High school

High school (literalmente, en idioma español, «escuela alta, escuela elevada o escuela superior») es el nombre que reciben tanto los estudios como los establecimientos que los imparten durante los últimos cuatro años académicos correspondientes a la última etapa educativa anterior a la educación superior.

Es propio de Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Irlanda, Israel, Malasia, Mauricio, Nepal, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Reino Unido, Singapur, Sudáfrica, República Dominicana y Taiwán.

En Estados Unidos

Cubren los últimos cuatro años de la enseñanza preuniversitaria y reciben la denominación de noveno, décimo, undécimo y duodécimo grados. Los alumnos de cada uno de estos cursos se conocen como freshman, sophomore, junior y senior, respectivamente. Normalmente, los estudiantes terminan el último curso a la edad de 18 años.

La tasa de graduación, o el número de estudiantes que reciben su diploma de high school, es del 90 %, con la excepción de algunas zonas urbanas y regiones atrasadas del país.

Tras conseguir el diploma de high school (high school diploma en idioma inglés), el estudiante puede continuar su educación, ingresando en una universidad y cursando estudios superiores. Los estudiantes que no consiguen este diploma, pueden examinarse posteriormente tras completar su formación y así conseguir un certificado de competencia académica de educación secundaria, o GED que les puede servir para ingresar en la enseñanza superior.

En países hispanohablantes

Este tipo de institución académica recibe diversos nombres en los países hispanohablantes:

  • En Argentina, Ecuador, Panamá y Uruguay se la llama secundaria o bachillerato.
  • En Colombia oficialmente se le denomina Media Vocacional (10.º y 11.º grado, de 6.º a 9.º grado es la secundaria). Bachillerato.
  • En España equivale a los dos últimos cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (3.º y 4.º de la ESO) más los dos de Bachillerato (1.º y 2.º de Bachillerato).
  • En México y Venezuela se le conoce como preparatoria o bachillerato.
  • En Costa Rica es común que sea el nombre de un colegio privado especialmente bilingües en inglés y se dice bachillerato a los últimos años antes de entrar a la universidad.
  • En Guatemala se la denomina nivel diversificado debido a que ofrece una profesión completa previa a la Universidad, sumando diversidad de profesiones técnicas y bachilleratos con especialidad en áreas tales como perito en contabilidad, electrónica, industria, dibujo/artes y otras.
  • En otros países como Perú y Honduras se la conoce simplemente como secundaria, con un sistema similar al de Guatemala.
  • En República Dominicana se la llama secundaria o bachillerato.
  • En Paraguay se le conoce como curso de la media.
  • En Chile se le conoce como Educación media o Enseñanza media.
  • En El Salvador se le conoce como bachillerato y comprende entre dos o tres años de estudio.
  • En Cuba se le llama instituto preuniversitario o simplemente pre, a las escuelas de la enseñanza media que incluyen los últimos tres grados anteriores a la educación superior.

Véase también

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.