Heidecksburg

El castillo de Heidecksburg (en alemán, Schloss Heidecksburg) era la antigua residencia de los príncipes de Schwarzburgo-Rudolstadt en la ciudad de Rudolstadt, que era su capital. El castillo está situado aproximadamente 60 m, sobre la ciudad antigua. No fue destruido durante la II Guerra Mundial.

Castillo de Heidecksburg
Schloss Heidecksburg

Vista del castillo (2013)
Localización
País Alemania Alemania
División  Turingia
Municipio Rudolstadt
Coordenadas 50°43′23″N 11°20′20″E
Información general
Uso Residencia principesca
Historia
Fundador Condes de Orlamünde
Primera piedra XIII (original)
Construcción Mediados del XIV (reconstruido y quemado)
Daños 1345 (destruido)
Incendios 1573 y 1735
Reconstrucciones Siglo XVIII y XIX
Arquitecto Christoph Knöffel y Gottfried Heinrich Krohne
Características
Tipo Castillo residencial
Estilo Arquitectura barroca y neoclásica
Mapa de localización
Castillo de Heidecksburg

Hoy en día, el castillo alberga el Museo Estatal de Turingia Heidecksburg (Thüringer Landesmuseum Heidecksburg) y el Archivo Estatal de Turingia Rudolstadt (Thüringer Staatsarchiv Rudolstadt).

Historia

Heidecksburg.

Había en este emplazamiento, a sesenta metros de altura sobre el pueblo, un castillo en el siglo XIII. Algunas partes de sus cimientos se pueden ver en el jardín del castillo. Pertenecía entonces a los condes de Orlamünde. Fue adquirido en 1334 por los condes de Schwarzburg, pero fue destruido en marzo de 1345 durante la guerra de los condes de Turingia (1342-1346). Otro castillo fue reconstruido a mitad del siglo XIV (en la ubicación actual de la plaza del Castillo). Fue quemado en parte en 1573 y se reconstruyó en estilo renacentista, con tres cuerpos de edificación.

Este nuevo castillo se quemó otra vez en 1735 y se reconstruyó en estilo barroco. El castillo tenía que representar magníficamente la nueva posición de Schwarzburg-Rudolstadt, que se había convertido en principado desde 1710. Tenía 150 metros de largo, con una imponente ala sur que conduce al patio interior. Un enorme salón de baile, de 12 metros de altura, se encuentra en el centro del castillo y ahora se utiliza para exposiciones temporales, conciertos y eventos culturales. Las salas de recepción se suceden. El ala norte se dedicaba antiguamente a los servicios de los príncipes y a los de sus ministerios, así como a sus artesanos nacionales. Una torre barroca de 40 metros fue erigida sobre el castillo en 1744.

Las obras, encargadas por el príncipe Federico Antonio, fueron dirigidas por Christoph Knöffel (1695-1752), heredero del arte de Pöppelmann, el arquitecto del Zwinger.

Patio interior del castillo durante el mercado de Navidad.

La influencia del barroco tardío de Dresde se siente en la fachada oeste y en las salas de recepción del ala principal. Sus apartamentos también, con sus gabinetes, su galería de porcelana, sus alcobas y sus pequeños salones, están arreglados y decorados al gusto francés. Gottfried Heinrich Krohne (1703-1756), llegado de Weimar, continúa el trabajo, pero no habían terminado después de su muerte. Fue necesario esperar al comienzo de siglo XIX para completar el ala norte y el ala este.

El interior del castillo revela salas de estilo rococó con frescos, cajas, querubines y estuco. Destaca el salón rojo (1742), los salones alrededor del salón verde del ala norte (1750-1770).

El ala sur se amplió al comienzo de siglo XIX y algunas partes del castillo están decoradas en estilo neoclásico. Después de la abdicación del último duque, las colecciones del duque Gunter Víctor (Günther-Viktor) se recogen y son la base del museo abierto en 1950. Otros museos lo habían precedido.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.