Hijos de Rivera

Hijos de Rivera, S.A. es una empresa gallega, del sector de la alimentación. que produce cerveza y agua de mesa. Es más conocida entre el público por el nombre de su cerveza más popular, la cerveza Estrella Galicia.

Hijos de Rivera, S.A.

Fábrica de Estrella Galicia en A Grela (La Coruña, 2017).
Tipo Privada
Industria Alimentación
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1906
Sede central La Coruña, Galicia Galicia
Presidente Santiago Ojea Rivera
Productos Estrella Galicia, Estrella Galicia 0,0, 1906, 1906 Red Vintage, Shandy Estrella Galicia, agua de Cabreiroá, agua de Cuevas
Ingresos 465,5 millones de € (2017) [1]
Beneficio neto 54,5 millones de € (2017) [1]
Empleados 1000 aproximadamente (2017) [1]
Coordenadas 43°21′09″N 8°25′09″O
Sitio web www.corporacionhijosderivera.com

Historia

Hijos de Rivera, S.A. nace en 1906 de la mano de José María Rivera Corral, nacido en Puentes de García Rodríguez y emigrante retornado de México a finales del siglo XIX quien funda en La Coruña la fábrica «La Estrella de Galicia», dedicada a la producción de hielo y cerveza rubia. El nombre escogido para su cerveza hace referencia a su antiguo negocio de Veracruz «La Estrella de Oro».

En la década de 1920 Ramón Rivera, hijo del fundador, inicia el proceso de mecanización de la fábrica luego de estudiar ciencias comerciales en la Universidad de Hamburgo y convertirse en uno de los primeros españoles en conseguir la diplomatura en maestro cervecero. Entre los cambios técnicos introducidos en la fábrica destacan la adquisición de una sala de cocción, tanques de fermentación y tanques metálicos.

Tras la crisis general que supusieron la Guerra Civil y la dura etapa de posguerra española, comenzó una profunda remodelación basada en la automatización de la mayor parte del proceso de producción. Esto supuso el abandono definitivo de los métodos artesanales en la elaboración de su cerveza. Ya en los años 60 se habían alcanzado los 10 millones de litros de cerveza producidos al año, lo que conllevaba la necesidad de construir una fábrica de mayor tamaño.

José María y Ramón, nietos del fundador, asumen la dirección de la empresa a principios de los 70. Pronto trasladan la fábrica a su ubicación actual, estrenándola el 30 de noviembre de 1972.

En los años 90 continuó el proceso de expansión de la empresa con la diversificación de actividades y la apertura de nuevos mercados: primero extendiéndose al resto de España, y más tarde hacia Europa, seguido de Estados Unidos, el sur de América y África.

La mayoría del negocio se centraba en la cerveza a principios de los noventa, más tarde empezó a vender otros productos como el agua mineral, zumos, sidras y vinagres.

Actualmente la fábrica tiene una media anual de producción de 100 millones de litros de cerveza, destacando su “Especial Estrella Galicia”, la cerveza “1906 Extra”, la denominada “HR”, la cerveza más suave y con un cuerpo más ligero, la sin de Estrella Galicia, River”, así como la nueva Shandy desde este mismo año. También se ocupa de la distribución y logística, llegando incluso al desarrollo integral de inmuebles para la hostelería, o de la propia gestión de los mismos. Hijos de Rivera también es propietaria de Aguas de Cabreiroá, Aguas de Cuevas (Asturias) y de Manzanova (marca de sidra ecológica).

Aguas

Premios y reconocimientos

Superior Taste Award 2012,[2] otorgado por el Instituto Internacional de Sabor y Calidad, de Bruselas, ha concedido a 1906 el reconocimiento internacional Superior Taste Award 2015,[2][3] otorgado por el Instituto Internacional de Sabor y Calidad, de Bruselas, también concedido a la familia 1906 en cata ciega. [4] [5]

Referencias

  1. «Estrella Galicia, ante el "sueño" de los 500 millones de facturación». elmundo.es. El Mundo.
  2. Premios, iTQi
  3. , Premio iTQi 2012
  4. , Premios iTQi 2015
  5. Archivado el 5 de septiembre de 2016 en Wayback Machine., Premios iTQi 2014

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.