Herbert Eustis Winlock

Herbert Eustis Winlock (1 de febrero de 1884 – 26 de enero de 1950) fue un egiptólogo estadounidense que estuvo comisionado por el Museo Metropolitano de Nueva York durante toda su carrera. Figura clave durante los años de excavaciones egipcias patrocinadas por los museos de Estados Unidos y Canadá, el trabajo de Winlock, en particular, su reconstrucción del linaje real del Imperio Medio, contribuyó enormemente al desarrollo de la egiptología. Una buena parte de la colección de artefactos arqueológicos del Museo Metropolitano proviene de sus expediciones arqueológicas, particularmente de sus excavaciones en Tebas.

Herbert Eustis Winlock
Información personal
Nacimiento 1 de febrero de 1884
Washington, D. C.
Fallecimiento 26 de enero de 1950 (65 años)[1]
Venice, Florida
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Helen Chandler
Educación
Educado en Universidad de Harvard
Información profesional
Área Arqueología y Museología
Conocido por Director del Museo Metropolitano de Nueva York (1932-39)
Empleador Museo Metropolitano de Arte
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias

Biografía

Hijo de Alice Winlock (nacida Broom) y de William Crawford Winlock, astrónomo estadounidense que sirvió en el Observatorio de la Academia Naval y nieto de Joseph Winlock, primer director del Observatorio del Harvard College.[2] nació en Washington D. C. donde cursó sus primeras letras. Rodeado del ambiente del Instituto Smithsoniano, donde su padre fue secretario asistente, no pasó mucho tiempo antes de que Winlock descubriera su interés en el arte egpicio. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Harvard donde recibió su B.A. en Arqueología y Antropología en 1906.

Arqueología

Poco después, Albert M. Lythgoe, primer curador de Arte egipcio del Museo Metropolitano y uno de sus profesores en Harvard, lo incorporó a las excavaciones en Egipto patrocinadas por el museo.[2] El grupo de Winlock, entre los que se encontraba Arthur C. Mace, trabajó durante los siguientes dos años en el-Lisht, El Fayum y el oasis de Jariyá donde excavaron el Templo de Hibis.[3]

Después de 1910 el equipo se traslada a la localidad de Tebas donde continuarán las excavaciones del palacio de Malkata (edificado por el faraón Amenofis III) y de la necrópolis del Imperio Medio, entre cuyas tumbas se encontraba el templo de la reina-faraón Hatshepsut. Hasta que se produjo la Depresión económica de 1929, cuando el museo debió reducir los fondos para los trabajos en Egipto, Winlock había pasado por los cargos de curador asistente, curador asociado, director de excavaciones y, finalmente, curador de arte egpicio.[2]

En 1932, le fue ofrecido el puesto de director del Museo Metropolitano que ocupó hasta su retiro, por razones de salud, en 1939. Después de esa fecha y hasta su muerte permaneció trabajando como director emérito. Falleció tempranamente durante unas vacaciones en Venice, Florida en 1950.

Legado

La mayor contribución de Herbert E. Winlock a la Egiptología ha sido su trabajo sobre el Imperio Medio, la línea sucesoria de sus dinastías y las excavaciones de sus templos en la necrópolis de Deir el Bahari cercana a Tebas (de todo lo cual dejó testimonio en sus numerosas publicaciones). Su constancia y meticulosidad pudieron comprobarse a partir de la reconstrucción, llevada a cabo por él, de las estatuas de la reina-faraón Hatshepsut (destruidas durante el reinado de Tutmosis III), aun cuando para ello tuvo que recurrir a fragmentos localizados en diferentes museos. Junto a George Andrew Reisner del Museo de Bellas Artes de Boston, Charles Trick Currelly del Museo Real de Ontario y James Henry Breasted del Instituto Oriental de Chicago, Winlock forma parte de la primera generación de arqueólogos que desarrollaron su trabajo bajo el patrocinio de museos.[2]

Algunas publicaciones

Referencias

  1. «Alice Broom +7-1884 + William Crawford Winlock ~ son Herbert Eustis ~ D. C.» (en inglés). Consultado el 9 de julio de 2014.
  2. «Winlock, Herbert Eustis». Dictionary of Art Historians (en inglés). Consultado el 9 de julio de 2014.
  3. «Herbert Eustis Winlock». Egiptomaníacos. Consultado el 14 de julio de 2014.

Bibliografía

  • Cortissoz, Royal; Herbert Eustis Winlock an imaginative archaeologist, Bulletin of the Metropolitan Museum of Art, junio de 1939, volumen XXXIV, número 6, páginas 134 y 135.
  • Tomkins, Calvin; Merchants and Masterpieces: The Story of the Metropolitan Museum of Art. New York: E. P. Dutton, 1970, pp. 140, 226-232.

Enlaces externos


Predecesor:
Edward Robinson

Director del Museo Metropolitano de Nueva York

19321939
Sucesor:
Francis Henry Taylor



  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Herbert Eustis Winlock» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.