Honduras Británica

Honduras Británica fue la antigua denominación de una colonia británica establecida en América Central, en el territorio que en la actualidad constituye a Belice. Los primeros colonizadores llegaron en 1638, y fue un territorio disputado por los españoles y los británicos hasta la Convención de Londres de 1786. Entre 1871 y 1964 fue una colonia británica, logrando luego cierto autogobierno. El nombre del territorio cambió a Belice en 1973. Belice consiguió la independencia del Reino Unido el 21 de septiembre de 1981.[1]

British Honduras
Honduras Británica

Colonia del Imperio británico



1862-1981


Bandera Escudo
Himno nacional: God Save the King
Ubicación de Belice
Localización de la Colonia de Honduras Británica
Capital Ciudad de Belice (1862-1970)
Belmopán (1970-1981)
Idioma oficial Inglés, español, garífuna y maya
Gobierno Colonia británica
Monarca
 1871-1901 Victoria
 1901-1910 Eduardo VII
 1910-1936 Jorge V
 1936 Eduardo VIII
 1936-1952 Jorge VI
 1952-1981 Isabel II
Período histórico Imperio británico
  Colonia de la corona británica1862
  Autogobierno1 de enero de 1964
  Cambio de nombre1 de junio de 1973
  Independencia21 de septiembre de 1981
Superficie
  198122 966 km²

Referencias

  1. «Mapa del ferrocarril de Honduras Británica». World Digital Library. 1920-1929. Consultado el 24 de octubre de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.