Gofre

Un gofre (del francés gaufre) también llamado con los extranjerismos de waffle, Wafol o wafle (del neerlandés Wafel) una especie de galleta con masa crujiente parecida a un barquillo, de tipo oblea, origen Siria que se cocina entre dos planchas calientes. El gofre tiene apariencia de rejilla resultado del molde de la gofrera (placa con molde especial elaborada de hierro fundido o aluminio). La forma de la rejilla extruida asegura la cocción de la masa. Muy común que a la masa aligerada con agua con una mezcla de harina leudada se le añadan otros ingredientes a modo de crema entre los cuales el más habitual el chocolate o helado. La práctica de cocinarlo entre placas que mantienen la temperatura a 100 centígrados o 100 °C y una presión de vapor sellada constante hace útil su elaboración en climas de fríos extremos y le da el característico color anaranjado. Se sirve caliente.

Gofre
Nombre completo Gofre
Wafle
Waffle.
Procedencia Bélgica, Flandes francés.
Ingredientes Huevo, leche, masa, condimentos.
Distribución Mundial.
Nutrientes Vitaminas
proteínas.

Historia.

El gofre moderno tiene sus orígenes en las elaboraciones con hierro pesado en la cocina medieval.[1]Los hierros de hacer gofres consistían en dos placas de metal('waffer')pesadas conectadas con anillas y portables con unos brazos de madera. Algunas gofreras tenían en los grabados de las placas los diseños del propietario así como sus blasones o paisajes en lugar de la celda de abeja actual que imprime esa forma de rejilla al waffle. Dichas placas se empleaban para elaborar diferentes variedades de waffles.

"Wafer" (la placa metálica con la que elaboraban en la Edad Antigua) y "waffle" pueden compartir en inglés raíces etimológicas comunes. Wafre ("wafer") empleada por el inglés medio en el año 1377 adoptada por el bajo alemán como wâfel con algunas modificaciones de la l en una r. El neerlandés moderno emplea wafel, francés Gaufre de esta forma da origen al gofre en español, en alemán waffel, los significados comparten el mismo origen.[1][2]

Variedades.

Gofrera moderna.
Gofre acompañado de helado y fruta.
  • Los gofres belgas se preparan a base de una masa de levadura a menudo aligerada con clara de huevo batido con el objeto de no solo aligerar sino que al final quede una textura crujiente. Este tipo de gofres se suelen encontrar en los puestos callejeros de las ciudades de Bélgica (y gran parte de Europa desde finales del siglo XX) en el que se sirven calientes recubiertos de diversos edulcorantes:Azúcar, miel, chocolate etc. Pueden ser servidos como postre acompañados de frutas y nata o helado.
  • El gofre de Lieja o Liège waffle[3] (de la ciudad de Lieja al este de Bélgica) se suele servir caliente en los puestos callejeros. Se elabora fresco a partir de las gofreras en pequeñas tiendas, es posible comprarlo precocinado en los supermercados. Mucho más pequeño, dulce y denso que los "gofres belgas "y posee una característica que lo distingue: Una capa de caramelo líquido lo recubre resultado de una adición en el último minuto a la masa de un jarabe dándole un sabor distintivo. La mayoría se sirven sin ningún acompañamiento aunque es posible darles sabor con vainilla o canela;a veces se sirven con toppings tales como frutas, cremas y chocolate. Inventado por un cocinero del Principado de Lieja en el Siglo XVIII.
  • En el Reino Unido se puede encontrar una variedad denominada en inglés potato waffle. Generalmente, servido con alimentos salados que suele tener la forma de un gofre, elaborado de patata, aceite y diversas salsas. Este tipo de gofres puede ser cocinado al horno, a la parrilla preparado en una tostadora o frito servido tanto como plato de acompañamiento o un simple snack.
  • Gofre al estilo de Hong Kong introducido durante el dominio inglés se denomina «pastel de rejilla», trata de un gofre que se vende en puestos callejeros y comido caliente. Muy similares a los gofres europeos tradicionales pero mayor tamaño, forma redondeada y dividido en cuatro cuartos. Suele servirse como "snack". Se suele untar con mantequilla, mantequilla de cacahuete o bien azúcar y se dobla en un semicírculo para ser ingerido. En la receta se suele emplear huevo, azúcar, leche evaporada etc. para darle un sabor dulce. Por regla general ligero y nada denso. Tiene un sabor y un aroma muy pronunciado a yema de huevo. Se suele elaborar con otros sabores como chocolate, melón y a veces puede encontrarse con diferentes colores.
  • El Día Internacional del Gofre se celebra el 25 de marzo.
    Waffle with ice cream.

Véase también.

Referencias.

  1. Oxford English Dictionary
  2. Merriam-Webster
  3. «Receta de Wafflés de Lieja». Archivado desde el original el 26 de enero de 2015. Consultado el 25 de abril de 2012.
  4. Receta para los gofres norteamericanos
  5. «Fannie Farmer's Virginia Waffle recipe». Archivado desde el original el 28 de enero de 2015. Consultado el 25 de abril de 2012.

Enlaces externos.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.