Gogó

Los bailarines gogó son artistas del espectáculo nocturno que se encargan de entretener al público en las discotecas y centros nocturnos. El baile go-go se originó a principios de la década de 1960, cuando un grupo de mujeres comenzó a bailar twist en las mesas del Peppermint Lounge, una de las discotecas más famosas de Nueva York.[1]

La bailarina gogó Cherry Lei.
Una bailarina gogó en el evento por el 5.° aniversario de BMW Welt.

Etimología

El término go-go (adaptado al español como gogó) deriva de la frase en inglés go-go-go, utilizada para referirse a una actitud energética y emocionante.[2] El término también deriva de la expresión en francés À gogo, que podría traducirse como "en abundancia".[3] Se le llama go-go girl, bailarina á go-go o chica gogó a una bailarina femenina, mientras que los bailarines masculinos son conocidos como go-go boys o chicos gogó.

Historia

Go-go boys en Chicago Gay Pride Parade.

A mediados de la década de los 60 el rock and roll, un estilo rítmico y agitado surgido en los Estados Unidos, se había convertido en un fenómeno de la juventud. El género musical trajo consigo un estilo de ropa considerado impúdico, peinados y maquillaje poco convencionales y un estilo de baile conocido como twist.[4]

Baile de la jaula

El gogó se populariza y se vuelve ampliamente reconocido entre los años en los que se establecía como espectáculo de centros nocturnos como el Whisky a Go Go en West Hollywood, lugar donde unos años después también se haría popular el cage dancing (gogó en jaulas). El cage dancing, también conocido como el "baile de la jaula" es ampliamente identificado con bailarines dentro de jaulas.

Baile de mesa

El gogó es adoptado como número en los espectáculos presentados en establecimientos como cabarets y casas de burlesque.[5] En el periodo de la guerra de Vietnam el gogó se vuelve un entretenimiento popular entre las tropas armadas de Estados Unidos en combate que asistían a bares en Vietnam, en los que el espectáculo estaba disponible y el elenco de danza del lugar bailaba sobre las mesas; tal conducta era apodada por los servicios militares como table dance.

Muchos clubes gay tiene un elenco masculino de gogós. El gogó en centros gay se origina en la década de los 60, pero toma gran popularidad hasta la década de los 70, perdurando hasta la actualidad.[6]

Véase también

Referencias

  1. Webster's New World Dictionary, Editors of Webster's II Dictionaries (2005). Webster's two new college dictionary (en inglés) (3ª edición). Houghton Mifflin Harcourt. ISBN 0618396012.
  2. Agog Definición en alphaDictionary, consultado 1 de febrero de 2012
  3. Gogo Merriam-Webster Dictionary, Definición de Gogo consultado 2 de febrero de 2012
  4. «Hippies Remember The Glory Days». Consultado el 18 de febrero de 2017.
  5. Neo-Burlesque Archivado el 6 de marzo de 2012 en Wayback Machine. Artículo en Multilangualarchive
  6. Identify these NYC Clubs Disco-Disco; consultado 1 de febrero de 2012
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.