Guargüero
El guargüero es un postre de la gastronomía peruana típico de Moquegua.
Guargüero | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | postre | |
Procedencia |
![]() | |
Origen | Virreinato de Perú | |
Etimología
Guargüero es un americanismo que se refiere al esófago; por su forma de tubo parecida es que este postre se denomina de tal manera.[1][2]
Descripción
El guargüero es un pastelito que nace de la tradición de la gastronomía virreinal que surge tras la conquista del Perú por parte de los españoles.[3] Es elaborado a partir de una masa de yema de huevo, harina de trigo y manteca, que luego es frita en forma tubular. Luego se rellena con manjarblanco o natilla, y se adorna espolvoreando azúcar glas.[4][5] En algunas recetas se prefiero el horneado a la fritura.[1] En otras se utiliza pisco para la masa[6][7][8] y se rellena con diversos tipos de mermeladas.[3]
Es un postre típico de Moquegua, en la costa sur del país,[7] donde son consumidos especialmente en Semana Santa.[4] También es elaborado en distintos lugares del sur, como Cusco, Arequipa y Tacna.[3][9]
En la capital del Perú, Lima, es un dulce tradicional que es vendido de forma callejera junto a los alfajores.[4]
Véase también
Referencias
- Alvarez Vita, Juan (2009). Diccionario de Peruanismos. El habla castellana del Perú. Universidad Alas Peruanas. p. 229. ISBN 9789972210730. Consultado el 13 de abril de 2018.
- «Martha Hildebrandt: el significado de "guargüero"». El Comerio. 5 de abril de 2014. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- Al rescate del dulce sabor peruano: Postres de ayer y hoy. Fondo editorial USIL. 8 de agosto de 2017. ISBN 9786124119903. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. p. 182. ISBN 9789972589379. Consultado el 9 de agosto de 2019.
- Bustíos de Sanguineti, María Luisa (circa 1960). Recetas económicas y prácticas de cocina y repostería. Lima. p. 122. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- «Gastón Acurio te enseña a preparar guargüeros». Perú.com. 22 de marzo de 2016. Consultado el 9 de agosto de 2019.
- «Aprende a preparar irresistibles guargüeros al estilo de Sandra Plevisani». Peru21. 15 de febrero de 2019. Consultado el 9 de agosto de 2019.
- «Guargueros de manjar blanco y alfajores de pecanas con sal de maras llegan a Mistura 2017». Peru21. 25 de octubre de 2017. Consultado el 9 de agosto de 2019.
- Medina, Gloria. «El Guargüero, un añejo postre peruano». www.peruenvideos.com. Consultado el 25 de febrero de 2019.
Bibliografía
- Olivas Weston, Rosario; Plevisani, Sandra (2014). Universidad de San Martín de Porres, ed. Los dulces de Moquegua.