Hipótesis solutrense
La hipótesis solutrense sobre el poblamiento de las Américas afirma que las personas de Europa pueden haber estado entre los primeros pobladores de las Américas.[1][2] Sus defensores notables recientes incluyen a Dennis Stanford del Instituto Smithsoniano y Bruce Bradley de la Universidad de Exeter.[3] Esta hipótesis contrasta con la ortodoxia arqueológica predominante de que el continente norteamericano fue poblado por personas de Asia, ya sea por el puente terrestre de Bering (es decir, Beringia) hace al menos 13.500 años,[4] o por el viaje marítimo a lo largo de la costa del Pacífico, o por ambos.

El poblamiento de América por la ruta del Atlántico es la teoría del origen de los pueblos indígenas americanos desde Europa, antes de la llegada de Cristóbal Colón. Es controvertida y criticada por historiadores y lingüistas, sin embargo pruebas genéticas de fines del siglo XX, como la presencia del haplogrupo X (ADNmt), puede ser un indicio de migraciones desde Europa de hace unos 13 000 años a. C.
En ese momento ya estaba en curso el poblamiento de América por la ruta del Pacífico. En muchas regiones de América ya existían asentamientos humanos y grupos poblacionales provenientes de Asia y de los que se tienen registros, como la cultura Clovis, la Paccaicasa, la de las cavernas de Tulum, y la Monte Verde I.
Características

Algunos autores sostienen la posibilidad de colonización de América por una migración proveniente de Europa, particularmente de Iberia y hace 15.000 años, la cual trajo consigo al haplogrupo X y constituiría una conexión entre la cultura solutrense y la cultura clovis.[5] Se ha equiparado la industria lítica Clovis con la de la cultura solutrense, basados en el estilo de la fabricación de herramientas,[6] pero no se considera que haya evidencia concluyente.[7] También se ha sugerido que los restos del hombre de Kennewick, de unos 7 500 años de antigüedad y fisonomía similar a los europeos podría estar relacionada con una inmigración europea en las primeras etapas del poblamiento de América.[8] Lo que luego fue descartado en un estudio publicado por la revista Nature en 2015. [9] Restos encontrados cerca de la ciudad de México de hace 13.000 años con apariencia caucásica refuerzan esta hipótesis.[10]
La hipótesis solutrense fue propuesta inicialmente en 1998 por Dennis Stanford del Instituto Smithsoniano (EE. UU.) y Bruce Bradley de la Universidad de Exeter (Inglaterra).
Genética
Migraciones probables venidas de Europa no se hicieron presentes hasta la aparición del Haplogrupo X (ADNmt) un haplogrupo mitocondrial típico de Eurasia Occidental y de poblaciones nativas de América del Norte. Es descendiente del macrohaplogrupo N.[11] Se originó en el Medio Oriente hace unos 30.000 años[12] y sus descendientes son X1 y X2.
Mutaciones "N"
Haplogrupo N (ADNmt) se originó probablemente en Asia Meridional. Al igual que Haplogrupo M (ADNmt), tiene una antigüedad aproximada de 60.000 a 65.000 años[13] y un origen probable en Asia Meridional, dada la diversidad en esta región, ya sea por temprana divergencia en la ruta de África o por subsecuentes migraciones de regreso hacia Eurasia Occidental.[14] En la medida de sus frecuencias, Haplogrupo N (ADNmt) es considerado un haplogrupo euroasiático-occidental con su centro más importante de expansión en el Cercano Oriente.[15]
Es la mutación “N” o Haplogrupo N (ADNmt) humano, la que logró hacer las adaptaciones a el frío extremo en euro-asia durante la glaciación conocida como "Würm" en Europa o como "Wisconsin" en América, última que conoció la tierra y terminada el Pleistoceno, llamada la "glaciación antropológica", debido a que fueron usadas por el hombre para su paso a América. Se considera que la era glaciar comenzó hace 100.000 años y terminó hace 12.000.
Haplogrupo "X"
El Haplogrupo X (ADNmt) es un haplogrupo mitocondrial típico de Eurasia Occidental y de poblaciones nativas de América.[11] Se originó en el Medio Oriente hace unos 30.000 años[12] y su descendiente X2 presente en todo Eurasia Occidental, América y en Siberia en las mutaciones X2a, X2g estos se originaron hace unos 30.000 años [12] El subgrupo X1, con unos 10 000 años de antigüedad, está restringido al Medio Oriente, así como al Norte y Este de África. En cambio X2, con unos 21.000 años, tiene mayor disponibilidad en toda Eurasia Occidental, llegando hasta América.
