Índice de paz global


El índice de paz global (Global Peace Index en inglés) es un indicador que mide el nivel de paz de un país o región. Lo elabora el Institute for Economics and Peace junto a un panel internacional de expertos provenientes de institutos para la paz y think tanks, junto con el Centre for Peace and Conflict Studies, de la Universidad de Sídney con datos procesados por la Unidad de Inteligencia del semanario británico The Economist. La lista se publicó por primera vez en mayo del 2007 y luego en mayo del 2008, 2 de junio de 2009, 10 de junio de 2010, 25 de mayo de 2016

Índice de paz global 2021

El GPI de 2022 indica que Islandia, Nueva Zelanda, Irlanda, Dinamarca y Austria son los países más pacíficos, y Afganistán, Yemen, Siria, Rusia y Sudán del Sur, los menos pacíficos. Los hallazgos a largo plazo del GPI 2017 incluyen un mundo menos pacífico durante la última década, un deterioro del 2,14 por ciento en el nivel global de paz en la última década, una creciente desigualdad en la paz entre los países más y menos pacíficos, un largo plazo reducción en el dominio de militarización de GPI y un impacto cada vez mayor del terrorismo, con un número históricamente alto de personas muertas en incidentes terroristas en los últimos 10 años.

y más recientemente en junio de 2012, afirmando ser el primer estudio en establecer una clasificación de los países en función de su ausencia de violencia. La clasificación incluye 158 países (121 en 2007). La concepción de dicho estudio fue obra del empresario australiano Steve Killelea y ha recibido el apoyo de personalidades como el Dalái Lama, el arzobispo Desmond Tutu, Muhammad Yunus, la expresidenta de Irlanda Mary Robinson y el expresidente de los Estados Unidos Jimmy Carter.[1] Los parámetros considerados en el estudio incluyen variables internas como los niveles de violencia y criminalidad, pero también externas, como el gasto militar y las alianzas en las que se está participando.

Metodología

La investigación fue dirigida por la Unidad de Inteligencia del Economist (en inglés: Economist Intelligence Unit) en colaboración con académicos y expertos en el campo de la paz. Midieron el pacifismo de los países basándose en un amplio abanico de indicadores, en total 23 (originalmente 24 indicadores, pero uno fue eliminado en 2008). Una tabla como los mismos se encuentra abajo.[2] En dicha tabla las siglas corresponden a los nombres en inglés de las fuentes. UCDP corresponde a Programa de Datos sobre Conflicto de Upsala respaldado por la Universidad de Upsala en Suecia; EIU es la Unidad de Inteligencia del Economist; UNSCT corresponde a la Encuesta de Tendencias y Operaciones Criminales del Sistema de Justicia Criminal de las Naciones Unidas; ICPS es el Centro Internacional de Estudios Penitenciarios del King's College del Reino Unido; IISS corresponde al Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (la base de datos de transferencia de armamento del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo o SIPRI); y BICC representa al Centro Internacional para la Conversión de Bonn.

