975 el rey Juan Carlos asume la jefatura del estado[cita requerida].
Mancomunidad de Polonia-Lituania
Ver tambi茅n Anexo:Lista de arzobispos de Gniezno y primados de Polonia

Una instituci贸n similar al interregnum existi贸 en la mancomunidad de Polonia-Lituania. Los reyes de la mancomunidad eran elegidos por elecci贸n libre, a la que preced铆a un per铆odo relativamente largo de interregnum. Tradicionalmente, el cargo de interrex correspond铆a desde 1572 al Arzobispo de Gniezno y Primado de Polonia.