Inezia subflava
El piojito pantanero[3] (Inezia subflava), también denominado tiranuelo pantanero (en Colombia), inezia de vientre amarillo, atrapamoscas vientre amarillo o inezia oscura (en Venezuela),[4] es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Inezia. Es nativo de la cuenca amazónica en Sudamérica.
Piojito pantanero | ||
---|---|---|
![]() Piojito pantanero (Inezia subflava) en el Parque Nacional de Anavilhanas, Novo Airão, estado de Amazonas, Brasil. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Euscarthmini | |
Género: | Inezia | |
Especie: |
I. subflava (P.L. Sclater & Salvin, 1873)[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del piojito pantanero. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Serpophaga subflava (protónimo)[2] | ||
Distribución y hábitat

Se distribuye en el sureste de Colombia, sur de Venezuela, noroeste y centro este de Brasil y extremo norte de Bolivia.[4]
Esta especie es poco común y de alguna forma local en su hábitat natural, que son los bosques en galería y los crecimientos arbustivos a lo largo de ríos y lagos, hasta los 400 m de altitud.[5]
Descripción
Mide 12 cm de longitud y pesa entre 7 y 8 g.[6] El iris es oscuro. Por arriba es de color oliva parduzco con una corta lista superciliar y anillo periocular ("anteojos") blanquecinos; las alas y la cola morenas, las alas con dos prominentes barras blancas, la cola con puntas blanquecinas. Por abajo es amarillo pálido, ligeramente teñido de oliva.[5]
Comportamiento
Es encontrado solitario o en pares, generalmente a baja altura y con más frecuencia en enmarañados cerca de agua. Casi siempre mantiene la cola parcialmente levantada.[5]
Reproducción
No hay mayores informaciones. El nido es en formato de taza simple.[6]
Vocalización
Su llamado más frecuente es un rápido «purchirri-kurra, chirri-kurra, chirri-kurra,...» a menudo continuado por largo tiempo y dado como un dueto; muy diferente del llamado simple de Inezia caudata.
Sistemática
Descripción original
La especie I. subflava fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1873 bajo el nombre científico Serpophaga subflava; localidad tipo «Pará, Brasil».[6]
Etimología
El nombre genérico femenino «Inezia» conmemora a Enriqueta Inez Cherrie (1898-1943) hija del ornitólogo estadounidense autor del género George Kruck Cherrie;[7] y el nombre de la especie «subflava», proviene del latín «subflavus»: amarillento, amarillo pálido.[8]
Taxonomía
Ya fue considerada conespecífica con Inezia caudata.[6]
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist v.2017,[10] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]
- Inezia subflava obscura J.T. Zimmer, 1939 – sur de Venezuela (Amazonas), adyacente sureste de Colombia (este de Guainía, este de Vaupés) y noroeste de Brasil (vecindades del alto río Negro).
- Inezia subflava subflava (P.L. Sclater & Salvin, 1873) – centro este de Brasil (bajo río Negro y bajo río Madeira hacia el este hasta Pará) y extremo norte de Bolivia (Beni, noreste de Santa Cruz); probablemente también en la región intermediaria de la cuenca amazónica.
Referencias
- BirdLife International (2012). «Inezia subflava». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de septiembre de 2015.
- Sclater, P.L.; Salvin, O. (1873). Nomenclator avium neotropicalium: sive avium quae in regione neotropica hucusque repertae sunt nomina systematice disposita adjecta sua cuique speciei patria accedunt generum et specierum novarum diagnoses (en latín). viii + 163 pp. Londres: Sumptibus Auctorum: J.W. Elliot. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.61132. Serpophaga subflava, citación original p.47, Descripción original p.158
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 11 de septiembre de 2015. P. 494.
- Piojito Pantanero Inezia subflava (Sclater & Salvin, 1873) en Avibase. Consultada el 5 de mayo de 2018.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Inezia subflava, p. 409, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Amazonian Tyrannulet (Inezia subflava) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 5 de junio de 2018.
- Jobling, J. A. (2017). Inezia Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 11 de enero de 2018.
- Jobling, J. A. (2017) subflava Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 5 de junio de 2018.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2018. Versión/Año: 8.1., 2018.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2017». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Inezia subflava.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Inezia subflava.
- Videos, fotos y sonidos de Inezia subflava en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Inezia subflava en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Inezia subflava en Wikiaves.