#IndicadorFuenteAño(s)Detalles
1Número de guerras internas o externas libradasUCDP2004 a 2009Cifra total[3]
2Muertos en guerras externas estimadosUCDP2010Cifra total[3]
3Muertos en guerras internas estimadosUCDP2010Cifra total[3]
4Nivel de conflictos internosEIU2010 a 2011Escala cualitativa, puntuado de 1 a 5
5Relaciones con estados limítrofesEIU2010 a 2011Escala cualitativa, puntuado de 1 a 5
6Nivel de criminalidad percibida en la sociedadEIU2010 a 2011Escala cualitativa, puntuado de 1 a 5
7Número de desplazados por unidad de poblaciónUNHCR & IDMC2009 a 2010Población refugiada en función de la población de su país de origen.
8Inestabilidad políticaEIU2010 a 2011Escala cualitativa, puntuado de 1 a 5
9Nivel de respeto por los derechos humanos (escala de terror político)Amnistía Internacional2009Escala cualitativa
10Posibilidad de actos terroristasEIU2010 a 2011Escala cualitativa, puntuado de 1 a 5
11Número de homicidiosUNSCT2005 a 2009Homicidios intencionados, incluyendo infanticidio, por cada 100.000 h
12Nivel de criminalidad violentaEIU2010 a 2011Escala cualitativa, puntuado de 1 a 5
13Probabilidad de manifestaciones violentasEIU2010 a 2011Escala cualitativa, puntuado de 1 a 5
14Número de personas encarceladasICPS2010Personas encarceladas por 100,000 h
15Número de agentes de policía y cuerpos de seguridadUNSCT2008 a 2010Agentes de seguridad civil por cada 100,000 h[4]
16Gasto militar en relación al PIBIISS2009 a 2010Partidas presupuestarias para las fuerzas armadas como porcentaje del PIB[5]
17Número de personal militarIISS2010Militares a tiempo completo por 100,000 h
18Importaciones de las principales armas convencionalesSIPRI2009 a 2010Importaciones de las principales armas convencionales por 100,000 h[6]
19Exportaciones de las principales armas convencionalesSIPRI2009 a 2010Exportación de las principales armas convencionales por 100,000 h[6]
20Financiamiento de misiones de paz de las Naciones UnidasIEP2007 a 2010Cifra total
21Número de armas pesadasIEP2009Armas por 100,000 h[7]
22Disponibilidad de armamento ligeroEIU2010 a 2011Escala cualitativa, puntuado de 1 a 5
23Capacidad o sofisticación militarEIU2010 a 2011Escala cualitativa, puntuado de 1 a 5

Los indicadores no expresados en una escala de 1 a 5 se convirtieron usando la siguiente fórmula: x=(x-Min(x))/(Max(x)-Min(x)) donde Max(x) y Min(x) son los valores más altos y bajos para dicho indicador puntuado en el índice. Las puntuaciones entre 0 y 1 se convirtieron entonces a la escala de 1 a 5. Los indicadores individuales se midieron entonces de acuerdo con el criterio que el quipo de investigadores asignaban a su importancia. Las puntuaciones entonces se tabularon entre dos sub-índices: la paz interna equivalía al 60% de la puntuación final del país mientras que la paz exterior representaba el 40%.[8]

Las principales conclusiones del Global Peace Index fueron:

  • La paz tenía correlación con otros indicadores como los niveles de ingresos, educativos o de integración regional.
  • Los países pacíficos suelen tener en común altos niveles de transparencia y bajos niveles de corrupción.
  • Los países pequeños, estables y miembros de bloques regionales tienden a obtener puntuaciones más altas.[9]

Se utilizó análisis estadístico para descubrir algunos factores de pacificación más. En concreto se buscaron indicadores que, incluidos o excluidos del índice, tuviesen altos niveles de correlación con la puntuación total de los países. Se emplearon análisis estadísticos para descubrir la relación de la paz con factores como la funcionalidad de los gobiernos, el nivel de integración regional, la hostilidad hacia los extranjeros, la importancia de la religión en la vida nacional y el PIB per cápita.[10]

En el estudio de 2007 hubo algunas notables ausencias como Bielorrusia, Islandia, Afganistán, Mongolia, Corea del Norte y diversos países africanos, puesto que no existían datos fiables sobre algunos de los 24 indicadores utilizados.[11]

Críticas

The Economist, al publicarse el índice, adelantó que recibiría críticas adversas. Según dicha publicación una de las mismas sería que el índice otorga una elevada puntuación a aquellos países que disfrutan de la paz precisamente porque otros (frecuentemente EEUU), se ocupan de su defensa. Por lo que el verdadero valor del índice no estaría en la clasificación estática de los países sino en observar cómo la misma cambiaba con el tiempo, registrando los aumentos o descensos en el nivel de paz.[12]

El índice también ha sido criticado por no incluir indicadores específicos sobre la violencia contra las mujeres y los niños. Riane Eisler, escribió en el Christian Science Monitor que "este punto flaco hace que el informe sea muy inexacto".[13]

Clasificación del índice de paz global

Los países considerados más pacíficos obtienen una puntuación más baja. Aquellos cuyas puntuaciones aparecen en verde están entre el 20% más pacífico; los que aparecen en rojo están entre el 20% menos pacífico.[14]

