Georg Sterzinsky

Georg Maximilian Sterzinsky (Worławki, 6 de febrero de 1936-Berlín, 30 de junio de 2011)[1] fue un cardenal alemán de la Iglesia católica y arzobispo de Berlín.[2]

Georg Maximilian Sterzinsky
Cardenal presbítero de San José en el Aurelio

Arzobispo de Berlín
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 29 de junio de 1960 por Hugo Aufderbeck
Ordenación episcopal 9 de septiembre de 1989, por Joachim Meisner
Proclamación cardenalicia 28 de junio de 1991, por Juan Pablo II
Iglesia Católica
Información personal
Nombre Georg Maximilian Sterzinsky
Nacimiento 9 de febrero de 1936
Worławki, Alemania
Fallecimiento 30 de junio de 2011 (75 años)
Berlín, Alemania

Escudo de Georg Maximilian Sterzinsky

Biografía

Sterzinsky nació en Worławki, un distrito de Prusia Oriental. Perdió a su madre cuando era niño y su familia se refugió en Turingia, esto se debió a la expulsión de los alemanes en la Segunda Guerra Mundial y ahora su tierra natal, Warmia, hace parte de Polonia.

Sacerdote y obispo

Sterzinsky fue ordenado sacerdote en 1960. Durante 15 años, de 1966 a 1981, fue sacerdote de la parroquia de San Juan Bautista en la ciudad universitaria de Jena, la más numerosa comunidad parroquial en el territorio de la antigua República Democrática Alemana. Después de servir como párroco durante quince años, se convirtió en vicario general del obispo de la ciudad de Érfurt en 1981. Ocho años después, fue nombrado obispo de Berlín y, en 1994, mientras que se mantuvo en la sede de Berlín, fue promovido a la posición de Arzobispo de Berlín. Siendo obispo, vivió los acontecimientos de finales de 1989, en este caso, la destrucción del telón de acero y el derrumbe del muro de Berlín.[3]

Cardenal

Sterzinsky fue proclamado cardenal presbítero de San José en el Aurelio, el 28 de junio de 1891, por Juan Pablo II. Fue uno de los cardenales que participó en el Cónclave de 2005 donde el cardenal Joseph Ratzinger fue elegido, tomando el nombre Benedicto XVI.[3]

El papa Benedicto XVI aceptó la jubilación del cardenal Sterzinsky como Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Berlín el 24 de febrero de 2011, por razones de edad (había alcanzado el límite de edad de 75, en la que todos los obispos deben escribir una carta al papa, que ofrece a dimitir si el papa lo acepta).

Tras el retiro de Sterzinsky como Arzobispo, la sede quedó vacante. El 2 de julio de 2011, dos días después de la muerte del Cardenal, Benedicto XVI nombró a Rainer Maria Woelki como el nuevo arzobispo metropolitano de Berlín.

Críticas

En noviembre de 2004, Sterzinsky criticó el matrimonio gay. Argumentó en un sermón que podría ser necesario para los católicos para protestar y resistir las leyes del matrimonio gay, titulado como: morir dem Gesetz Gottes widersprechen (significa "que están en contradicción con las leyes de Dios").

Referencias

  1. «Berliner Erzbischof Sterzinsky gestorben». Berliner Morgenpost. Consultado el 8 de julio de 2011.
  2. «Georg Maximilian Cardinal Sterzinsky». Catholic-hierarchy (en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2016.
  3. «STERZINSKY Card. Georg Maximilian». La Santa Sede (en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2016.

Bibliografía adicional

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.