Guerra civil yemení (2014-presente)

La guerra civil yemení es un enfrentamiento armado en la República de Yemen como consecuencia del golpe de Estado sufrido en 2014 contra el presidente Al-Hadi. Dos partes enfrentadas y radicalizadas se disputan el Gobierno yemení.[75] Los separatistas del sur y las fuerzas leales al gobierno de Al-Hadi, con sede en Aden, entraron en conflicto con los guerreros hutíes, y fuerzas leales al expresidente Salé.[76] La organización al-Qaeda en la Península arábiga y el Estado Islámico de Irak y el Levante también han participado en el conflicto, la AQPA llegó a controlar algunos territorios en el interior y trechos de la costa.

Guerra civil yemení
Parte de Invierno Árabe, guerra subsidiaria irano-saudí y guerra contra el Estado Islámico

Situación militar actual de Yemen:

     Controlado por los rebeldes Hutíes y seguidores del expresidente Salé      Controlado por el Ejército de Yemen leal al presidente Hadi o por tropas de la Liga Árabe      Controlado por Al-Qaeda y Ansar al-Sharia

     Controlado por el Consejo de Transición del Sur

Fecha 16 de septiembre de 2014 - presente
(7 años, 11 meses y 22 días)
Lugar  Yemen
Casus belli Golpe de Estado
Resultado En curso
Consecuencias Crisis humanitaria
Beligerantes
 Yemen (Gobierno de Hadi)
  • Fuerzas de Seguridad (pro-Hadi)
  • Combatientes tribales[1]

Aliados
CCEAG[2]

 Marruecos (2015-2019) [6][7]
 Sudán[8][9]
 Senegal[10]
Apoyo militar menor
 Egipto[11]
 Jordania[12]

  • Mercenarios:

De Ocho países; Salvadoreños[13]
Chilenos SOF[14]
Panameños[15]
Mexicanos[16] Británicos[17] Franceses[18] Australianos[19] Respaldado por:
 Estados Unidos[20]
 Turquía[21]
 Bangladés[22]
 Somalia[23]
 Reino Unido[24]
 Pakistán[25]
 Canadá[26]
 Malasia[27]
 Eritrea[28]
 Francia[29]

SOF


Movimiento de Yemen del Sur[31][32]

Comité Supremo Revolucionario / Consejo Político Supremo
Al Qaeda

Respaldado por:



Estado Islámico

Comandantes
  Abdullatif bin Rashid Al Zayani
Abd Rabbuh Mansur al-Hadi
Mohammed Ali al-Houthi Nasir al-Wuhayshi  
  • Qasim al-Raymi
  • Nasser bin Ali al-Ansi  
  • Ibrahim Arbaysh  
  • Khalid Batarfi
Fuerzas en combate
150 000 soldados y 100 aviones[41]

450-800 mercenarios SOF 20 Matchwood Team 5

Bajas
Yemen:

Miles de muertos
Arabia Saudí:

20 tanques M1A2S perdidos[58]
1 fragata dañada[59]
Sudán:

  • 1,000 muertos

EAU:

1 navío dañado HSV-2 Swift[65]
Bahrain:

  • 8 soldados muertos[66]
  • 1 Avión estrellado[67]

Qatar:
4 soldados muertos[68]
Marruecos:

  • 1 piloto muerto[69]
  • 1 avión derribado[70]

Jordania:

  • 1 avión perdido[71]
Miles de muertos[72]Al-Qaeda:
1,000 muertos, 1,500 capturados[73]
3,984 muertos y 19,500 heridos (según la ONU)

1859 civiles muertos (4200 civiles heridos)[74]

60 000 muertos (Comisión Europea)

En este contexto, hay en curso una intervención militar extranjera —Operación Tormenta Decisiva[41]— que comenzó cuando la coalición de Estados árabes, liderada por Arabia Saudí, emprendió una campaña aérea y terrestre en territorio de su vecino Yemen, el 25 de marzo de 2015, para intentar repeler a las fuerzas hutíes, presuntamente respaldadas y armadas por Irán.[77] Pese a los ataques de la coalición, la mayor parte de las víctimas resultan ser población civil.

