Homogeneización

El término homogeneización (en algunos países, también homogenización[1]) se emplea en campos tales como la química, las ciencias agrícolas, la tecnología de los alimentos, la sociología y la biología celular, y hace referencia a un proceso por el que se hace que una mezcla presente las mismas propiedades en toda la sustancia, porque así lo muestra la regla general (en la tecnología de los alimentos, por ejemplo) y se entiende que se realiza una mejora en calidad final del producto.[cita requerida]

Entre las técnicas de laboratorio, la homogeneización trata de disgregar los tejidos y romper las células, con el menor daño a la membrana plasmática.[2]

Química

En química se denomina así a una operación intensiva de mezclado de diferentes fases insolubles (a veces con la inclusión de una sustancia tensoactiva) con el objeto de obtener una suspensión soluble o emulsión.

En ciencia:

  • Homogéneo: una mezcla uniforme de las sustancias con similares fases.
  • Heterogéneo: una mezcla homogénea de sustancias con fases diferentes.

Ciencia de los alimentos

Homogeneización de la leche

La leche fresca suele tener ciertas fechas de caducidad que aparece en la superficie, separándose del resto de la masa de líquido. Homogeneización en este caso es el proceso de romper la grasa en pequeñas partículas de tamaño, de tal forma que no se separen en el futuro de la masa de líquido. Esta operación se realiza sometiendo a la leche a gran presión (entre 150-300 bares) para que fluya por diminutos orificios (generalmente de diámetro de 10 a 30 µm). La estabilidad obtenida evita que la grasa se separe del resto de los componentes y pueda ascender hacia la superficie por su menor peso y su menor densidad y esto a su vez evita que la leche se vuelva muy desagradable al olfato y se cree una capa amarillenta media verdosa parecida a la contextura de un moco acuoso.La homogeneización consiste en pulverizar la leche entera haciéndola pasar a presión a través de pequeñas boquillas; el tamaño de los glóbulos de grasa se reduce hasta un tamaño en el que la crema ya no se separa.1 A ello se debe que en la «leche homogeneizada» (la que fue procesada de esta forma) no se produzca tan fácilmente esa capa de crema.

Ayuda con los helados

La homogeneización cuando se realiza en los helados, incrementa la viscosidad y cuerpo de la masa y produce un mejor aspecto de la mezcla helada de cara al consumo.

Véase también

Referencias

  1. "Homogenización", en el Diccionario del español de México. El Colegio de México. Versión digital. (Consultado martes, 26 de enero del 2021.)
  2. Homogeneización de tejidos y células. Técnicas instrumentales en bioquímica y biología. Francisca Barceló Mairata. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico. Universidad de las Islas Baleares, 2003. ISBN 8476328087. Pág.138
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.