La hipótesis y el supremacismo blanco
Al igual que con la controversia sobre el hombre de Kennewick, la hipótesis solutrense ha atraído el apoyo de los grupos de supremacía blanca. La teoría que exponen es que los habitantes originales de las Américas eran blancos europeos, los solutrenses, y que los actuales nativos americanos (indios o indígenas) de la actualidad son "inmigrantes" posteriores de Asia.[16] Un documental de Canadian Broadcasting Company en enero de 2018 fue ampliamente criticado por científicos y nativos americanos por su presentación acrítica de la hipótesis solutrense.[17]
Véase también
Notas y referencias
- Dennis J. Stanford, Bruce A. Bradley. Across Atlantic Ice: The Origin of America's Clovis Culture. Berkely, University of California Press, 2012.
- Bradley, Bruce; Stanford, Dennis (2004). «The North Atlantic ice-edge corridor: a possible Palaeolithic route to the New World» (PDF). World Archaeology (en inglés) 36 (4): 459-478. doi:10.1080/0043824042000303656. Consultado el 1° de marzo de 2013.
- Carey, Bjorn (19 de febrero de 2006). «First Americans may have been European». Live Science (en inglés). Consultado el 1° de marzo de 2012.
- Vastag, Brian (1° de marzo de 2012). «Theory jolts familiar view of first Americans». The Washington Post (en inglés). pp. A1, A9. Consultado el 1° de marzo de 2012.
- Mann, Charles C. (Noviembre de 2013), Smithsonian Magazine, "The Clovis Point and the Discovery of America's First Culture" (en inglés)
- Dolan DNA Learning Center - Native American haplogroups: European lineage, Douglas Wallace
- Bradley B. & Stanford D. 2006, The Solutrean-Clovis connection
- Carbonell, Eduald (2006). Homínidos: las primeras ocupaciones de los continentes, p. 627. Madrid: Ariel.
- Custred, Glynn The forbidden discovery of Kennewick man
- Rasmussen, Morten; Sikora, Martin; Albrechtsen, Anders; Korneliussen, Thorfinn Sand; Moreno-Mayar, J. Víctor; Poznik, G. David; Zollikofer, Christoph P. E.; Ponce de León, Marcia S.; Allentoft, Morten E.; Moltke, Ida; Jónsson, Hákon; Valdiosera, Cristina; Malhi, Ripan S.; Orlando, Ludovic; Bustamante, Carlos D.; Stafford Jr, Thomas W.; Meltzer, David J.; Nielsen, Rasmus; Willerslev, Eske (18 de junio de 2015). «The ancestry and affiliations of Kennewick Man». Nature 523 (7561): 455-8. PMC 4878456. PMID 26087396. doi:10.1038/nature14625 – via www.nature.com.
- Skull May Prove Solutrean Hypothesis The-right-perspective.org
- van Oven M, Kayser M. 2009. Updated comprehensive phylogenetic tree of global human mitochondrial DNA variation. Hum Mutat 30(2):E386-E394. www.phylotree.org N Archivado el 17 de abril de 2010 en Wayback Machine., mtDNA tree Build 2 (14 Oct 2008)
- Pedro Soares et al 2009, Correcting for Purifying Selection: An Improved Human Mitochondrial Molecular Clock. and its Supplemental Data. The American Journal of Human Genetics, Volume 84, Issue 6, 740-759, 04 June 2009
- Vincent Macaulay et al. 2005, Single, Rapid Coastal Settlement of Asia Revealed by Analysis of Complete Mitochondrial Genomes, Science 1034-1036 DOI: 10.1126/science.1109792
- Family Tree DNA The Haplogroup N mtDNA Study
- Spencer Wells 2006, Deep Ancestry: Inside the Genographic Project Archivado el 24 de junio de 2009 en Wayback Machine., National Geographic.
- Gnecco, Cristobal and Lippert, Dorothy (2014), Ethics and Archaeological Praxis, New York: Springer, pp. 185-186; Sykes, Becky Wragg (21 de diciembre de 2016), "Why archaeology needs to come out of the care and into the digital age," The Guardian, https://www.theguardian.com/science/blog/2016/dec/21/why-archaeology-needs-to-come-out-of-the-cave-and-into-the-digital-age, Consultado el 12 de febrero de 2018.
- "Director defends documentary that claims Europeans could have been lst humans in North America," http://www.cbc.ca/radio/asithappens/as-it-happens-friday-edition-1.4484878/director-defends-documentary-that-claims-europeans-could-have-been-1st-humans-in-north-america-1.4484883, Consultado el 12 de febrero de 2018.
Enlaces externos
- Críticas a la hipótesis del origen europeo del hombre americano
- ¿Llegó el hombre prehistórico a América desde el golfo de Vizcaya?
- Probable arte solutrense en América Archivado el 15 de agosto de 2014 en Wayback Machine.
- La hipótesis solutrense: calavera podría probar que los primeros pobladores de América eran caucásicos