El 18 de agosto, Amnistía Internacional (AI) denunció que se cometían crímenes de guerra contra la población civil de Yemen y que las fuerzas leales a Abd Rabbuh Mansur al-Hadi eran el grupo de los responsables de los mismos. Para sustentar su informe, AI presentó evidencias de ocho ataques aéreos que mataron a 141 civiles y dejaron heridos a 101. Ambas partes utilizan como armas cohetes de granizo, mortero y artillería, consideradas imprecisas y que no permiten discriminar objetivos en zonas altamente pobladas. Por ello, AI reclamó al Comité de Derechos Humanos de la ONU la creación de una comisión independiente para investigar estos supuestos crímenes.[78]

Un informe difundido por la Comisión Europea en diciembre de 2018 estiman en 60.000 las víctimas mortales del conflicto.[79] Para principios de 2021, las agencias de la ONU estimaron que al menos 250.000 personas habrán muerto como consecuencia de los combates y la crisis humanitaria.[80] Para finales de 2021, el número de muertes relacionadas con la guerra sería de 377.000, según la ONU.[81]

Antecedentes

Ansar Allah, conocidos popularmente como los hutíes, un grupo zaidí con orígenes en la montañosa gobernación de Sa'dah, en la frontera norte de Yemen con Arabia Saudita, comenzaron una guerra de baja intensidad contra el gobierno de Yemen en 2004. [82] La intensidad del conflicto ha variado en el transcurso de la década de los 2000, con múltiples negociaciones de paz, más tarde descartadas.

En un frente independiente en el 2007, los sureños comenzaron a exigir la secesión del sur a través de protestas pacíficas, que se encontraron con la respuesta brutal de las fuerzas gubernamentales[83][84] La insurgencia hutí se intensifica en el 2009, incursiona brevemente a la vecina Arabia Saudita, de parte del gobierno yemení, pero se calmó al año siguiente tras la firma de un alto al fuego.[85][86] Durante las primeras etapas de la revolución de Yemen en 2011, el líder hutí Abdul-Malik al-Houthi declaró el apoyo del grupo a las manifestaciones para pedir la renuncia del presidente Alí Abdalá Salé. [87] A finales de año, con Salé preparado para dejar el cargo, los hutíes sitiaron el pueblo de mayoría suní de Dammaj en el norte de Yemen, un paso hacia la consecución de la autonomía virtual para la región de Saada. [88]

Los hutíes boicotearon las elecciones de un solo candidato a principios de 2012 para dar a Abd Rabbuh Mansur Hadi un período de dos años de mandato. [89] Luego participarían en la Conferencia de Diálogo Nacional, que denegó el apoyo a un acuerdo final a principios de 2014 y extendió a Hadi el mandato por un año más. [90][91] Mientras tanto, el conflicto entre las tribus hutíes y sunitas en el norte de Yemen se extendió a otras provincias, incluyendo la gobernación de Saná a mediados de 2014. [92] Después de varias semanas de protestas callejeras contra la administración de Hadi, quien hizo recortes a los subsidios a los combustibles impopulares en el grupo, los hutíes se enfrentaron a las fuerzas del Ejército de Yemen bajo el mando del general Ali Mohsen al-Ahmar. En una batalla de unos pocos días, los combatientes hutíes tomaron el control de Saná, la capital yemení, en septiembre de 2014.[93] Los hutíes obligaron Hadi a negociar un acuerdo para poner fin a la violencia, por el que el Gobierno dimitió y los hutíes alcanzaron un nivel sin precedentes de influencia sobre las instituciones del estado y la política.[94][95]

