Gelasiense
El Gelasiano o Gelasiense, una división de la escala temporal geológica, es una edad/piso geológico que comienza hace 2,58 millones de años y termina hace 1,80. En la actualidad, la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) considera que pertenece al Pleistoceno,[1][2] aunque ha estado incluido en el Plioceno. Sucede al Piacenziense (Plioceno superior/tardío) y precede al Calabriense.
El Gelasiano se correlaciona con el período que abarca el depósito de Red Crag de Butley y Newbourn, y de Norwich Crag y Weybourn Crag, todos en Anglia Oriental (Inglaterra). Además, el Gelasiano es equivalente a las etapas Praetiglian y Tiglian, tal como se definen en los Países Bajos.
La Unión Internacional para la Investigación del Cuaternario (INQUA) propuso que el Gelasiano fuese transferido del Plioceno al Pleistoceno, a fin de que la escala de tiempo geológico fuese más coherente con los principales cambios en el clima de la Tierra, los océanos, y la biota que se produjeron entonces (2,588 millones de años) y que corresponden al límite magnetoestratigráfico Gauss-Matuyama (cuando se invirtió el campo magnético de la Tierra).[3]
Era Eratema |
Periodo Sistema |
Época Serie |
Edad Piso |
Inicio, en millones de años | |
---|---|---|---|---|---|
Cenozoico[4] | Cuaternario [4] |
Holoceno | Megalayense Megalayano |
![]() | |
Norgripiense Norgripiano |
![]() | ||||
Groenlandiense Groenlandiano |
![]() | ||||
Pleistoceno | Superior / Tardío (Tarantiense Tarantiano)[5] |
0,129 | |||
Chibaniense Chibaniano |
![]() | ||||
Calabriense Calabriano |
![]() | ||||
Gelasiense Gelasiano |
![]() | ||||
Neógeno | 23,03 | ||||
Paleógeno | ![]() |
Referencias
- Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy, Status on 2009.
- International Stratigraphic Chart, 2008
- Clague, John et al. (2006) "Open Letter by INQUA Executive Committee" Quaternary Perspective, the INQUA Newsletter International Union for Quaternary Research 16(1):
- Tradicionalmente se han usado Terciario y Cuaternario en lugar del actual Cenozoico con rango de eratemas y eras, usándose Cenozoico como sinónimo de Terciario y subdividido a su vez en Paleógeno y Neógeno. También se puede encontrar Terciario y Cuaternario como suberas dentro del eratema y era Cenozoico. Desde el año 2009 el término Terciario y la subdivisión correspondiente dentro de Cenozoico han sido suprimidos, como nombre formal y subdivisión respectivamente, por la Comisión Internacional de Estratigrafía para la escala global, quedando el Cenozoico dividido en los sistemas y periodos Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.
- El piso Tarantiense fue aceptado en 2008 por la Comisión Internacional de Estratigrafía, pero está pendiente de ratificar por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas