Grallaria haplonota

El tororoí torero[3] (Grallaria haplonota), también denominado tororoi torero (en Colombia), tororoi de dorso llano (en Perú), gralaria dorsillana (en Ecuador), hormiguero torero (en Venezuela) o chululú torero,[4] es una especie de ave paseriforme perteneciente al numeroso género Grallaria de la familia Grallariidae, anteriormente incluido en Formicariidae.[5][6] Es nativo del norte y noroeste de América del Sur.

Tororoí torero

Grallaria haplonota, ilustración de Smit para Catalogue of the birds in the British Museum. Volume 15, 1890.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Grallariidae
Género: Grallaria
Especie: G. haplonota
Sclater, 1877
Distribución

Distribución geográfica del tororoí torero.
Subespecies[2]

G. haplonota haplonota
G. haplonota pariae
G. haplonota parambae
G. haplonota chaplinae

Distribución y hábitat

La subespecie nominal se distribuye en Venezuela, en las montañas costeras y cadena interior de Lara; la subespecie pariae en la península de Paria; la subespecie parambae en la pendiente del Pacífico del oeste de Colombia (Risaralda) hasta el sur de Ecuador (El Oro); y la subespecie chaplinae por la pendiente amazónica de los Andes orientales en Colombia, y este de Ecuador y norte de Perú (cordillera del Cóndor en el extremo norte, también en San Martín).[7]

Es poco común o localmente bastante común en el suelo o cerca de él, en su hábitat natural de bosques húmedos de estribaciones montañosas o montañas bajas tropicales o subtropicales entre los 700 y los 1800 msnm de altitud.[8] No se encuentra amenazado.[1]

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Grallaria haplonota». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 8 de septiembre de 2016.
  2. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). «The eBird/Clements checklist of birds of the world: v2015». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 8 de septiembre de 2016. P. 109.
  4. Tororoí Torero Grallaria haplonota Sclater, PL, 1877 en Avibase. Consultada el 8 de septiembre de 2016.
  5. Rice, Nathan H. (2005). «Phylogenetic relationships of antpitta genera (Passeriformes: Formicariidae)» (Resumen). The Auk (en inglés) (122(2)): 673-683. ISSN 0004-8038. doi:10.1642/0004-8038(2005)122[0673:PROAGP]2.0.CO;2.
  6. Rice, Nathan H. (2005). «Further Evidence for Paraphyly of the Formicariidae (Passeriformes)». The Condor (en inglés) (107(4)): 910-915. ISSN 0010-5422. doi:10.1650/7696.1.
  7. Plain-backed Antpitta (Grallaria haplonota) en Handbook of the Birds of the World - Alive. Consultada el 8 de septiembre de 2016.
  8. Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Grallaria haplonota, p. 378, en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.