En enero de 2015, descontentos con una propuesta para dividir el país en seis regiones federales,[96] combatientes hutíes tomaron el complejo presidencial en Saná. El juego de poder llevó a la renuncia del presidente Abd Rabbuh Mansur Hadi y sus ministros. [91][97] El liderazgo político hutí a cargo, anunció la disolución del Parlamento y la formación de un comité revolucionario para gobernar el país el 6 de febrero de 2015.[98]

El 21 de febrero, un mes después de que militantes hutíes confinaron a Hadi a su residencia en Saná, este escapó de la capital y viajó a Adén, la antigua capital de Yemen del Sur. En un discurso televisado desde su ciudad natal declaró que la toma de control hutí era ilegítima e indicó que seguía siendo el presidente constitucional de Yemen. [99][100][101] Su predecesor como presidente, Alí Abdalá Salé, (quien había sido ampliamente acusado de ayudar a los hutíes durante su toma de control de Saná el año anterior) denunció públicamente a Hadi y lo exhortó a exiliarse.[102]

Las acusaciones de apoyo externo

Los hutíes han sido acusado de ser aprovisionados por Irán, ya que ambos siguen el chiismo. (A pesar de que los iraníes son seguidores del Decimosegundo Iman y los hutíes lo son del Quinto Iman chiitas.) Los Estados Unidos y Arabia Saudita han alegado que los hutíes reciben armas y entrenamiento de Irán. El gobierno hutí y el iraní han negado cualquier relación. La nación africana de Eritrea también ha sido acusado de filtrar el material iraní para los hutíes,además de ofrecer atención médica a los combatientes Hutís heridos. El gobierno eritreo ha calificado las acusaciones de "sin fundamento" y declaró después del estallido de las hostilidades que considera la crisis yemení "como un asunto interno". Los documentos de wikileaks sugieren que en privado los funcionarios estadounidenses creen que las acusaciones de apoyo iraní a los hutíes han sido exagerados por el Gobierno de Yemen por razones políticas.

El gobierno de Yemen, por su parte, ha disfrutado de considerable respaldo internacional por parte de los Estados Unidos y de las monarquías del Golfo Pérsico. Ataques con drones estadounidenses se llevan a cabo regularmente durante la presidencia de Hadi, en Saná, por lo general contra Al Qaeda en la península arábiga. Estados Unidos también fue un importante proveedor de armas al gobierno de Yemen, aunque de acuerdo con el Pentágono, cientos de millones de dólares en material han desaparecido desde que fue entregado. Arabia Saudita proporcionó ayuda financiera a Yemen hasta finales de 2014, cuando se suspendieron, los hutíes tomaron el control de Saná y creció su influencia sobre Yemen.

Desarrollo

El 22 de marzo de 2015, una ofensiva de los hutíes comenzó con combates en la gobernación de Taiz.[103] El 25 de marzo, Taiz, Mocha y Lahij cayeron en manos de los hutíes hasta los alrededores de Aden, la sede del poder del gobierno de Hadi.[104] El mismo día, Hadi huyó del país,[105][106] y una coalición internacional liderada por Arabia Saudita[107] lanzó una serie de operaciones militares con ataques aéreos para restaurar el antiguo gobierno yemení, y los Estados Unidos prestaron su apoyo logístico para la campaña.[108][109] Tropas de Egipto desembarcaron también en costas de Yemen. Desde el 7 de abril, al menos 310 personas fallecieron en Aden como consecuencia de los combates. Las fuerzas hutíes continuaron con su campaña contra el territorio de Arabia Saudí el domingo 13 de noviembre y capturaron varios sitios del Ejército saudita en la región de Jizan.

