Incidente budista en 1963
La crisis budista fue un período de tensión política y religiosa en Vietnam del Sur que se extendió desde mayo de 1963 hasta noviembre de 1963, el mismo se caracterizó por una serie de actos de represión por parte del gobierno de Vietnam del Sur y una campaña de resistencia civil, liderada principalmente por los monjes budistas.[1]
Incidente budista en 1963 | ||
---|---|---|
Parte de la guerra de Vietnam | ||
![]() La autoinmolación de Thích Quảng Đức | ||
Fecha | Mayo-noviembre de 1963 | |
Lugar | Vietnam del Sur | |
Resultado | Golpe de Estado de Vietnam del Sur de 1963 | |
La crisis se desencadenó a raíz de la matanza a tiros de nueve civiles desarmados el 8 de mayo en la ciudad de Huế quienes estaban protestando contra la prohibición de enarbolar la bandera budista. La crisis finalizó con un golpe de estado en noviembre de 1963 llevado adelante por el Ejército de la República de Vietnam, y el arresto y asesinato del presidente Ngô Đình Diệm el 2 de noviembre de 1963.
Antecedentes
En 1963 Vietnam del Sur, era un país con una mayoría budista que se estimaba entre el 70% al 90% de la población,[2][3][4][5][6] Las políticas pro católicas del presidente Ngô Đình Diệm antagonizaban con numerosos budistas. Diem era miembro de la minoría católica, y su gobierno tenía un sesgo marcadamente a favor de los católicos en los empleos gubernamentales y las promociones militares, como también en la asignación de la tierra, favores en el ámbito de los negocios e impuestos.[7] En una oportunidad Diem le dijo a un oficial de alto rango, olvidándose de que el mismo era budista que, "Ponga a sus oficiales católicos en aquellos sitios especiales. Se puede confiar en ellos."[8] Numerosos oficiales del ARVN se convirtieron al catolicismo con la creencia de que su avance profesional dependía de ello, y a numerosos militares se les denegó la promoción por no convertirse.[8] Adicionalmente, la distribución de armas de fuego a las milicias de autodefensa de los poblados que tenían el propósito de repeler a las guerrillas del Vietcong se llevó a cabo de manera tal que las armas sólo se les otorgaban a los católicos.[9] Algunos sacerdotes católicos crearon fuerzas de seguridad privadas,[10] y en algunas zonas tuvieron lugar conversiones forzadas, pillajes, tiroteos y demolición de pagodas.[11] Algunas villas budistas se convirtieron en masa de manera de poder recibir ayuda o evitar ser forzadas a reubicarse por el régimen de Diem.[12]
La iglesia católica era el mayor propietario de tierras del país, y Diem no modificó el estatus "privado" que los franceses le asignaron al budismo, que por ejemplo hacía preciso pedir permisos oficiales para realizar actividades públicas.[13] La tierra que era propiedad de la iglesia estaba exceptuada de la reforma agraria,[14] y los católicos se encontraban exceptuados de facto de las tareas de corvea que el gobierno imponía en todos los otros ciudadanos; el gasto público estaba distribuido en forma desproporcionada a favor de aquellos poblados que contaban con mayoría de población católica. Bajo el gobierno de Diem, la iglesia católica disfrutó de exenciones especiales en cuanto a la compra de tierras, y en 1959, Diem puso el país bajo la protección de la Virgen María.[15] La bandera del Vaticano a menudo era enarbolada en grandes eventos públicos en Vietnam del Sur.[16]
Referencias
- Adam Roberts, ‘Buddhism and Politics in South Vietnam’, The World Today, Royal Institute of International Affairs, London, vol. 21, no. 6, June 1965, pp. 240-50 analyses the causes of the Buddhist crisis and its significance as a case of non-violent struggle.
- Moyar, pp. 215–216.
- «The Religious Crisis». Time. 14 de junio de 1963. Archivado desde el original el 20 de abril de 2020. Consultado el 21 de agosto de 2007.
- Tucker, pp. 49, 291, 293.
- Maclear, p. 63.
- «The Situation In South Vietnam – SNIE 53-2-63». The Pentagon Papers, Gravel Edition, Volume 2. 10 de julio de 1963. pp. 729-733. Consultado el 21 de agosto de 2007.
- Tucker, p. 291.
- Gettleman, pp. 280–282.
- «South Vietnam: Whose funeral pyre?». The New Republic. 29 de junio de 1963. p. 9.
- Warner, p. 210.
- Fall, p. 199.
- Buttinger, p. 993.
- Karnow, p. 294.
- Buttinger, p. 933.
- Jacobs p. 91.
- «Diệm's other crusade». The New Republic. 22 de junio de 1963. pp. 5-6.
Bibliografía
- Buttinger, Joseph (1967). Vietnam: A Dragon Embattled. New York City, New York: Praeger Publishers.
- Dommen, Arthur J. (2001). The Indochinese Experience of the French and the Americans: Nationalism and Communism in Cambodia, Laos, and Vietnam. Bloomington, Indiana: Indiana University Press. ISBN 0253338549.
- Fall, Bernard B. (1963). The Two Viet-Nams. London: Praeger Publishers.
- Gettleman, Marvin E. (1966). Vietnam: History, documents and opinions on a major world crisis. Harmondsworth, Middlesex: Penguin Books.
- Halberstam, David; Singal, Daniel J. (2008). The Making of a Quagmire: America and Vietnam during the Kennedy Era. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield. ISBN 0-7425-6007-4.
- Hammer, Ellen J. (1987). A Death in November: America in Vietnam, 1963. New York City, New York: E. P. Dutton. ISBN 0-525-24210-4.
- Jacobs, Seth (2006). Cold War Mandarin: Ngo Dinh Diem and the Origins of America's War in Vietnam, 1950–1963. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield. ISBN 0-7425-4447-8.
- Jones, Howard (2003). Death of a Generation: how the assassinations of Diem and JFK prolonged the Vietnam War. New York City, New York: Oxford University Press. ISBN 0-19-505286-2.
- Karnow, Stanley (1997). Vietnam: A history. New York City, New York: Penguin Books. ISBN 0-670-84218-4.
- Langguth, A. J. (2000). Our Vietnam: the war, 1954–1975. New York City, New York: Simon and Schuster. ISBN 0-684-81202-9.
- Maclear, Michael (1981). Vietnam:The Ten Thousand Day War. New York City, New York: Methuen Publishing. ISBN 0-423-00580-4.
- Moyar, Mark (2006). Triumph Forsaken: The Vietnam War, 1954–1965. New York City, New York: Cambridge University Press. ISBN 0521869110.
- Prochnau, William (1995). Once Upon a Distant War. New York City, New York: Times Books. ISBN 0-812-92633-1.
- Sheehan, Neil (1988). A Bright Shining Lie: John Paul Vann and America in Vietnam. New York City, New York: Random House. ISBN 0-67972414-1.
- Tucker, Spencer C. (2000). Encyclopedia of the Vietnam War: A Political, Social and Military History. Santa Barbara, California: ABC-CLIO. ISBN 1-57607-040-9.
- Warner, Denis (1963). The Last Confucian. New York City, New York: Macmillan.