Grinio

Grinio, Grinea o Grinia es una antigua ciudad cercana a Aliağa en la provincia de Esmirna de Turquía, al oeste de Anatolia. Está en la costa egea, muy próxima a la actual ciudad de Yeni Şakran.

Grinio
Localidad y sitio arqueológico

Grinio
Localización de Grinio en Turquía
Coordenadas 38°52′28″N 27°04′09″E
Idioma oficial griego antiguo en la Antigüedad clásica, turco en la actualidad
Entidad Localidad y sitio arqueológico
 País  Turquía
 Provincia Esmirna

Grinio fue una de las ciudades que formaban parte de la dodecápolis eolia,[1] y de las más importantes de Eólida. Se halló un templo de Apolo, santuario oracular.[2]

Busto de Apolo, Museo Capitolino de Roma.

Hubo un asentamiento de pueblos nativos de la costa noroccidental de Anatolia previo a la colonización eolia, al igual que en Mirina, Pitane y Elea.[3]

Fue miembro de la Liga de Delos, a la que pagaba un phoros anual de 1000 dracmas. En 433/432 a. C., la suma ascendió a 2000.[4] Jenofonte refiere que Grinio fue una de las polis que entregó el rey persa a Góngilo en dicho siglo, cuyo dominio pasó a sus descendientes a principios del siglo IV a. C.[5]

En 334 a. C., Parmenión, uno de los generales de Alejandro Magno, invadió la región y capturó e incendió Grinio para prevenir la eventual resistencia de las poblaciones aledañas. Sometió a sus habitantes al andrapodismos.[6]

Las excavaciones han puesto al descubierto una necrópolis con tumbas del siglo VII al IV a. C.[7]

Referencias

  1. Heródoto I,149.
  2. Inscripción de Delos 104 (8), de mediados del siglo IV a. C.
  3. John Freely, The western shores of Turkey: discovering the Aegean and Mediterranean coasts. I.B. TAURIS & CO: Londres. ISBN 9781850436188, p. 88
  4. I3 279.I.59. Esto sugiere que que el rey persa Jerjes II (y posiblemente el eretrio Góngilo y su familia) no ejercieron ningún control sobre Grinio, al menos hasta principios del siglo V a. C.
  5. Jenofonte, Helénicas III.1.6
  6. Diodoro Sículo, Biblioteca histórica XVII.7.9
  7. Mitchell, S. (1999). Archaeology in Asia Minor “Archaeological Reports” 45, p. 143

Enlaces externos


 

  • Esta obra contiene una traducción total derivada de «Gryneion» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.