Según el ala oficial de medios de las fuerzas hutíes, sus unidades capturaron el domingo 4 aldeas en la provincia de Jizán, incluyendo Sharq al-Bahtit, Qilal al-Qarn, al-Kars y otro pequeño pueblo junto a este.[110][111][112]

Intervención militar

La intervención tuvo lugar a petición del gobierno yemení, debido a una ofensiva hutí contra su capital provisional, Adén. El 21 de abril la coalición inició oficialmente una campaña de bombardeos.[113]

Reacciones internacionales

Desde el derrocamiento del gobierno de Yemen, varios países de la Liga Árabe, entre ellos Arabia Saudí, Omán, Egipto y Jordania, han mostrado su descontento respecto a la guerra civil que asola al país.

Costo humano

En febrero de 2018, la ONU hizo un balance de las víctimas civiles, que superaron las 10.000 muertes en el último año y medio. El bloqueo del país por parte de las potencias árabes ha provocado la "peor crisis humanitaria del planeta", según Naciones Unidas: 7 millones de personas, es decir una cuarta parte de la población, están al borde de la hambruna; 1 millón se ha visto afectado por el cólera.[114]

En noviembre de 2019, el proyecto Armed Conflict Location and Event Data (Acled), un proyecto de la Universidad de Sussex, afirma haber registrado al menos 100.000 muertes en los combates y bombardeos del conflicto en Yemen desde 2015, sin incluir las víctimas de la crisis humanitaria. La gran mayoría de las víctimas civiles se deben a los ataques aéreos de la coalición liderada por Arabia Saudí.[115]

Según Human Rights Watch, desde el inicio del conflicto en marzo de 2015, en violación del derecho internacional humanitario, la coalición ha impuesto un bloqueo naval y aéreo a Yemen, que ha restringido gravemente el suministro de alimentos, combustible y medicamentos a los civiles.[116] La ONU subrayó a principios de 2021 que Yemen había "perdido más de dos décadas de desarrollo" y podía convertirse en un "estado insostenible" y "muy difícil de reconstruir".[117]

Para principios de 2021, las agencias de la ONU estiman que 250.000 personas morirán a causa de los combates y la crisis humanitaria. Sin embargo, debido al caos del conflicto, muchas ciudades, zonas y regiones del país son de difícil acceso, lo que dificulta cualquier estimación del conflicto.A finales de 2021, la ONU informa de que 150.000 a 300.000 personas han muerto en los combates y otras 227.000 han fallecido a causa de las consecuencias indirectas del conflicto, como la falta de agua potable, el hambre y las enfermedades. La mayoría de las víctimas indirectas son niños, ya que sus cuerpos son "especialmente vulnerables a la malnutrición y la desnutrición".[81]