País 2019 Puesto [15] 2019 Puntos 2010 Puesto 2010 Puntos 2007 Puesto 2007 Puntos
 Afganistán 163 3,574 153 3.379 n/a
 Albania 51 1,821 54 1.850 n/a
 Alemania 22 1,547 21 1.328 12 1,523
 Andorra n/a n/a n/a
 Angola 77 2,012 81 2.059 112 2,587
 Antigua y Barbuda n/a n/a n/a
 Arabia Saudita 129 2,409 119 2.356 90 2,246
 Argelia 111 2,219 109 2.260 107 2,503
 Argentina 75 1,989 71 2.013 52 1,923
 Armenia 118 2,294 108 2.248 n/a
 Australia 13 1,419 12 1.398 25 1,664
 Austria 4 1,291 14 1.392 10 1,483
 Azerbaiyán 130 2,425 117 2.327 101 2,448
 Bahamas n/a n/a n/a
 Bangladés 101 2,128 105 2.239 86 2,219
 Barbados n/a n/a n/a
 Baréin 124 2,357 124 2.403 62 1,995
 Bélgica 18 1,533 20 1.495 11 1,498
 Belice n/a n/a n/a
 Bielorrusia 97 2,115 87 2.109 n/a
 Benín 72 1,986 67 1.964 n/a
 Birmania 125 2,393 125 2.405 108 2,524
 Bolivia 85 2,044 74 2.040 69 2,052
 Bosnia y Herzegovina 81 2,019 85 2.077 75 2,089
 Botsuana 30 1,676 25 1.628 42 1,786
 Brasil 116 2,271 109 2.260 83 2,173
 Brunéi n/a n/a n/a
 Bulgaria 26 1,607 22 1.545 n/a
 Burkina Faso 104 2,176 126 2.407 n/a
 Burundi 135 2,520 128 2.417 n/a
 Bután 15 1,506 13 1.401 19 1,611
 Cabo Verde n/a n/a n/a
 Camboya 89 2,066 75 2.041 85 2,197
 Camerún 138 2,538 131 2.468 76 2,093
 Canadá 6 1,327 4 1.290 8 1,481
 Catar 31 1,696 26 1.631 30 1,702
 República Centroafricana 157 3,296 151 3.223 n/a
 Chad 137 2,522 137 2.597 n/a
 República Checa 10 1,375 7 1.352 13 1,524
 Chile 27 1,634 28 1.641 16 1,568
 China 110 2,217 112 2.283 60 1,980
 Chipre 63 1,914 49 1.812 51 1,915
 Colombia 143 2,661 135 2.570 116 2,770
 Comoras n/a n/a n/a
 República del Congo 121 2,323 111 2.276 n/a
 República Democrática del Congo 155 3,218 148 3.016 n/a
 Corea del Norte 149 2,921 116 2.322 n/a
 Corea del Sur 56 1,867 58 1.887 32 1,719
 Costa de Marfil 107 2,203 101 2.192 113 2,638
 Costa Rica 33 1,706 35 1.695 31 1,702
 Croacia 28 1,645 23 1.576 67 2,030
 Cuba 91 2,073 80 2.054 59 1,968
 Dinamarca 5 1,316 3 1.247 3 1,377
 Dominica n/a n/a n/a
 República Dominicana 84 2,041 72 2.021 74 2,071
 Ecuador 71 1,980 88 2.112 87 2,219
 Egipto 136 2,521 121 2.362 73 2,068
 El Salvador 113 2,262 102 2.215 89 2,244
 Emiratos Árabes Unidos 53 1,847 52 1.833 38 1,747
 Eritrea 133 2,504 122 2.379 n/a
 Eslovaquia 23 1,550 18 1.455 17 1,571
 Eslovenia 8 1,355 6 1.337 15 1,539
 España 32 1,699 38 1.710 21 1,633
 Estados Unidos 128 2,401 118 2.353 96 2,317
 Estonia 37 1,727 37 1.699 n/a
 Etiopía 131 2,434 127 2.411 103 2,479
 Filipinas 134 2,516 136 2.574 100 2,428
 Finlandia 14 1,488 5 1.320 6 1,447
 Fiyi n/a n/a n/a
 Francia 60 1,892 57 1.880 34 1,729
 Gabón 96 2,112 79 2.051 56 1,952
 Gambia 62 1,908 39 1.740 n/a
 Georgia 99 2,122 96 2.159 n/a
 Ghana 44 1,796 50 1.829 40 1,765
 Granada n/a n/a n/a
 Grecia 65 1,933 68 1.979 44 1,791
 Guatemala 114 2,264 106 2.244 93 2,285
 Guinea 100 2,125 103 2.225 n/a
 Guinea-Bisáu 112 2,237 73 2.023 n/a
 Guinea Ecuatorial 70 1,957 78 2.048 71 2,059
 Guyana 92 2,075 91 2.125 n/a
 Haití 87 2,052 90 2.116 n/a
 Honduras 123 2,341 104 2.227 98 2,390
 Hungría 21 1,540 19 1.467 18 1,575
 India 141 2,605 140 2.722 109 2,530
 Indonesia 41 1,785 53 1.845 78 2,111
 Irak 159 3,369 153 3.379 121 3,437
 Irán 139 2,542 132 2.532 97 2,320
 Irlanda 12 1,390 14 1.413 4 1,396
 Islandia 1 1,072 2 1.212 n/a
 Israel 146 2,735 141 2.740 119 3,033
 Italia 39 1,754 32 1.687 33 1,724
 Jamaica 83 2,038 89 2.113 81 2,164
 Japón 9 1,369 11 1413 5
 Jordania 77 2,012 66 1.954 63 1,997
 Kazajistán 64 1,932 64 1.918 61 1,995
 Kenia 119 2,300 123 2.398 91 2,258
 Kirguistán 95 2,105 94 2.139 n/a
 Kiribati n/a n/a n/a
 Kosovo 86 2,049 76 2.045 n/a
 Kuwait 43 1,794 47 1.798 46 1,818
 Laos 45 1,801 43 1.760 n/a
 Lesoto 103 2,167 100 2.188 n/a
 Letonia 35 1,718 21 1.521 47 1,848
 Líbano 147 2,800 142 2.743 114 2,662
 Liberia 59 1,889 n/a n/a
 Libia 156 3,285 152 3.296 58 1,967
 Liechtenstein n/a n/a n/a
 Lituania 38 1,728 31 1.681 43 1,788
 Luxemburgo n/a n/a n/a
 Macedonia del Norte 65 1,933 84 2.071 82 2,170
 Madagascar 55 1,867 41 1,766
 Malasia 16 1,529 15 1.416 37 1,744
 Malaui 40 1,779 45 1.775 68 2,038
 Maldivas n/a n/a n/a
 Malí 145 2,710 139 2.700 n/a
 Malta n/a n/a n/a
 Marruecos 90 2,070 82 2.063 48 1,893
 Islas Marshall n/a n/a n/a
 Mauricio 24 1,562 24 1.585 n/a
 Mauritania 122 2,333 129 2.423 n/a
 México 140 2,600 133 2.538 79 2,125
 Estados Federados de Micronesia n/a n/a n/a
 Moldavia 68 1,951 63 1.912 72 2,059
 Mónaco n/a n/a n/a
 Mongolia 42 1,792 36 1.697 n/a
 Montenegro 67 1,939 60 1.893 n/a
 Mozambique 94 2,099 92 2.126 50 1,909
 Namibia 60 1,892 41 1.743 64 2,003
