Gustavo (historieta de Max)

Gustavo es una personaje de historietas creado por Max en 1977 que, a raíz de su serie en "El Víbora", se convirtió en el segundo de más éxito de la denominada "línea chunga" tras Makoki de Gallardo y Mediavilla.[2]

Gustavo
Publicación
Formato Serializada en "El Víbora"
Primera edición 1977-
Contenido
Tradición Boom del cómic adulto en España
Género Social[1]
Dirección artística
Creador(es) Max

Trayectoria editorial

La primera aparición de Gustavo tuvo lugar en "Muérdago", el fanzine que Max y Pere Joan editaron en 1977.[2]

Dos años más tarde, Max lo recuperó para "El Víbora",[2] donde publicó las historietas Gustavo contra la acctividad del radio (núm. 1 a 11, 1979-1980)[3] y El Comecocometrón.

En el 2010, Ediciones La Cúpula publicó un integral sobre el personaje (Las aventuras de Gustavo. ISBN 9788478339013)

Estilo

Durante el desarrollo de Gustavo, Max evolucionó desde la influencia de Crumb a la de Hergé u Opisso.[2]

Referencias

  1. Lladó Pol (2001), pp. 85 a 88.
  2. Frattini y Palmer (1998), pp. 131 a 132.
  3. Lladó Pol (2001), p. 98.

Bibliografía

  • DOPICO, Pablo (2005). El cómic underground español, 1970-1980. Ediciones Cátedra, Volumen 41 de Cuadernos Arte Cátedra. ISBN 84-3762-219-0.
  • FRATTINI, Eric-PALMER, Óscar (1998). Guía básica del cómic. Nuer Ediciones. ISBN 84-8068-054-7.
  • LLADÓ, Francisca (2001). Los Comics de la Transición. Barcelona:: Ediciones Glénat, Colección Viñetas nº 3. Depósito Legal: B-48996-01. ISBN 84-8449-108-0.
  • YEXUS (03/2007). Max - Mitos, realidad y sueños. Colección Viñetas # 1. Palma de Mallorca: Dolmen Editorial. Depósito Legal: B-11126-2007. ISBN 978-84-96706-22-4.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.