Idioma yakuto

El yakuto o yakutio (cirílico: саха тыла, latino: saja tyla) es un idioma hablado en la República de Sajá, en Rusia. Es una lengua muy divergente de las otras lenguas túrquicas, aunque no tanto como el chuvasio, como resultado de una larga separación del cuerpo principal de hablantes túrquicos y la influencia de las vecinas lenguas tungús y mongólicas.

Yakuto, Yakutio
саха тыла / saja tyla
Hablado en Rusia Rusia ( República de Sajá)
Región Siberia
Hablantes 456 288
Puesto No está entre los 100 primeros. (Ethnologue, 2013)
Familia

Túrquica
  Túrquico siberiano
    siberiano septentrional

      Yakuto
Escritura Alfabeto cirílico
Estatus oficial
Oficial en República de Sajá
Códigos
ISO 639-2 sah
ISO 639-3 sah

     Idioma yakuto      Idioma dolgan

El autónimo por el cual los yakutos, los principales hablantes de este idioma, se denominan a sí mismos es saja (En cirílico: Саха).

El pueblo yakuto

La inmensa mayoría de los 480 000 yakutos viven en la República de Sajá o Yakutia, que se encuentra al noreste de Rusia, ya en las profundidades de Siberia y junto a las costas del Ártico. En Yakutia constituyen la mitad de la población, superando ligeramente en número a los rusos. De esa cifra, la inmensa mayoría tienen como lengua materna el yakuto.

Dialectos


Gramática

Una de las marcadas características fonéticas del yakuto es la diptongación de las vocales largas y medias, dando como resultado ia, uo, ie, üö. Aunque se editaron algunos libros en yakuto en el siglo XIX como resultado de la actividad misionera, no fue hasta el período post-revolucionario que el yakuto se desarrolló como lengua literaria, siendo usado en el sistema escolar.

El orden de la frase es sujeto, objeto y verbo.

El nombre tiene dos números, marcándose el plural con -лар (-lar), -лэр (-ler), -лөр (-lör), -лор (-lor), -тар (-tar), -тэр (-ter), -төр (-tör), -тор (-tor), -дар (-dar), -дэр (-der), -дөр (-dör), -дор (-dor), -нар (-nar), -нэр (-ner), -нөр (-nör), or -нор (-nor), como дьиэ 'casa', plural дьиэлэр; ат (at) 'caballo', plural аттар (attar).

Alfabeto yakuto

Desde 1939 se usa un alfabeto basado en el alfabeto cirílico, que consiste en el alfabeto cirílico ruso con algunas letras adicionales: Ҕҕ, Ҥҥ, Өө, Һһ, Үү

LetraNombreIPANota
А аа/a/
Б ббэ/b/
В ввэ/v/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
Г ггэ/ɡ/
Ҕ ҕҕэ/ɣ, ʁ/
Д ддэ/d/
Дь дьдьэ/ɟ/
Е ее/e, je/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
Ё ёё/jo/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
Ж жжэ/ʒ/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
З ззэ/z/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
И ии/i/
Й ййот/j, ȷ̃/La nasalización de deslizamiento no está indicada en la ortografía
К кка/k, q/
Л лэл/l/
М мэм/m/
Н нэн/n/
Ҥ ҥэҥ/ŋ/
Нь ньэньэ/ɲ/
О оо/o/
Ө өө/ø/
П ппэ/p/
Р рэр/ɾ/
С сэс/s/
Һ һһэ/h/
Т ттэ/t/
У уу/u/
Ү үү/y/
Ф фэф/f/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
Х хха/x/
Ц ццэ/ts/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
Ч чче/c/
Ш шша/ʃ/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
Щ щща/ɕː/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
Ъ ъкытаатыннарар бэлиэ/◌./encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
Ы ыы/ɯ/
Ь ьсымнатыы бэлиэтэ/◌ʲ/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
Э ээ/e/
Ю юю/ju/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso
Я яя/ja/encontrada solo en préstamos lingüísticos del ruso

Véase también

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.