 Nauru n/a n/a n/a
 Nepal 76 2,003 62 1.910 n/a
 Nicaragua 120 2,312 99 2.185 66 2,020
 Níger 126 2,394 130 2.425 n/a
 Nigeria 148 2,898 143 2.816 117 2,898
 Noruega 20 1,536 34 1.693 1 1,357
 Nueva Zelanda 2 1,221 7 1.341 2 1,363
 Omán 69 1,953 59 1.892 22 1,641
 Países Bajos 17 1,530 17 1.453 20 1,620
 Pakistán 153 3,072 149 3.092 115 2,697
 Palaos n/a n/a n/a
 Palestina 142 2,608 134 2.558 n/a
 Panamá 47 1,804 46 1.793 45 1,798
 Papúa Nueva Guinea 98 2,118 86 2.104 88 2,223
 Paraguay 88 2,055 69 1.995 55 1,946
 Perú 80 2,016 77 2.047 70 2,056
 Polonia 29 1,654 27 1.638 27 1,683
 Portugal 3 1,274 1 1.188 9 1,481
 Reino Unido 45 1,801 55 1.852 49 1,898
 Ruanda 79 2,014 65 1.947 n/a
 Rumanía 25 1,606 26 1,682
 Rusia 154 3,093 147 2.966 118 2,903
 Islas Salomón n/a n/a n/a
 Samoa n/a n/a n/a
 San Cristóbal y Nieves n/a n/a n/a
 San Marino n/a n/a n/a
 San Vicente y las Granadinas n/a n/a n/a
 Santa Lucía n/a n/a n/a
 Santo Tomé y Príncipe n/a n/a n/a
 Senegal 58 1,883 51 1.832 65 2,017
 Serbia 50 1,812 48 1.809 84 2,181
 Seychelles n/a n/a n/a
 Sierra Leona 52 1,822 42 1.752 n/a
 Singapur 7 1,347 6 1.337 29 1,692
 Siria 162 3,566 153 3.379 77 2,106
 Somalia 158 3,300 150 3.212 n/a
 Sri Lanka 72 1,986 69 1.995 111 2,575
 Suazilandia 72 1,986 44 1.765 n/a
 Sudáfrica 127 2,399 107 2.247 99 2,399
 Sudán 151 2,995 145 2.901 120 3,182
 Sudán del Sur 161 3,526 153 3.379 n/a
 Suecia 18 1,533 9 1.356 7 1,478
 Suiza 11 1,383 16 1.421 14 1,526
 Tailandia 116 2,278 119 2.356 105 2,491
 Taiwán 36 1,725 30 1.670 36 1,731
 Tanzania 54 1,860 61 1.904 n/a
 Tayikistán 105 2,196 98 2.165 n/a
 Timor Oriental 48 1,805 33 1.690 n/a
 Togo 108 2,205 113 2.288 n/a
 Tonga n/a n/a n/a
 Trinidad y Tobago 93 2,094 83 2.070 94 2,286
 Túnez 82 2,035 95 2.152 39 1,762
 Turkmenistán 115 2,265 n/a
 Turquía 152 3,015 144 2.869 92 2,272
 Tuvalu n/a n/a n/a
 Ucrania 150 2,950 146 2.905 80 2,150
 Uganda 106 2,196 93 2.137 104 2,489
 Uruguay 34 1,711 40 1.742 24 1,661
 Uzbekistán 102 2,166 96 2.159 110 2,542
 Vanuatu n/a n/a n/a
 Ciudad del Vaticano n/a n/a n/a
 Venezuela 144 2,671 138 2.670 102 2,453
 Vietnam 57 1,877 56 1.858 35 1,729
 Yemen 160 3,412 153 3.379 95 2,309
 Yibuti 109 2,207 115 2.301 n/a
 Zambia 49 1,805 29 1.667 53 1,930
 Zimbabue 132 2,463 114 2.296 106 2,495