Véase también

Referencias

  1. http://www.hispantv.com/newsdetail/Yemen/30888/Combatientes-tribales-entrenados-en-Riad-se-despliegan-en-Yemen
  2. http://gulfnews.com/news/gulf/yemen/statement-of-gcc-countries-on-latest-developments-in-yemen-1.1479396
  3. http://noticias.lainformacion.com/mundo/una-coalicion-liderada-por-arabia-saudi-bombardea-a-los-huties-en-yemen_Qrmk3YwhtJI2JrtFaW6jp1/
  4. http://noticias.terra.es/espana/kuwait-aumenta-el-nivel-de-alerta-ante-situacion-yemen-y-conferencia-donantes,943105a9ec36c410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html
  5. «Siete países cortan sus relaciones diplomáticas con Qatar». Consultado el 5 de junio de 2017.
  6. http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/30/55183072ca474188068b457d.html
  7. «Marruecos sale de la campaña de agresión saudí a Yemen». Consultado el 8 de febrero de 2019.
  8. http://www.europapress.es/internacional/noticia-sudan-participara-fuerzas-aereas-terrestres-operacion-yemen-20150326134923.html
  9. Abdelaziz, Khalid (8 de diciembre de 2019). Reuters, ed. «Sudán reduce sus tropas en Yemen a 5000 efectivos». Consultado el 8 de diciembre de 2019.
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de junio de 2015. Consultado el 28 de junio de 2015.
  11. http://www.rtve.es/noticias/20150402/soldados-marina-egipcia-desembarcan-puerto-yemeni-aden/1124162.shtml
  12. http://www.eleconomista.es/oriente-medio/noticias/6588082/03/15/Jordania-defiende-su-participacion-en-la-coalicion-internacional-contra-los-huthis.html
  13. http://www.laprensagrafica.com/2015/11/27/mercenarios-salvadoreos-combaten-para-coalicion-en-yemen
  14. http://www.emol.com/noticias/Internacional/2015/11/25/760896/Mercenarios-chilenos-habrian-sido-convocados-por-Emiratos-Arabes-para-combatir-en-Yemen.html
  15. http://www.prensa.com/mundo/Mercenarios-Yemen-New-York-Times_0_4357064349.html
  16. http://www.telesurtv.net/news/Un-argentino-y-un-mexicano-mueren-en-enfrentamientos-en-Yemen-20151209-0060.html
  17. https://www.rt.com/uk/325594-british-mercenary-killed-yemen/
  18. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 25 de diciembre de 2015.
  19. http://www.theguardian.com/australia-news/2015/dec/09/australian-mercenary-reportedly-killed-yemen-clashes
  20. http://www.eluniversal.com.co/mundo/estados-unidos-entrega-armamento-la-coalicion-arabe-que-bombardea-yemen-189880
  21. http://www.europapress.es/internacional/noticia-turquia-apoya-intervencion-militar-saudi-yemen-20150403111721.html
  22. http://bdnews24.com/bangladesh/2015/03/30/bangladesh-supports-saudi-led-efforts-in-yemen
  23. http://www.theguardian.com/world/2015/apr/07/somalia-aids-saudi-led-fight-against-houthis-yemen
  24. http://actualidad.rt.com/actualidad/178048-guerra-yemen-arabiasaudita-reinounido-apoyo-armas
  25. http://www.dawn.com/news/1176458/
  26. http://www.cbc.ca/news/canada/manitoba/canadian-rifles-may-have-fallen-into-yemen-rebel-hands-likely-via-saudi-arabia-1.3455889
  27. http://www.theborneopost.com/2015/04/18/malaysia-recognises-yemeni-presidents-govt-hisham/
  28. http://untribune.com/un-report-uae-saudi-leasing-eritean-port-using-eritrean-land-sea-airspace-and-possibly-troops-in-yemen-battle/
  29. http://www.france24.com/en/20150506-yemen-saudi-led-strikes-target-houthi-rebel-positions-border
  30. «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de octubre de 2015. Consultado el 28 de junio de 2015.
  31. «Google Translate». translate.google.com.
  32. «Brothers no more: Yemen's Islah party faces collapse of Aden alliances». Middle East Eye. 21 October 2017. Consultado el 5 June 2018.
