Hernán Guerschuny
Hernán Guerschuny[1][2] es un productor, director y crítico de cine argentino nacido el 1 de diciembre de 1973 en la ciudad de Buenos Aires. Además es reconocído por ser el fundador de la revista Haciendo Cine[3] , de la productora HC Films[4] y de Zepellin Studio[5]. Dirigió Días de gallos (2021) y Nahir: la historia desconocida (2022).
Hernán Guerschuny | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de diciembre de 1973 Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Director de cine productor de cine crítico de cine | |
Sitio web | ||
Actividad profesional
El filme Recreo
Lo que al principio se pensó como un fin de semana de descanso de tres parejas con hijos, terminó convirtiéndose en el punto de partido de discusiones cruces y recuerdos oscuros sobre la convivencia pasada y presente.[6][7][8] Fernando Álvarez dijo en Clarín:
” "La película acierta en su tono de apariencias plasmado por los directores, que pasa de la risa a la lágrima con comodidad, permitiendo a cada uno de los intérpretes su lucimiento (...) y planteando interrogantes que no siempre tienen respuestas.”[6]
Alejandro Lingeri en La Nación escribió:
”En más de una oportunidad, la película se atasca en los lugares comunes en torno a los tópicos que aborda (incertidumbre laboral, sexualidad, exigencias de la maternidad, enfocados como problemas concretos de un sector social bien determinado, la clase media profesional), pero termina levantando vuelo gracias a la convicción y el oficio de un elenco ajustado. Está claro que hay formas más elusivas y sugerentes de tratar estos mismos conflictos …pero Recreo termina entregándose a una lógica un poco más epidérmica, cercana al lenguaje televisivo, destinado inevitablemente a simplificar, a confirmar expectativas previas -más que a inquietar o provocar interrogantes- y por lo tanto a conservar el statu quo.”[7]
Ezequiel Boetti en Página 12 escribió:
”El film comienza con la llegada de dos parejas al caserón del campo… para pasar un fin de semana a todo trapo… Todos ellos se conocen… bueno, desde hace bastante tiempo, según se deduce. No le hubiera venido mal a Recreo más profundidad en ese pasado en común: a fin de cuentas, toda amistad tiene una pata en el presente y otra en los recuerdos compartidos. La velada marchará de maravillas durante las primeras horas, con charlas sobre proyectos personales y laborales de cada uno salpicado con situaciones de comedia entre clásicas y gastadas. Pero a medida que avance el reloj y la intimidad afloje las clavijas de las fachadas, asomarán los malestares internos y el desgaste de la vida durmiendo de a dos. Los personajes, entonces, se convierten en personas. Y, con esto, la película adquiere una humanidad que salva el asado justo antes de que empiece a chamuscarse.“[8]
El filme El crítico
Un severo y prestigioso crítico de cine que está harto de las comedias románticas y desencantado con el cine actual conoce inesperadamente a una mujer que es atractiva pero que poco tiene que ver con su buen gusto y, por azar, empiezan a vivir situaciones que parecen del género que aquél aborrece. [9][10][11] La crónica de Clarín dijo sobre el filme:
”El crítico se ríe del oficio, pero sobre todo se ríe de sí misma….La película está plagada de cameos de personajes de la cinefilia local y de citas cinematográficas -a Woody Allen, la nouvelle vague, el Hollywood meloso, etc.- explícitas, de manera tal que todos los homenajes y plagios quedan justificados y son un arma a su favor…Hay un recurso clave para darle ritmo y gracia a la película: la voz en off. Ese elemento, que muchas veces resulta irritante, artificial o pomposo, esta vez funciona a la perfección….un logrado filme, que hace gala de un humor inteligente, despojado de clichés. Una película que hay que ver.”[10]
Paraná Sendrós en Ámbito Financiero opinó:
”Buena sorpresa, la de esta comedia donde, entre otras, se aplica la feliz y prudente moraleja "Nunca digas 'de esta agua no he de beber'"…Comedia inteligente, "El crítico" se ríe de los soberbios, juega con los clichés, envuelve ese mundo con un toque de ambigüedad temporal…y logra rápidamente la complicidad de toda clase de público, tanto el común que gusta de las románticas como el snob que las desprecia..…Guerschuny.. Sabe de lo que habla. Y sabe reír con altura. Su película vale la pena.” [9]
Mario Salazar en el sitio web nenúfaresefervescentes dijo:
” El filme es un alegato para no negar al grupo entero de las comedias románticas, apreciar la realidad que esconden algunas, sin banalizarlas a todas, para proceder a la repetición y desligarse parcialmente de ser solo un simple producto de entretenimiento; y convertirse por un lado en una pequeña y amable intención significativa, como también en una ilustración popular, desde esa complicidad, riéndose de un tipo de crítico y su caída en los clichés del género.” [11]
El filme Una noche de amor
Una pareja que lleva 12 años de casados y tienen dos hijos deciden salir solos y los chicos se quedan con una abuela. a dormir en la casa de la madre de Leo. Van a comer a un restorán. A medida que avanza la velada y conversan sobre el pasado, su presente y el futuro que avizoran, afloran las luces y las sombras de su vida juntos.[12] [13] [14]
Leonardo D’Espósito en Noticias escribió:
” Sí, Wainraich y Peterson son muy buenos comediantes y es la simpatía y el cariño que tienen por sus personajes lo que sostiene el mayor peso de la película. El director, Hernán Guerschuny –en su segundo film después de “El crítico”–, hace lo mejor que se puede hacer en los casos donde la historia es menos importante que los personajes: seguirlos, mirarlos, espiar cuál es el mejor momento para capturarlo en la pantalla…Y si la película logra mantener –no siempre, pero en la mayor parte del metraje– nuestro interés es porque se construye como una auténtica película, como una ficción en un mundo que es muy parecido al nuestro pero pertenece al universo del cine. Es cierto: hay lugares comunes y observaciones triviales, y verdaderamente muchas veces esto conspira contra el resultado final. Pero dentro del género agridulce (de eso se trata) funciona muy bien: es el retrato de una generación aún bastante huérfana de representación en nuestro cine.”[14]
Diego Curubeto opinó en Ámbito Financiero:
”… esta comedia…empieza con títulos ágiles, originales y juguetones pero de a poco va dejando el humor de lado, para recuperarlo cuando los personajes recuperen su cariño…A cierta altura las páginas del guion también parecen desencontrarse, pero en general predominan los aciertos. Los diálogos son exactos, los caracteres acertados, igual que los motivos de queja y los reproches. Varios matrimonios van a reconocerse en la pantalla.” [12]
Adolfo C. Martínez en La Nación escribió:
”Sobre la base de un guion que se hamaca entre la comedia y los sinsabores de sus protagonistas, el director…supo adentrarse en esa problemática matrimonial dibujándola con un sabor agridulce, en la que colaboraron los buenos trabajos de sus protagonistas, Sebastián Wainraich y Carla Peterson. Con algunas situaciones que carecen de la debida soltura humorística y caen en la reiteración, Una noche de amor, sin embargo, logra entretener sobre la casi única presencia de la pareja en pantalla, aunque bien vale destacar el desempeño de Soledad Silveyra en el pequeño rol de abuela cálida y cariñosa.”[13]
Filmografía
- Intérprete
- (upa!) una pandemia argentina (2021)
- Tras la pantalla (2015)...Él mismo
- Director
- Recreo (2018)
- Una noche de amor (2016)
- El crítico (2013)
- La cita (cortometraje 2006)
- Guionista
- Recreo (2018)
- El crítico (2013)
- La cita (cortometraje 2006)
- Colaboración autoral
- Una noche de amor (2016)
- Producción
- El candidato (2017)
- Abzurdah (2015)
- El crítico (2013
Televisión
- Casi feliz (serie 2020)
- Dia de gallos (serie 2021)
- Nahir: La historia desconocida (serie 2022)
Premios y nominaciones
- El crítico nominada al Premio al Mejor Guion Original y al Premio a la Mejor Opera Prima
- Festival de Cine Gramado 2014
- El crítico"" ganadora del Premio de la Prensa Kikito a la Mejor Película en la competencia de cine latino
- Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara 2019
- Hernán Guerschuny nominado junto a Jazmín Stuart al Premio del Jurado en la competencia de cine hispano-latinoamericano por Recreo
Referencias
- «Hernán Guerschuny - Filmografía, Biografía, Fotos | cinenacional.com». cinenacional.com (en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2022.
- «Hernán Guerschuny». IMDb. Consultado el 4 de marzo de 2022.
- «Haciendo Cine - Cultura + Industria». Haciendo Cine. Consultado el 4 de marzo de 2022.
- «HC films.». www.hcfilms.com.ar. Consultado el 4 de marzo de 2022.
- «Zeppelin Studio». Consultado el 4 de marzo de 2022.
- Álvarez, Fernando (8 de febrero de 2018). «Crítica de “Recreo”: ¿Encanto burgués?». Clarín (Buenos Aires). Consultado el 21 de enero de 2022.
- Lingenti, Alejandro (8 de febrero de 2018). «Recreo: el otro lado de la comedia». La Nación (Buenos Aires). Consultado el 21 de abril de 2021.
- Boetti, Ezequiel (10 de febrero de 2018). «Sexo, mentiras y carne asada». Página 12. Consultado el 11 de febrero de 2021.
- Sendrós, Paraná (17 de abril de 2014). «Comedia inteligente que se ríe de los soberbios». Ámbito Financiero (Buenos Aires]]). Consultado el 20 de enero de 2022.
- «Astilla del mismo palo». Clarín (Buenos Aires). 17 de abril de 2014.
- Salazar, Mario (23 de agosto de 2014). «El crítico». Buenos Aires]]. Consultado el 20 de enero de 2022.
- Curubeto, Diego. «Crisis conyugal que resonará en muchos». Ámbito Financiero (Buenos Aires]]). Consultado el 20 de enero de 2022.
- Martínez, Adolfo C. (25 de febrero de 2016). «Una noche de amor, la rutina es el mayor enemigo». La Nación (Buenos Aires). Consultado el 21 de enero de 2022.
- D’Espósito, Leonardo (25 de febrero de 2016). «Una noche de amor». Noticias (Buenos Aires). Consultado el 21 de enero de 2022.