Hipólito Ruiz López

Hipólito Ruiz López (Belorado, Burgos, 1754-Madrid, 1816) fue un farmacéutico y botánico español.

Hipólito Ruiz López

Hipólito Ruiz López
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1754
Belorado (España)
Fallecimiento 4 de mayo de 1816
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Botánico
Área Botánica
Abreviatura en botánica Ruiz
Miembro de Expedición Botánica al Virreinato del Perú (1778-1788)

Biografía

Discípulo del entonces director del Real Jardín Botánico de Madrid, Casimiro Gómez Ortega, y de Antonio Palau, antes de terminar sus estudios, en 1777, se le nombró director de la Expedición Botánica al Virreinato del Perú, con la que recorrió Chile y Perú junto a los botánicos José Pavón y el naturalista francés,[1]Joseph Dombey. En el Perú hizo estudios en la isla San Lorenzo, riberas del río Rimac (entorno de Lima), el desierto desde Chancay hasta Huara; en la región andina: Huarochirí, Tarma y Jauja, también el Alto Marañon y el Ato Huallaga; además exploró las riberas del río Huancabamba y el Pozuzo y otros lugares más[2] A su vuelta a la Península en 1788, dirigió la oficina de la Flora Peruviana y Chilensis, con objeto de publicar los materiales acopiados durante la Expedición y publicar la flora de Perú y Chile. En 1790 obtenía el título de farmacéutico.

Diversas publicaciones

  • Quinología o tratado del árbol de la quina, Madrid 1792.

Junto con José Antonio Pavón y Jiménez publicaron las siguientes obras:

  • Florae peruvianae et chilensis prodromus ..., 1794
  • Systema vegetabilium florae peruvianae chilensis, 1798
  • Flora peruvianae et chilensis, sive descriptiones, et icones ..., 1798-1802

Honores

Epónimos

KSM

Bibliografía

Véase también

Referencias

  1. Alberto Tauro del Pino: Enciclopedia Ilustrada del Perú tomo 14 ISBN 9972-40-163-3 del tomo 14
  2. Tauro del Pino: Op. cit. pág. 2034.
  3. Diss. iii. 117. tt. 36, 37 1787 (IK)
  4. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.