Hornacina
Se llama hornacina y nicho al hueco coronado por un arco semicircular abierto en la superficie de un muro, para colocar en él una imagen votiva, urna o estatua.[1] Se puede encontrar en el exterior y el interior de los edificios y partiendo de una función religiosa ha ido evolucionando a un uso ornamental. La hornacina lleva generalmente en la parte superior una pechina (concha abovedada) que también se llama venera cuando presenta la forma de una concha marina.

Hornacina Barroca en el Barrio de la Merced, Ciudad de México.

Dos hornacinas o nichos en torno a un arco carpanel.

Nichos en el Cementerio Civil de Madrid, España.
Nicho mortuorio
Además, en su acepción concreta de nicho (del italiano antiguo «nicchio»), se denomina así tanto al espacio reservado en los cementerios para guardar los restos mortales, como al recipiente o urna donde se depositan las cenizas resultantes de la cremación de un cuerpo.[2]
Véase también
Referencias
- Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1993). Diccionario de Términos de Arte. Madrid: Alianza Editorial. p. 174. ISBN 84-7838-388-3.
-
- El Diccionario de la Real Academia Española tiene una definición para nicho.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hornacina.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.