Hua Tuo

Hua Tuo (c. 145 - 208),[1] nombre de cortesía Yuanhua, fue un médico chino famoso durante la dinastía Han y la era de los Tres Reinos. El Libro de Han Posterior registra que Tuo fue el primer médico en realizar una cirugía con anestesia, 1600 años antes de que la práctica fuese adoptada en Europa, usando una combinación de vino con máfèisàn (麻沸散: «polvo de cannabis hervido»). Por sus grandes dotes, en China, cuando un paciente quiere a un doctor bueno, lo que más probablemente diga es: "¡Si sólo hubiera un segundo Hua Tuo! " al ser un médico famoso de la Dinastía Han, de hace aproximadamente 2000 años, considerado un doctor que obraba magia o un médico divino, que podía curar casi cualquier dolencia.

Hua Tuo
Información personal
Nacimiento Siglo II
Bozhou (República Popular China)
Fallecimiento 208
dinastía Han (China Imperial)
Causa de muerte Pena de muerte
Información profesional
Ocupación Médico y cirujano
Hua Tuo
Nombre chino
Tradicional 華佗
Simplificado
Transliteraciones
Mandarín
Hanyu Pinyin Huà Tuó
Yuanhua
Chino
Transliteraciones
Mandarín
Hanyu Pinyin Yuánhuà
Guan Yu atendido por su médico Hua Tuo.

Pero este médico mágico sacrificó su vida por seguir sus principios de servir a las amplias masas. Cao Cao, militar con rango de primer ministro, sufría de dolor crónico del trigémino, del cual ningún otro doctor había podido curarlo y dejó de sufrir gracias a la acupuntura de Hua Tuo. Entonces, le pidió que fuera su doctor personal, pero, Hua Tuo no quiso, teniendo que buscar un pretexto para luego irse. Cao Cao mandó invitarlo varias veces, pero Hua Tuo nunca volvió, lo cual ofendió a Cao Cao, quien lo capturó y lo sentenció a muerte.

Hua Tuo fue el primer cirujano del país, y del mundo, en emplear la anestesia general para una operación quirúrgica. Su fórmula Mafeisan precedió en 1600 años al primer caso de uso de anestesia en Europa. Hasta hoy, los chinos siguen refiriéndose a los buenos médicos del país como “Reencarnación de Hua Tuo”.

En cierta ocasión, dos pacientes fueron a ver a Hua Tuo. Los dos se quejaban de dolor de cabeza y fiebre. Hua Tuo dio una medicina laxante a uno y al otro un remedio sudorífico. Sus asistentes no entendieron por qué y le pidieron explicación. Hua Tuo argumentó que aunque los dos pacientes tenían síntomas similares, las causas de sus enfermedades no eran iguales: uno sufría de indigestión mientras que el otro tenía un resfriado. Sus recetas, por lo tanto, debían ser diferentes.

Según registros de San Guo Zhi (Historia de los Tres Reinos), un día Hua Tuo encontró a un paciente que gemía por no poder tragar nada. Parecía que tenía algo en la garganta. Hua Tuo se acercó al paciente, observó su semblante y le dijo a un familiar de este: “Compra un poco de ajo picado que se vende en el puesto al lado de la calle y mézclalo en medio tazón de vinagre. Dale de tomar eso y ya está”. Después de tomar la medicina, el paciente vomitó un largo gusano intestinal y se recuperó inmediatamente.

En los documentos médicos oficiales también se encuentra un registro sobre el caso de cómo Hua Tuo utilizó el sentimiento de cólera para tratar enfermedades. Un funcionario enfermo desde hacía mucho tiempo fue a ver a Hua Tuo. Después de examinarlo, Hua Tuo creyó que el enfado podría curarlo. Entonces, decidió cobrarle pero sin prescribirle ninguna receta, y, en su lugar, le dejó una carta para burlarse de él. El funcionario se enfadó mucho y mandó a alguien a asesinar a Hua Tuo, pero no lo consiguió. Ante esto, el funcionario, se enojó aún más, y escupió coágulos oscuros de sangre. Entonces ocurrió la maravilla: su salud mejoró a partir de ese momento.

Hoy, todavía hay muchos Templos conmemorando a Hua Tuo en sitios donde él ayudó a las masas.

Referencias

  1. de Crespigny, Rafe (2007). A biographical dictionary of Later Han to the Three Kingdoms (23–220 AD). Brill. p. 332. ISBN 978-90-04-15605-0.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.