IA-100
El FAdeA IA-100 es un prototipo de avión de entrenamiento biplaza acrobático desarrollado en Argentina por la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) en la provincia de Córdoba. Esta aeronave se orientaba al segmento de aviones de entrenamiento civil y militar y se caracterizó por estar fabricado íntegramente en materiales compuestos (composites). En 2015 se presentó al público un demostrador tecnológico, el 8 de agosto de 2016 hizo su primer vuelo, de 58 minutos. Sería utilizado por la Fuerza Aérea Argentina en el futuro.[3] La FAA ha emitido una solicitud para efectuar diversos cambios a partir del prototipo experimental civil para adaptarse a requerimientos operativos militares bastante más exigentes mediante la certificación a la norma FAR23, capacidad para vuelo acrobático, aviónica IFR con full glass cockpit y tren de aterrizaje retráctil, variante que de evolucionar se denominará IA-74.
FAdeA IA-100 | ||
---|---|---|
![]() IA-100 despegando.
| ||
Tipo | Avión de entrenamiento (prototipo) | |
Fabricante |
![]() | |
Diseñado por |
![]() | |
Primer vuelo | 8 de agosto de 2016[2] | |
Estado | Finalizado | |
N.º construidos | 1 | |
Coste unitario | US$ 250 000 | |

Diseño y desarrollo
El IA-100 fue un diseño propio de FAdeA, desarrollado en sus instalaciones, con el aporte de algunos componentes desarrollados en pymes nacionales de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.
El proyecto constaba de cuatro fases:
- Fase 1
- consta de un demostrador tecnológico de última generación; monomotor y ligero, de configuración lado a lado (side by side), ala baja y tren de aterrizaje fijo. Cuenta con capacidad de vuelo por instrumentos IFR.
- Fase 2
- se trata de un avión utilitario y con aviónica simplificada, con certificación FAR23 y tren de aterrizaje fijo.
- Fase 3
- desarrollado a partir de la fase dos. Concluiría con un avión de uso militar, con certificación FAR23, capacidades acrobáticas y un tren de aterrizaje retráctil. Su designación sería IA-74.
- Fase 4
- sería la última fase. Se fabricaría un avión de enlace para uso tanto civil como militar, utilitario de cuatro plazas, con certificación FAR23, con un motor más potente, con opción de alternar la aviónica o la configuración del tren de aterrizaje.[4]
Especificaciones
Características generales
- Tripulación: 2× pilotos.
- Longitud: 7,8 m (25,6 ft)
- Envergadura: 9,4 m (30,8 ft)
- Altura: 2,4 m (7,9 ft)
- Superficie alar: 12,5 m² (134,6 ft²)
- Peso vacío: 637 kg (1403,9 lb)
- Peso útil: 313 kg (689,9 lb)
- Peso máximo al despegue: 950 kg (2093,8 lb)
- Planta motriz: 1× motor de combustión interna alternativo Lycoming AEIO-360 B1F.
- Hélices: bipala
Rendimiento
- Velocidad crucero (Vc): 135 km/h (84 MPH; 73 kt)
- Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 55 km/h (34 MPH; 30 kt) sin flaps, 50 km/h (31 MPH; 27 kt) con flaps.
- Alcance: 850 km (459 nmi; 528 mi)
- Techo de vuelo: 5486 m (17 999 ft)
- Régimen de ascenso: 6,1 m/s (1197 ft/min)
- Carga alar: 76 kg/m² (15,6 lb/ft²)
Referencias
- «"El IA-100 es una medalla de oro", dijo el creador del avión». Cadena3.com. 10 de agosto de 2016. Consultado el 1 de septiembre de 2016.
- «Primer vuelo del IA-100». zona-militar.com. 8 de agosto de 2016. Consultado el 1 de septiembre de 2016.
- «Debutó el IA-100, primer avión diseñado por Fadea». lavoz.com.ar. 8 de agosto de 2016.
- «Voló el IA-100, el primer avión diseñado en 20 años por la FAdeA». telam.com.ar. Consultado el 9 de agosto de 2016.