Idioma achuar

El achuar, también conocido como shiwiar, jívaro y maina es una lengua jívara hablada en las zonas de los ríos Pastaza y Bobonaza en Ecuador y la zona de Morona, Macusari, Tigre, Huallaga y Corrientes en Perú.

Achuar, Shiwiar
šiwar čičam
Hablado en Ecuador Ecuador
Perú Perú
Hablantes 3,809 en Perú (2017)
Familia

 Jivaroana
  Achuar-Shuar

    Achuar

Aspectos históricos, sociales y culturales

Aproximadamente, un 50 % de sus hablantes están alfabetizados. Tan sólo el 1 % de los que hablan achuar como segunda lengua son alfabetizados, ya que la mayoría prefiere usar el castellano.


Ortografía

El alfabeto usado en lengua achuar es el latino, importado por los misioneros. La lengua posee como vocales las mismas que el castellano (Aa, Ee, Ii, Oo y Uu), mientras que tiene las siguientes consonantes: Bb, Cc, Dd, Gg, Jj, Kk, Mm, Nn, Ññ, Pp, Rr, Ss, Tt, Ww, Yy + grupos CH/ch, NG/ng, SH/sh, TS/ts

Muestra de texto en achuar:

Aints ainauti mash metek nuwanmaya akiinawaitji. Turasha angkan pengker pujusmi tusar akiinawaitji. Aintstikia mash ji nintijai paan nintimratnuitji, turasha pengker aa nu nekaatnuitji. Anal pase aa nusha nekaatnuitji. Turasha ji pataachiri ainaujai pengker nintimtunisar pujaj ina nunisrik chikich analj aisha pengker nintimtunisar pujustinuitji.

Traducción:

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. (Primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos)"

Referencias

    Bibliografía

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.