Nota: Hubo cambios en la metodología para los datos del año 2010.[16]

Índice de Paz México

El Índice de Paz México (IPM) es uno de las series de los Índices de Paz Nacionales producidos por el Instituto para la Economía y Paz, publicado el 28 de noviembre de 2013, el cual mide el nivel de paz en México entre el 2003 y 2012. El reporte fue publicado en inglés y español, analiza los beneficios económicos que podrían ocurrir por aumentar la paz, y provee una estimación relacionada al impacto económico que la violencia ha tenido en México.[17] El Índice usa la definición de paz como el Índice de Paz Global, Índice de Paz de Estados Unidos e Índice de Paz del Reino Unido, el cual la define como la ausencia a la violencia o la ausencia al miedo a la violencia.[18]

Hallazgos

El Índice de Paz de México encontró que la paz mejoró por 7.4% en los últimos dos años,[19] y que México tiene “el más grande potencial que cualquier país en el mundo para superar sus niveles presentes de violencia y construir una sociedad más pacífica."[20]

Indicadores

El Índice de Paz de México usa siete indicadores para medir la paz a nivel estatal entre el 2003 y el 2012.[21] Estos son:

IndicadorFuenteDescripción
HomicidioSecretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para Seguridad Pública(SESNSP)Tasa de homicidios por 100,000 personas
Crimen violentoSESNSPTasa de crimen violento por 100,000 personas
Crimen de armasSESNSPTasa de crimen de armas por 100,000 personas
EncarcelamientoInstituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI)Número de personas mandados a prisión cada año por 100,000
Financiamiento PolicialSecretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)Financiamiento del gobierno federal a los estados para el Fondo de Contribución de la Seguridad Pública por 100,000
Crimen OrganizadoSESNSPEl número de extorsiones, crímenes relacionados con drogas, ofensas de crímenes organizados y secuestros por 100,000
Eficiencia del Sistema de JusticiaINEGIProporción de condenas de homicidio al total de homicidios

Los estados más y menos pacíficos en México

Los estados más pacíficos:[22]

EstadoNivelPuntuación
Campeche11.47
Querétaro21.69
Hidalgo31.87
Yucatán41.87
Baja California Sur52.12

Los estados menos pacíficos:[22]

EstadoNivelPuntuación
Quintana Roo283.44
Chihuahua293.51
Sinaloa303.70
Guerrero313.82
Morelos324.15

Referencias

  1. «Endorsers for GPI». Vision of Humanity. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2008. Consultado el 9 de agosto de 2008.
  2. All information in indicator table from «Global Peace Index: Indicators». Vision of Humanity. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 7 de octubre de 2007.
  3. En este caso el conflicto se define como "una incompatibilidad enfrentada que implica al gobierno y/o al territorio en el que ambas partes usan la fuerza, siendo una de ellas al menos un gobierno estatal y cuyo desenlace se salda con al menos 25 muertos en batalla al año."
  4. Excluye milicias y guardias nacionales.
  5. Esto incluye, "partidas de los gobiernos centrales para cubrir las necesidades de las fuerzas armadas nacionales, incluyendo las fuerzas estratégicas, terrestres, navales, aéreas, así como los efectivos administrativos, auxiliares, paramilitares y de aduanas , siempre que éstas estén equipadas o entrenadas como unidades militares."
  6. Esto incluye transferencias, compras o regalos de aeronaves, vehículos blindados, artillería, sistemas de radares, misiles, barcos y motores
  7. Armas definidas en 4 categorías: vehículo blindado, artillería, aeronave de combate, buques de combate.
  8. «Global Peace Index: Methodology». Vision of Humanity. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 7 de octubre de 2007.
  9. «First Global Peace Index Ranks 121 Countries, PP Newswire». Archivado desde el original el 2 de agosto de 2009. Consultado el 23 de enero de 2020.
  10. «Global Peace Index: Drivers of Peace». Vision of Humanity. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007. Consultado el 7 de octubre de 2007.
  11. Charles, Deborah (30 de mayo de 2007). «New Peace Index Ranks US Among Worst Nations». Reuters. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2007. Consultado el 9 de agosto de 2007.
  12. «Give peace a rating». The Economist. 31 de mayo de 2007. Consultado el 9 de agosto de 2007.
  13. Eisler, Riane (26 de julio de 2007). «Dark underbelly of the world's most 'peaceful' countries». Christian Science Monitor. Consultado el 9 de agosto de 2007.
  14. Toda la información sobre la ta Both are linked from: Vision of Humanity (2008). «EIU Reports - Documents - Global Peace Index». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2008. Consultado el 17 de junio de 2008.
  15. Institute for Economics and Peace (ed.). «Global Peace Index 2019» (en inglés). Archivado desde el original el 27 de agosto de 2019. Consultado el 26 de agosto de 2019.
  16. Global Peace Index Archivado el 29 de junio de 2012 en Wayback Machine. - Methodology and Data Sources
  17. 'Mexico Peace Index just launched' Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Alliance for Peacebuilding, retrieved 2013-04-12
  18. Mexico Peace Index 2013 Archivado el 13 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. page 4, retrieved 2013-04-12
  19. 'Violence Takes Chunk Out of Mexico's GDP' Latin American Herald Tribune retrieved 2013-04-12
  20. Mexico Peace Index Findings retrieved 2013-04-12
  21. Mexico Peace Index 2013 Archivado el 13 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. page 12, retrieved 2013-04-12
  22. Mexico Peace Index 2013 Archivado el 13 de diciembre de 2013 en Wayback Machine. page 13 retrieved 2013-04-12

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.