Gastrolito

Los gastrolitos (del griego γαστήρ, gastēr, 'estómago'; y λίθος, líthos, 'piedra') son piedras redondeadas, normalmente ovaladas, que están o han estado contenidas dentro de la vía digestiva de un animal para ayudar a la trituración de los alimentos. Entre vertebrados actuales, ingerir piedras es común entre aves herbívoras, cocodrilos, pinnípedos y algunos cetáceos. Se han encontrado gastrolitos asociados a fósiles de ictiosaurios y de dinosaurios saurisquios (terópodos y sauropodomorfos) —una prueba más de que dinosaurios y aves están estrechamente relacionados—.

Fósil de Psittacosaurus mostrando los gastrolitos que almacenaba en su sistema digestivo cuando murió.
Gastrolitos de estratos del Jurásico encontrados cerca de Starr Springs, Utah.

Presentan el aspecto de cantos rodados, debido al pulido que se produce al chocar entre sí durante el proceso de molienda del alimento. Las piedras más habitualmente usadas como gastrolitos son de cuarzo y cuarcita, dada su dureza y por ser muy comunes en muchos lechos y márgenes fluviales, en los que además se encuentran ya previamente redondeadas por la erosión durante el transporte.

Los gastrolitos de avestruz pueden superar los 10 cm.

Bibliografía

  • Darby, D.G. and Ojakangas, J. (1980). Gastroliths from an Upper Cretaceous Plesiosaur. J. of Paleontology 54:3
  • Whittle, C. (1989). On the Origins of Gastroliths: Determining the Weathering Environment of Rounded and Polished Stones by Scanning Electron Microscope Analysis. Geological Society of America Bulletin 51:5.
  • Whittle, C. (1988). On the Origins of Gastroliths. Journal of Vertebrate Paleontology, Supplement to 3:28.
  • Wings, Oliver (2003): Observations on the Release of Gastroliths from Ostrich Chick Carcasses in Terrestrial and Aquatic Environments. Journal of Taphonomy 1(2): 97-103. PDF fulltext
  • Wings, Oliver (2004): Identification, distribution, and function of gastroliths in dinosaurs and extant birds with emphasis on ostriches (Struthio camelus). Ph.D. Thesis, The University of Bonn, Bonn, Germany, 187 pp. URN: urn:nbn:de:hbz:5N-04626 PDF fulltext
  • Wings, Oliver (2007): A review of gastrolith function with implications for fossil vertebrates and a revised classification. Acta Palaeontologica Polonica 52(1): 1-16. PDF fulltext
  • Wings, Oliver & Sander, P.M. (2007): No gastric mill in sauropod dinosaurs: new evidence from analysis of gastrolith mass and function in ostriches. Proc. R. Soc. B 274(1610): 635–640. doi 10.1098/rspb.2006.3763 PMID 17254987 PDF fulltext (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Stokes, W. L. 1987. Dinosaur gastroliths revisited. Journal of Paleontology 61: 1242–1246.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.