HMS Belfast (C35)

El HMS Belfast es un barco museo de la Marina Real Británica anclado permanentemente en los márgenes del Támesis, en Londres, capital del Reino Unido. El buque fue bautizado en homenaje a la ciudad de Belfast, capital de Irlanda del Norte.

HMS Belfast (C35)

El HMS Belfast anclado en Londres con pintura de camuflaje en el año 2013.
Banderas
Historial
Astillero Harland and Wolff, Belfast, Reino Unido
Clase Clase town
Tipo Crucero ligero
Operador Marina Real británica y Museos Imperiales de la Guerra
Autorizado 21 de septiembre de 1936
Iniciado 10 de diciembre de 1936
Botado 17 de marzo de 1938
Asignado 5 de agosto de 1939
Baja 24 de agosto de 1963
Destino Barco museo en Londres desde el 21 de octubre de 1971
Desplazamiento 11 500 toneladas
Eslora 187.0 metros
Manga 21 metros
Calado 6.02 metros
Potencia 80 000 caballos de vapor
Velocidad 32 nudos

El HMS Belfast es una embarcación, «de clase town y de tipo crucero ligero» que se utilizó entre 1936 y 1963. En su época activa, participó que en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea.

Segunda Guerra Mundial

El HMS Belfast en acción durante la batalla de Normandía (1944).

Botado en marzo de 1938, el HMS Belfast fue comisionado por la Royal Navy en 1939, poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Durante la contienda mundial, el HMS Belfast participó en el bloqueo a Alemania, patrullando las aguas del norte desde la base naval de Scapa Flow, en las Islas Orcadas. Tras conseguir interceptar el SS Cap Norte (un transatlántico alemán) en 1939, el HMS Belfast sufrió graves daños por una mina ese mismo año.

Durante casi tres años, el HMS Belfast no volvería a navegar como parte de la flota, aunque durante este tiempo el barco fue revisado y mejorado masivamente. De hecho, cuando volvió a la acción en 1943, el HMS Belfast era uno de los buques más formidables de la Armada y ciertamente el más grande[cita requerida].

Como tal, fue designado buque insignia de la Décima Escuadra de Cruceros, que protegía los convoyes del Ártico que viajaban a la Unión Soviética.

Algunos de los éxitos más importantes del HMS Belfast incluyen su contribución al hundimiento del crucero de batalla alemán Scharnhorst durante la Batalla de Cabo Norte en diciembre de 1943, su ayuda en la inutilización de la última unidad pesada de superficie alemana, Tirpitz, en 1944 y su participación en la “Operación Neptuno”, la parte naval del Desembarco de Normandía del Día D, también en 1944.

Al final y después de la Segunda Guerra Mundial, el HMS Belfast desempeñó varias funciones en el Lejano Oriente, entre ellas ayudar a evacuar a los prisioneros de los campos de internamiento y participar en misiones de mantenimiento de la paz.

Guerra de Corea

El siguiente papel del HMS Belfast en tiempos de guerra tuvo lugar en la década de 1950, durante la Guerra de Corea, donde fue uno de los primeros buques en entrar en acción para apoyar a las tropas estadounidenses y surcoreanas.

Esta agotadora empresa terminaría el 27 de septiembre de 1952, tras lo cual el HMS Belfast participó en algunas misiones en tiempos de paz antes de ser trasladado finalmente a Londres en 1971.

Equipamiento

Su equipamiento principal fue instalado en 1939.

Armamento:
  • 1939:
  • Cañones Mk XXIII de 12 × 6 pulgadas (152 mm) (4 × 3)
  • Cañones de doble propósito Mk XVI de 12 × 4 pulgadas (102 mm)(6 × 2)
  • Cañones antiaéreos de 16 × 2 libras (40 mm) (2 × 8)
  • Ametralladoras AA de 8 × 0,5 pulgadas (13 mm) (2 × 4)
  • Tubos de torpedo de 6 × 21 pulgadas (533 mm) (2 × 3)
Armadura:
  • Correa principal : 4,5 pulgadas (114 mm)
  • Torretas principales : hasta 4 pulgadas (102 mm)
  • Cubiertas sobre revistas : 3 pulgadas (76 mm)
  • Cubiertas sobre maquinaria: 2 pulgadas (51 mm)
  • Mamparos : 2,5 pulgadas (63,5 mm) [4] [5]

Actualmente

El buque HMS Belfast es un museo flotante anclado en el río Támesis que forma una parte importante del Imperial War Museum desde 1971. Situado en el Támesis, los visitantes pueden experimentar lo que pudo haber sido para los soldados a bordo del HMS Belfast a lo largo de 9 cubiertas de historia, subiendo por las mismas escaleras y escotillas utilizadas a lo largo de su larga carrera.


Galería

Referencias

    Bibliografía

    • Watton, Ross (1985). Anatomy of the Ship: the Cruiser Belfast. London: Conway Maritime Press. ISBN 0-85177-328-1.
    • Wingate, John (2004). In Trust for the Nation: HMS Belfast 1939–1972. London: Imperial War Museum. ISBN 1-901623-72-6.
    • Imperial War Museum (2009). HMS Belfast. London: Imperial War Museum. ISBN 978-1-904897-93-4.
    • Diprose, Graham; Craig, Charles; Seaborne, Mike (2009). London's Changing Riverscape. Francis Lincoln Ltd. ISBN 0-7112-2941-4.

    Enlaces externos

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.