Halosauridae

Los halosáuridos (Halosauridae) son una familia de peces marinos incluida en el orden Notacanthiformes, distribuidos por las aguas profundas y abisales de todo el planeta.[1] Su nombre procede del griego: hals (mar) + sauros (lagarto).[2]

Halosauridae

Aldrovandia sp.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Elopomorpha
Orden: Notacanthiformes
Familia: Halosauridae
Géneros

Aldrovandia
Halosauropsis
Halosaurus

  • ver especies en el texto
Halosaurus ovenii
Aldrovandia rostrata

Aparecen por primera vez en el registro fósil en el Cretácico superior.[3]

Morfología

Cuerpo muy alargado; tienen dientes tanto en el maxilar como en el premaxilar; la aleta dorsal se prolonga hasta el ano, con 9 a 13 radios blandos sin espinas; la línea lateral cavernosa se extiende por todo el cuerpo en posición lateroventral; escamas relativamente grandes, motivo por el que reciben su nombre científico.[1]

Géneros y especies

Existen 17 especies agrupadas en 3 géneros:[4]

  • Género Aldrovandia (Goode y Bean 1896)
    • Aldrovandia affinis (Günther, 1877)
    • Aldrovandia gracilis (Goode y Bean, 1896)
    • Aldrovandia mediorostris (Günther, 1887)
    • Aldrovandia oleosa (Sulak, 1977)
    • Aldrovandia phalacra (Vaillant, 1888)
    • Aldrovandia rostrata (Günther, 1878)
  • Género Halosauropsis (Collett, 1896)
  • Género Halosaurus (Johnson, 1864)
    • Halosaurus attenuatus (Garman, 1899)
    • Halosaurus carinicauda (Alcock, 1889)
    • Halosaurus guentheri (Goode y Bean, 1896)
    • Halosaurus johnsonianus (Vaillant, 1888)
    • Halosaurus ovenii (Johnson, 1864)
    • Halosaurus parvipennis (Alcock, 1892 )
    • Halosaurus pectoralis (McCulloch, 1926 )
    • Halosaurus radiatus (Garman, 1899)
    • Halosaurus ridgwayi (Fowler, 1934)
    • Halosaurus sinensis (Abe, 1974)

Referencias

  1. Nelson, J.S. (1994). Fishes of the world (en inglés) (3ª edición edición). New York: John Wiley & Sons, Inc. pp. 600 p.
  2. Romero, P. (2002). An etymological dictionary of taxonomy. Madrid: unpublished.
  3. Berg, L.S. (1958). System der rezenten und fossilen Fischartigen und Fische (en alemán). Berlín: VEB Verlag der Wissenschaften.
  4. "Halosauridae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en noviembre de 2008. N.p.: FishBase, 2008.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.