Primera República francesa

La Primera República francesa, oficialmente la República francesa (en francés: République française), fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron entre el 21 de septiembre de 1792 y el 18 de mayo de 1804, durante la Revolución francesa. Empezó oficialmente el día en que los diputados de la Convención Nacional aprobaron la abolición de la monarquía, confirmando así la destitución del rey Luis XVI que había sido suspendido en el transcurso de la Jornada del 10 de agosto de 1792. Duró un total de doce años, hasta el establecimiento del Primer Imperio francés por Napoleón Bonaparte en mayo de 1804.

República francesa
Primera República francesa
République Française
Estado desaparecido
1792-1804

Monumento a la Convención Nacional




Lema: Liberté, égalité, fraternité
«Libertad, igualdad, fraternidad»
Himno: La Marseillaise
«La Marsellesa»

¿Problemas al reproducir este archivo?

La Primera República en 1800
Coordenadas 48°51′55″N 2°19′38″E
Capital París
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Francés
 • Otros idiomas Occitano, franco-provenzal, bretón, corso, alsaciano, catalán, vasco, etc.
Superficie hist.  
 • 1800 616 700 km²
Moneda Franco francés
Período histórico Revolución francesa
 10 de agosto
de 1792
Destitución de Luis XVI
 • 21 de septiembre
de 1792
Proclamación de la República e inicio de la Convención Nacional
 26 de octubre
de 1795
Fin de la Convención Nacional e inicio del Directorio
 9 de noviembre
de 1799
Fin del Directorio e inicio del Consulado
 • 18 de mayo
de 1804
Proclamación del Primer Imperio Francés
Forma de gobierno República autoritaria directorial (1792-1795)
República directorial oligárquica (1795-1799)
República autocrática (1799-1804)
Precedido por
Sucedido por

Gobiernos

La Primera República pasó por tres formas de gobierno durante sus doce años de existencia:[1]

  • la Convención Nacional, entre 1792 y 1795, con un gobierno girondino primero y uno jacobino después, conocido como El Terror, siendo Maximilien Robespierre el líder más conocido de esta última etapa. El periodo que se inicia a partir de su caída lleva el nombre de Convención Termidoriana y se define por: su antijacobinismo, la vuelta al poder de los girondinos y de los republicanos moderados, la presión de los monárquicos y la vuelta a una economía de corte más liberal.
  • el Directorio, entre 1795 y 1799, de carácter más moderado. Caracterizado por las victorias militares del ejército de la República, una grave crisis económica y las disensiones entre los directores, que limitaron su capacidad para gobernar.
  • el Consulado, entre el 10 de noviembre de 1799 y 18 de mayo de 1804, creado a raíz del Golpe de Estado del 18 de brumario y definido por la Constitución del Año VIII. Termina después de la coronación de Napoleón Bonaparte y el establecimiento del Primer Imperio Francés. En la Constitución del año XII está claro que el gobierno de la República es ejercido por un emperador hereditario. El nombre «República francesa» desaparece paulatinamente en beneficio de «Imperio Francés».

Referencias

  1. Brunereau, Jeanne (enero de 2011). «La France et la République» (en francés). Ligue des droits de l'Homme. p. 4. Consultado el 24 de julio de 2016.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.