  33. «What is going on in southern Yemen?». Al Jazeera. 29 January 2018. Consultado el 29 January 2018.
  34. «A killer or a hero? Nephew of former Yemeni president divides Taiz». Middle East Eye. 16 April 2018. Consultado el 31 de mayo de 2018.
  35. «Is Tareq Saleh making a comeback to battle Yemen's Houthis with UAE-funded militias?». The New Arab. 19 April 2018. Consultado el 31 de mayo de 2018.
  36. Osama bin Javaid (28 January 2018). «Yemen: Separatists take over government headquarters in Aden». Al Jazeera. Consultado el 28 January 2018.
  37. «Yemen'in güneyinde çatışmalar: 'Darbe yapılıyor'». Evrensel. 28 January 2018. Consultado el 28 January 2018.
  38. «Jetzt bekriegen sich auch einstige Verbündete». Tagesschau. 28 January 2018. Consultado el 28 January 2018.
  39. http://news.bbc.co.uk/2/hi/8463946.stm
  40. http://www.gaceta.es/noticias/islamico-avanza-posiciones-yemen-01102015-0000
  41. «Saudi ‘Decisive Storm’ waged to save Yemen». Al Arabiya (en inglés). 25 de marzo de 2015. Consultado el 27 de marzo de 2015.
  42. http://www.reuters.com/article/us-yemen-security-idUSKCN0R91YE20150909
  43. http://english.ahram.org.eg/NewsContent/1/64/126145/Egypt/Politics-/Four-Egyptian-warships-en-route-to-Gulf-of-Aden.aspx
  44. http://english.ahram.org.eg/NewsContent/1/64/126179/Egypt/Politics-/UPDATED-Egypt-navy-and-air-force-taking-part-in-mi.aspx
  45. http://www.ibtimes.co.uk/yemen-sunni-grand-alliance-sudan-commits-troops-saudi-jets-pound-sana-1493889
  46. http://www.worldbulletin.net/todays-news/157087/sudan-denies-plane-shot-down-by-yemens-houthis
  47. http://noticias.terra.com.pe/mundo/senegal-apoyara-a-la-coalicion-arabe-con-2100-soldados-en-conflicto-de-yemen,bfbf804aaef1d410VgnCLD200000b2bf46d0RCRD.html
  48. Yemen war rapidly becoming as messy and complicated as the conflict in Syria
  49. «Two pilots killed when helicopter comes down on Saudi-Yemen border – coalition». Reuters UK. Consultado el 18 de abril de 2017.
  50. Wam. «Saudi warplane crashes in Yemen, pilot killed». khaleejtimes.com. Consultado el 30 de octubre de 2017.
  51. «Coalition blames 'technical glitch' as Houthi rebels claim downing of Saudi jet in Yemen». RT News. Consultado el 8 de enero de 2018.
  52. Two Saudi pilots killed in helicopter crash: state media
  53. «Saudi prince killed in helicopter crash». The Independent. 5 de noviembre de 2017. Consultado el 7 de noviembre de 2017.
  54. Agencies (18 de abril de 2017). «19Saudi soldiers martyred in Yemen helicopter crash». Archivado desde el original el 28 de mayo de 2017. Consultado el 4 de noviembre de 2018.
  55. «Saudi Soldier Killed in Exchange of Fire With Yemen Rebels».
  56. «Houthis claim responsibility for fall of coalition plane». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 4 de noviembre de 2018.«Yemen's Houthi rebels 'shoot down Apache helicopter in Hodeida'». Consultado el 10 de junio de 2017.«Saudi military helicopter crashes in Yemen, killing 12 officers». Reuters. 18 de abril de 2017.
  57. «Two Saudi pilots killed in crash near Yemen». Al Arabiya English.
  58. [Saudi Losses in Yemen War Exposed by US Tank Deal http://www.defenseone.com/business/2016/08/us-tank-deal-exposes-saudi-losses-yemen-war/130623]
  59. Two killed after Houthis attack Saudi warship
  60. 200 UAE Soldiers Were Killed On The Aggression On Yemen
  61. Wam. «Video: Two UAE fighter pilots martyred in Yemen laid to rest». khaleejtimes.com. Consultado el 30 de octubre de 2017.
  62. Mohammed Mukhashaf (14 de marzo de 2016). «UAE plane crashed in Yemen due to technical fault, pilots killed: coalition». Reuters. Consultado el 14 de abril de 2016.
