Golfo de Alaska

El golfo de Alaska (en inglés: Gulf of Alaska) es un brazo curvo del océano Pacífico en la costa sur de Alaska, delimitado por la península de Alaska y la isla Kodiak, por el oeste, y por el archipiélago Alexander, por el este, donde se encuentra la bahía Glaciar.11;11

Golfo de Alaska
Gulf of Alaska
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 58)

Vista de satélite del golfo (NASA Earth Observatory).
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Área protegida Monumento nacional y Reserva de Aniakchak y parques nacionales de Katmai, Lago Clark, fiordos de Kenai, Wrangell-San Elías y bahía de los Glaciares
Océano Océano Pacífico
Coordenadas 57°N 144°O
Ubicación administrativa
País  Estados Unidos
División  Alaska
Subdivisión Borough de Lake and Peninsula
Borough de Aleutianas Orientales
Borough de Isla Kodiak
Borough de Península de Kenai
Sitka
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Cook Inlet, Prince William Sound y Bahía de Yakutat
Cuerpo de agua
Islas interiores Archipiélagos Kodiak
Alexander
Ríos drenados Copper (462 km) y Susitna (504 km)
Longitud 1 950 km (E-O, en la boca)
Ancho máximo 650 km (N-S)
Ciudades costeras Juneau, Kodiak, Seward, Cordova y Sitka
Mapa de localización
Golfo de Alaska
Geolocalización en Alaska
Mapa del golfo de Alaska.

La ribera del golfo es una combinación de bosques, montañas y glaciares. La costa está profundamente mellada, con profundos entrantes como el Cook Inlet y el Prince William Sound (dos largos cuerpos de agua interconectados), y también la bahía Yakutat y el Cross Sound.

Meteorológicamente, el golfo es un continuo generador de tormentas. Esto, sumado a las vastas cantidades de nieve y hielo sobre el sur de Alaska, da como resultado las mayores concentraciones al sur del círculo polar ártico. Muchas tormentas se mueven hacia el sur a lo largo de las costas de Columbia Británica, Washington y Oregón. La mayoría de las lluvias estacionales del Pacífico Noroeste provienen del golfo de Alaska. La principal corriente marina es la corriente de Alaska.

Delimitación de la IHO

La máxima autoridad internacional en materia de delimitación de mares a efectos de navegación marítima, la Organización Hidrográfica Internacional («International Hydrographic Organization», IHO), considera el golfo de Alaska como un mar. En su publicación de referencia mundial, «Limits of oceans and seas» (Límites de océanos y mares, 3ª edición de 1953), le asigna el número de identificación 58 y lo define de la forma siguiente:

En el Norte.
La costa de Alaska.
En el Sur.
Una línea trazada desde el cabo de Spencer, el límite norte de (59), a punta Kabuch, el límite sudeste de (55), de tal manera que todas las islas adyacentes estén incluidas en el golfo de Alaska.
[55, Mar de Bering, y 59, Aguas costeras de Alaska Sureste y Columbia Británica].
Limits of oceans and seas, pág. 34.[1]

Delimitación del USGS

Según el «Sistema de Información de Nombres Geográficos» del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, United States Geological Survey), el golfo de Alaska está limitado al norte por la costa de Alaska y al sur por una línea que va desde el extremo sur de la isla de Kodiak, en el oeste, hasta la entrada Dixon, en el este.[2]

Véase también

Notas

  1. «On the North. The coast of Alaska.
    On the South. A line drawn from Cape Spencer, the Northern limit of (59) to Kabuch Point, the Southeast limit of (55), in such a way that all the adjacent islands are included in the Gulf of Alaska».
    La traducción al español es propia. La versión original, en inglés, está disponible en línea en el sitio oficial de la «International Hydrographic Organization» en: http://www.iho.int/publicat/free/files/S23_1953.pdf (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)..
  2. Entrada «Gulf of Alaska» del «U.S. Geological Survey Geographic Names Information System», disponible en: .

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.