Hypsignathus monstrosus

El murciélago frugívoro de cabeza de martillo (Hypsignathus monstrosus) es una especie de murciélago megaquiróptero de la familia Pteropodidae. Es la única especie de su género y el mayor murciélago de África.[2]

Murciélago frugívoro de cabeza de martillo
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Chiroptera
Suborden: Megachiroptera
Familia: Pteropodidae
Subfamilia: Pteropodinae
Género: Hypsignathus
Allen, 1861
Especie: H. monstrosus
Allen, 1861
Distribución

Distribución del murciélago frugívoro de cabeza de martillo

Morfología

Presenta un marcado dimorfismo sexual, tanto en tamaño como en características faciales.[3] El macho puede llegar a doblar el tamaño de la hembra[2] y tiene el hocico grueso en forma de martillo, con enormes lábios colgantes, fruncidos alrededor de la nariz y un morro arrugado con una barba partida y sin pelo;[4] la hembra tiene la cabeza similar a la de un zorro volador.[2] El pelaje es marrón oscuro con un collar de color blanco de hombro a hombro.[3] Puede medir de 170 a 285 mm y pesar entre 218 y 450 gramos.[5]

Distribución y hábitat

El área de distribución del murciélago de cabeza de martillo comprende desde Sierra Leona hasta Kenia occidental, llegando por el sur a Angola y Zambia, su posible distribución en Etiopía y Gambia es dudosa.[6]

Se encuentra en diversos hábitats, incluyendo manglares, pluviselvas, selvas pantanosas, palmerales, y más raramente en la sabana húmeda.[1]

Comportamiento

Reproducción

La época de cría tiene lugar durante la estación húmeda, cuando los machos se reúnen por la noche en grupos (lek) de 20 a 135 murciélagos,[2] e intentan atraer a las hembras con fuertes vocalizaciones.[3] Los machos tienen un par de sacos aéreos faríngeos hinchables, y una laringe de gran tamaño que llena la mayor parte del tórax, empujando hacia los costados y hacia atrás el corazón y los pulmones.[7] Es uno de los megaquirópteros más ruidosos y su voz es como un continuo graznar y croar.[7] Las hembras habitualmente paren una cría, excepcionalmente dos.[3] Los machos alcanzan la madurez sexual a partir de los 18 meses y las hembras a los 6, ambos sexos son difíciles de diferenciar externamente hasta los 12 meses, cuando los machos han desarrollado sus características faciales dimórficas.[2]

Alimentación

Su dieta se compone fundamentalmente de higos y otras frutas.[1] Sin embargo, también se ha registrado que captura y se alimenta normalmente de aves, incluidas las domésticas y de carroña.[8] [9]

Estado de conservación

Esta especie de murciélago está amenazada localmente por la destrucción de su hábitat y por la caza para consumo humano.[1]

Referencias

  1. Mickleburgh, S., Hutson, A. M., Bergmans, W. & Fahr, J. (2008). «Hypsignathus monstrosus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 3 de mayo de 2010.
  2. Langevin, Paul & Barclay, Robert M. R. (1990). «Mammalian Species No. 357, Hypsignathus monstrosus. Consultado el 5 de mayo de 2010.
  3. Boland, J. (2003). «Hypsignathus monstrosus (On-line), Animal Diversity Web.». Consultado el 4 de mayo de 2010.
  4. Walker, Ernest P. (1964). Mammals of the World (en inglés). vol I (primera edición). Baltimore: Johns Hopkins Press. ISBN 0-8018-1657-2. Consultado el 4 de mayo de 2010.
  5. «Mammals of Tanzania, Hypsignathus monstrosus». Archivado desde el original el 17 de marzo de 2009. Consultado el 4 de mayo de 2010.
  6. Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0.
  7. Matthews, L. Harrison (1977). La Vida de los Mamíferos. Tomo I (primera edición). Barcelona: Ediciones Destino. pp. 99-100. ISBN 84-233-0699-2.
  8. Van Deusen, H. M. (1968). «Carnivorous habits of Hipsignathus monstrosus. Journal of Mammalogy 49: 335-336.
  9. http://animaldiversity.org/accounts/Hypsignathus_monstrosus

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.