  63. Malyasov, Dylan. «UAE helicopter crash in Yemen kills 2 crew members – Defence blog».
  64. «Funerals for four UAE soldiers killed in Yemen helicopter crash held».
  65. Saudis admit 2 deaths in warship incident after Houthis claim anti-ship missile attack
  66. «Bahrain says three soldiers in Yemen coalition killed». Dunya News.
  67. Bahrain F-16 crashes in Saudi near Yemen border after 'technical issue'
  68. «Three Qatar soldiers killed in Yemen». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2017. Consultado el 4 de noviembre de 2018.
  69. Crash d'un F-16 marocain au Yémen: Le corps du pilote marocain pourrait avoir été repéré
  70. «Moroccan F-16 jet from Saudi-led coalition in Yemen crashes». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2015. Consultado el 21 de abril de 2019.
  71. Jordan warplane crashes in Saudi, pilot survives
  72. More than 1,000 Saudi troops killed in Yemen since war began
  73. UAE aims to wipe out Yemen Al Qaeda branch
  74. «Yemen fighting intensifies as clashes break out on Saudi border» (en inglés). Middle East Eye. Agence France Presse. 1 de abril de 2015. Consultado el 3 de abril de 2015.
  75. Asher, Orkaby (25 de marzo de 2015). Foreign Affairs, ed. «Houthi Who?». Consultado el 25 de marzo de 2015.
  76. The New York Times, ed. (22 de marzo de 2015). «Rebels Seize Key Parts of Yemen’s Third-Largest City, Taiz». Consultado el 25 de marzo de 2015.
  77. «Rebeldes hutíes viajaron a Irán para solicitar al régimen persa más apoyo militar». InfoBAE.com. Consultado el 17 de diciembre de 2015.
  78. «Amnistía Internacional alerta de crímenes de guerra contra civiles en Yemen». La Vanguardia. Consultado el 17 de diciembre de 2015.
  79. «La cifra de muertos en Yemen podría ser 6 veces mayor que la del último recuento oficial». RT en Español. Consultado el 6 de enero de 2019.
  80. Bernin, Pierre (1 de enero de 2021). «Saudi-led coalition loses its grip on Yemen». Le Monde diplomatique (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2021.
  81. Press, Europa. «La ONU eleva a 377.000 las víctimas de la guerra de Yemen y pronostica más de un millón en una década». www.europapress.es. Consultado el 29 de noviembre de 2021.
  82. «Yemeni forces kill rebel cleric». BBC News. 10 de septiembre de 2004. Consultado el 9 de abril de 2015.
  83. «Yemen tells Shi'ite rebels to disband or face war». San Diego Union-Tribune. 29 de enero de 2007. Archivado desde el original el 8 de junio de 2015. Consultado el 9 de abril de 2015.
  84. «Yemen’s government, Shiite rebels negotiate end to 3-year conflict». The Seattle Times. 17 de junio de 2007. Consultado el 9 de abril de 2015.
  85. «Saudi-Houthi border fighting ends». Al Jazeera. 27 de enero de 2010. Consultado el 9 de abril de 2015.
  86. Taylor, Adam (22 de enero de 2015). «Who are the Houthis, the group that just toppled Yemen’s government?». The Washington Post. Consultado el 9 de abril de 2015.
  87. «Yemen's president compares protests to 'influenza'». CNN. 21 de febrero de 2011. Consultado el 9 de abril de 2015.
  88. Jubran, Jamal (5 de diciembre de 2011). «Post-Saleh Yemen: A Brewing Battle Between Houthis and Salafis». Al-Akhbar. Archivado desde el original el 14 de abril de 2015. Consultado el 9 de abril de 2015.
  89. Hatem, Mohammed (14 de febrero de 2012). «Yemen’s Houthi Rebels Vow to Boycott Presidential Elections». Bloomberg. Consultado el 9 de abril de 2015.
  90. Al-Hassani, Mohammed (23 de enero de 2014). «HOUTHIS THROW A WRENCH IN NDC FINAL DOCUMENT». Yemen Times. Archivado desde el original el 21 de abril de 2015. Consultado el 9 de abril de 2015.
