Diversidad sexual en Eritrea

Las personas LGBTI en Eritrea se enfrentan a ciertos desafíos legales y sociales no experimentados por otros residentes. La homosexualidad es ilegal. El Código Penal de 1957 tipifica los actos homosexuales como delitos que prevén penas de prisión menores (de entre 10 días y 3 años).[1] Esta norma ha sido heredada del Código Penal de Etiopía, país del que Eritrea se independizó en 1993.

Derechos LGBT en Eritrea


Bandera

Escudo


Eritrea en África
Homosexualidad
Es legal
Condena 10 días a 3 años de prisión
Protección legal contra la discriminación
Laboral
Bienes y servicios
Protección legal de pareja
Acceso igualitario a la unión civil
Matrimonio entre personas del mismo sexo
Derechos reproductivos y de adopción
Acceso igualitario a la adopción
Derecho de adopción conjunta
Acceso igualitario a técnicas de reproducción asistida
Acceso igualitario a gestación subrogada
Derechos de género
Cambio de sexo legal
Cambio de sexo en documentación
Otros derechos
Servicio militar
Donación de sangre
Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en África

Actividad LGBT legal
     Matrimonio      Otro tipo de unión      Sin reconocimiento
Actividad LGBT ilegal
     Pena de prisión de iure, no aplicada de facto      Pena de prisión      Pena de muerte de iure, no aplicada de facto      Pena de muerte

Rechazo a la despenalización

En 2010, el gobierno del presidente Issaías Afewerki rechazó las peticiones de activistas de derechos humanos solicitando la despenalización de la homosexualidad. Girmai Abraham, ministro de Desarrollo Nacional del país, fundamentó la negativa del gobierno eritreo argumentando que la homosexualidad entra "en directa contradicción con los valores y tradiciones del pueblo de Eritrea".[2]

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.