Herraje

Herraje, además las herraduras, son otros productos de la artesanía de los herreros, a excepción de la rejería, que tiene una consideración aparte.

Particularmente, es la guarnición[1] de muebles o elementos arquitectónicos de madera (como las puertas o los cofres) que se realiza a base de clavos y planchas de hierro o acero,[2] que les refuerza y mantiene unidos los tableros que les componen.

El artesano que aplica los herrajes a las obras de carpintería suele ser el carpintero.[3]

Véase también

Notas

  1. No debe confundirse con la guarnicionería, una artesanía del cuero, vinculada a la sexta y última acepción en el DRAE correspondiente a la palabra "guarnición" (indicado como en plural -"guarniciones"-): el "conjunto de correajes y demás efectos que se ponen a las caballerías para que tiren de los carruajes o para montarlas o cargarlas". Pero esta palabra (en singular) tiene dos acepciones relacionadas con los oficios de los metales (el del espadero -espadería, en:sword making- y el del orfebre): la "defensa que se pone en las espadas y armas blancas junto al puño" y el "engaste de oro, plata u otro metal, en que se asientan y aseguran las piedras preciosas"´; y una más genérica "adorno que se pone en los vestidos, ropas, colgaduras, etc." Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «guarnición». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). "Guarnecer" es "poner guarnición", pero también "colgar, vestir, adornar", "dotar, proveer, equipar" Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «guarnecer». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).. "Ferrar" es "guarnecer con hierro", y, como acepciones desusadas, herrar y marcar con hierro. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «ferrar». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «herraje». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
  3. Herrajes de puertas en Peraza, Carpintería: puertas, ventanas, escaleras, ATIM, 2001

Enlaces externos

Existía una quinta puerta, conocida como la Herrada, que daba acceso al recinto del Castillo y de la que no se conservan restos.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.