Hiperbilirrubinemia

La hiperbilirrubinemia es el aumento del nivel de bilirrubina en la sangre (valores normales de 0,3 a 1 mg/dL); la bilirrubina se acumula en los tejidos, sobre todo aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva). Si es mayor de 2 a 2,5 mg/dL, se observa una coloración amarillenta de la piel y mucosa, un fenómeno conocido como ictericia.

Ictericia de la piel por hiperbilirrubinemia en una insuficiencia hepática.

Hiperbilirrubinemia no conjugada o indirecta

Hiperbilirrubinemia conjugada o directa

Habitualmente la hiperbilirrubinemia de predominio directo es causada por enfermedades hepáticas en las que hay insuficiente capacidad de excretar la bilirrubina. Esta dificultad puede localizarse en el hígado o en la vía biliar (ictericia obstructiva).

Dentro de las causas más frecuentes de hiperbilirrubinemia directa se encuentran:[1]

  • Hepatitis aguda: Una hepatitis aguda viral o de otra causa puede producir elevaciones de bilirrubina por daño en los hepatocitos.
  • Obstrucción biliar: cualquier factor que obstruya la vía biliar puede asociarse a hiperbilirrubinemia directa. En estos casos se eleva también las fosfatasas alcalinas y la gama glutamil transpeptidasa.

Referencias

  1. hepatitis.cl. «Bilirrubina». Consultado el 23 de noviembre de 2012.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.