  91. «CABINET AND HADI RESIGN». Yemen Times. 22 de enero de 2015. Archivado desde el original el 21 de abril de 2015. Consultado el 9 de abril de 2015.
  92. Al-Moshki, Ali Ibrahim (4 de septiembre de 2014). «THE HOUTHIS: FROM A LOCAL GROUP TO A NATIONAL POWER». Yemen Times. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 9 de abril de 2015.
  93. Al-Batati, Saeed (septiembre de 2014). «Yemenis are shocked by Houthis' quick capture of Sana'a». Middle East Eye. Consultado el 9 de abril de 2015.
  94. «Houthis sign deal with Sanaa to end Yemen crisis». Al Arabiya. 21 de septiembre de 2014. Consultado el 9 de abril de 2015.
  95. Ghobari, Mohammed (21 de septiembre de 2014). «Houthi rebels sign deal with Yemen parties to form new government». Reuters. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de abril de 2015.
  96. «Held hostage». The Economist. 24 de enero de 2015. Consultado el 9 de abril de 2015.
  97. Mona El-naggar (25 de enero de 2015). «Shifting Alliances Play Out Behind Closed Doors in Yemen». New York Times. Consultado el 15 de febrero de 2015.
  98. «Yemen's Houthis dissolve parliament, assume power: televised statement». Reuters. 6 de febrero de 2015. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2015. Consultado el 9 de febrero de 2015.
  99. «Yemen's Hadi flees house arrest, plans to withdraw resignation». CNN. 21 de febrero de 2015. Consultado el 21 de febrero de 2015.
  100. «Yemen's Hadi says Houthis decisions unconstitutional». Al Jazeera. 21 de febrero de 2015. Consultado el 21 de febrero de 2015.
  101. «Yemen's ousted president Hadi calls for Houthis to quit capital». The Star. 22 de febrero de 2015. Consultado el 21 de febrero de 2015.
  102. «Ex-Yemen leader asks President Hadi to go into exile». Al Jazeera. 10 de marzo de 2015. Consultado el 11 de marzo de 2015.
  103. RFI, ed. (22 de marzo de 2015). «Yémen: les milices houthis prennent le contrôle de l’aéroport de Taëz». Consultado el 25 de marzo de 2015.
  104. The Toronto Star, ed. (25 de marzo de 2015). «Yemen’s president flees Aden as rebels close in». Consultado el 25 de marzo de 2015.
  105. The Huffington Post, ed. (26 de marzo de 2015). «Saudi Arabia: Yemen's President Hadi Arrives In Saudi Capital Riyadh». Consultado el 26 de marzo de 2015.
  106. CBS.CA, ed. (25 de marzo de 2015). «Abed Rabbo Mansour Hadi, Yemen leader, flees country». Consultado el 26 de marzo de 2015.
  107. the globe and mail, ed. (26 de marzo de 2015). «Egypt, Jordan, Sudan and Pakistan ready for ground offensive in Yemen: report». Archivado desde el original el 26 de marzo de 2015. Consultado el 26 de marzo de 2015.
  108. The New York Times, ed. (25 de marzo de 2015). «Saudi Arabia Begins Air Assault in Yemen». Consultado el 25 de marzo de 2015.
  109. Armanian, Nazanín (2015) Los 25 objetivos de EEUU y Arabia en Yemen; Público, 7 de abril de 2015.
  110. In Yemen, U.S. citizen killed by mortar strike
  111. Dozens killed in fighting near Yemen's Aden port
  112. 18 dead in Yemen fighting as Saudi-led warships shell rebels
  113. http://www.reuters.com/article/us-yemen-security-idUSKBN0NC2LD20150423
  114. «Guerre au Yémen : le fiasco de l’intervention saoudienne». Le Monde.fr (en francés). 2 de febrero de 2018.
  115. Autran, Frédéric. «La guerre au Yémen a fait plus de 100 000 morts». Libération (en francés).
  116. «Yemen: Coalition Blockade Imperils Civilians». Human Rights Watch (en inglés). 7 de diciembre de 2017.
  117. «ONU: Guerra priva a Yemen de dos décadas de desarrollo». Pars Today. 12 de mayo de 2020.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.