Hugo Mayo
Miguel Augusto Egas Miranda (Manta, Ecuador, 24 de noviembre de 1895 - 5 de abril de 1988),[1] conocido artísticamente como Hugo Mayo;[2] fue un escritor y poeta que desarrolló la mayor parte de su obra en Guayaquil. Fue parte de la vanguardia literaria del Ecuador de la primera mitad del siglo XX,[3] y su estilo era considerado de corte ultraísta.[1]
Hugo Mayo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de noviembre de 1895 Manta (Ecuador) | |
Fallecimiento |
5 de abril de 1988 (92 años) Guayaquil (Ecuador) | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Seudónimo | Hugo Mayo | |
Biografía
Nació en Manta, pero se mudó en 1908 a la ciudad de Guayaquil.[1]
Creó su primera revista, de nombre "Singulus" en 1921.[1] Fundó la revista "Motocicleta" en enero de 1924.[4]
En 1942, su hijo, Miguel Augusto Egas Orellana, con su ensayo "La Poética ecuatoriana del 900 hasta nuestros días" ganó el Primer Premio de ensayos organizado por el Colegio Nacional Vicente Rocafuerte donde cursaba el "Segundo año de Ciencias Filsófico-Sociales". En este ensayo, Egas hijo traza un recorrido histórico de la poesía en América y Ecuador. La poesía es revolucionaria a partir de 1925 pero, concluye, aún no existía poesía ecuatoriana. Este ensayo es muy interesante porque, por supuesto, escribe sobre su padre, Hugo Mayo. Cf: EGAS ORELLANA, Miguel A., “La Poética ecuatoriana del 900 hasta nuestros días”, Revista del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, N.º 54, octubre 41-Juin 1942, pp. 178-194.
Recibió una condecoración nacional el 25 de junio de 1970.[4]
Obra literaria
- El regreso (1973)
- Poemas de Hugo Mayo (1976)
- El zaguán de aluminio (1982)[4]
- Chamarasca (1984)
- Colección la rosa de papel (1986)
Referencias
- «'Hugo Mayo' y la recepción de Mariátegui en Ecuador». Diario El Telégrafo. Editogran S. A. 5 de febrero de 2014. Consultado el 18 de junio de 2016.
- Martillo Monserrate, Jorge. «Poeta en motocicleta, Hugo Mayo, un autor de vanguardia». El Universo. Consultado el 17 de octubre de 2012.
- «Un rebelde del vanguardismo». El Mercurio. noviembre de 2005. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2016. Consultado el 17 de octubre de 2012.
- «La vanguardia Hugo Mayo la difundió desde Guayaquil al Ecuador». Diario Expreso. Gráficos Nacionales S. A. 22 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2016. Consultado el 18 de junio de 2016.