Insurgentes 300
Insurgentes 300 —también conocido por su nombre original oficial, Condominio Insurgentes, o bien, como Edificio de la Canada— es un edificio comercial y residencial de 17 pisos,[1] ahora parcialmente habitado y en estado de deterioro,[2] en Avenida de los Insurgentes 300, Colonia Roma, Ciudad de México.



Abrió en 1958 y fue uno de los primeros condominios altos en México, con una banca de elevadores y un helipuerto. Tenían despachos en el condominio grandes abogados y actores.[2] El edificio llevaba enormes letras de “CANADA”, uno de los anuncios más espectaculares de la ciudad.[3]
En 1995 fue asesinado aquí Abraham Antonio Polo Uscanga[3] (vea artículo en Wikipedia en alemán).
En 2006 el artista plástico Ramiro Chávez aprovechó que las enormes letras de “CANADA” fueron desmontadas y las usó en una exposición que montó en el Museo Carrillo Gil.[3]
Después del terremoto del 20 de marzo de 2012, los propietarios acudieron a la Secretaría de Protección Civil (SPC) del Distrito Federal para que buscaran daños que pudiera haber sufrido el edificio. La SPC, el día 17 de agosto de ese año, ejecutó la evacuación total del lugar y el INVEA puso sellos de suspensión temporal, sin dar ninguna notificación o argumento a los propietarios. Meses más tarde, tras mucha incertidumbre y especulación, se exigió a los propietarios un examen estructural para el levantamiento de sellos. El examen se entregó y con él se demostró que no existía ningún daño, por lo que el INVEA ordenó se levantaran los sellos.[2]
Referencias
- «Una mole que se niega a caer», El Universal, 20 de septiembre de 2010.
- Luis Fernando Reyes (9 de octubre de 2013), «Padecen 18 meses daños por sismo», Reforma.
- Arturo Páramo (2012-25-08), «Se desmorona Insurgentes 300, icono de los 50 en el DF», Excelsior.