Garibaldi-Lagunilla (estación)

Garibaldi/Lagunilla es una de las estaciones que forman parte del Metro de Ciudad de México, es la correspondencia de la Línea 8, y la Línea B, siendo la terminal norte de la primera. Se ubica en el centro de la Ciudad de México en la alcaldía Cuauhtémoc.

Garibaldi/Lagunilla

Acceso a la estación Garibaldi, línea 8.
Ubicación
Coordenadas 19°26′40″N 99°08′23″O
Dirección Paseo de la Reforma, Eje Central Lázaro Cárdenas y Eje 1 Norte Rayón, colonia Guerrero, Centro y Morelos.
Localidad Cuauhtémoc, Ciudad de México
Datos de la estación
Nombre anterior Garibaldi (1994-2009)
Punto kilométrico 0.0 km
18.6 km
Inauguración 20 de julio de 1994
15 de diciembre de 1999
Pasajeros En 2021:
Accesos (3.439.579) 89°/195
Accesos (1.363.736) 160°/195
Total afluencia 2021: 4.803.315[1]
Conexiones

Garibaldi
Línea 5: Garibaldi
Rutas: 18, 27-A

Rutas: 10-E, 11-C
N.º de andenes 5
N.º de vías 4
Operador Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México
Servicios detallados
Posición Subterránea
Líneas
Línea(s) (Garibaldi/Lagunilla-Constitución de 1917)
(Ciudad Azteca-Buenavista)
Fin de la línea
Línea
Bellas Artes
Dirección a Constitución de 1917
» 
« Lagunilla
Dirección a Ciudad Azteca

Línea
Guerrero
Dirección a Buenavista
»

Información general

La estación Garibaldi debe su nombre a la conocida Plaza Garibaldi, famosa por ser lugar de reunión de los mariachis, por lo que el emblema o logotipo de la estación está formado por una guitarra y un sarape, que rememora a estos tradicionales grupos de música mexicana. La Plaza Garibaldi es una importante atracción turística de la ciudad, rodeada de bares, restaurantes y centros nocturnos frecuentados por turistas, así mismo, cerca a la estación se encuentra el conocido Teatro Blanquita.

Garibaldi es una de las estaciones más recientes del sistema, inaugurada en 1994 y en 1999 se convirtió en estación de correspondencia. Debido a su posición céntrica, Garibaldi presenta una gran demanda de usuarios a todas horas, y asimismo la convierte en una de las estaciones de transferencia más concurridas de la red.

En 2009, Garibaldi tuvo un cambio de nombre, cuando se le agregó el segundo nombre de Lagunilla, para denotar sus cercanías con el mercado del mismo nombre. Tanto el símbolo así como la estación continua a Línea B no sufrieron cambios por esta situación.

Instalaciones

La estación Garibaldi cuenta además con cibercentro y sus instalaciones están adaptadas para usuarios con discapacidad.

Patrimonio

Murales en la estación de línea B.

Murales

La estación exhibe un mural del artista gráfico mexicano radicado en San Diego Gerardo Yépiz "Acamonchi".[2] Con motivo del centenario del escritor mexicano José Revueltas fue unaugurado el 20 de noviembre un mural conmemorativo realizado por los artistas Blacksay, Mamboska, C. Hackoe A.S., Nat, Zebedeo y Padaone. Con este acto se dieron por concluidas las celebraciones de los centenarios de los escritores mexicanos Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas.

Afluencia

En su correspondencia con la línea B el número total de usuarios para 2014 fue de 6,862,562 usuarios,[3] el número de usuarios promedio para el mismo año fue el siguiente:

Tipo de día
Afluencia promedio "Línea B"
Día festivo
14,115
Día laboral
27,246
Fin de semana
24,964
Anual
19,324

Y así se ha visto la afluencia de la estación (por línea) en los últimos 10 años:

Afluencia Anual de Pasajeros (Línea 8)
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 3,439,579 9,423 89°/195 -6.69% [4]
2020 3,686,006 10,071 101°/195 -41.54% [5]
2019 6,304,770 17,273 107°/195 +1.33% [6]
2018 6,222,033 17,046 107°/195 -4.40% [7]
2017 6,508,152 17,830 98°/195 -3.30% [8]
2016 6,730,025 18,388 98°/195 -5.75% [9]
2015 7,140,554 19,563 90°/195 -10.58% [10]
2014 7,985,645 21,878 76°/195 +2.93% [11]
2013 7,758,638 21,256 87°/195 -51.19% [12]
2012 15,894,327 43,427 22°/195 +77.90% [13]
2011 8,376,277 22,948 85°/175 +9.19% [14]
Afluencia Anual de Pasajeros (Línea B)
Año Afluencia A Diario Puesto Aumento% Ref.
2021 1,363,736 3,736 160°/195 -7.73% [4]
2020 1,477,917 4,038 169°/195 -45.46% [5]
2019 2,709,631 7,423 173°/195 +0.56% [6]
2018 2,694,474 7,382 172°/195 +13.70% [7]
2017 2,369,784 6,492 175°/195 -13.39% [8]
2016 2,736,070 7,475 170°/195 -9.43% [9]
2015 3,021,066 8,276 151°/195 -0.38% [10]
2014 3,032,460 8,308 152°/195 -9.01% [11]
2013 3,332,616 9,130 154°/195 +9.51% [12]
2012 3,043,197 8,314 149°/195 -0.48% [13]
2011 3,057,867 8,377 147°/145 +1.23% [14]

Conectividad

Exposición permanente "Ídolos del Boxeo Mexicano".

Salidas

  • Por línea 8 al nororiente: Avenida Paseo de la Reforma y Eje 1 Norte Av. Ignacio López Rayón, Colonia Guerrero.
  • Por línea 8 al suroriente: Avenida Paseo de la Reforma y Eje 1 Norte Av. Ignacio López Rayón, Colonia Guerrero.
  • Por línea 8 al norponiente: Avenida Paseo de la Reforma y Eje 1 Norte Av. Mosqueta, Colonia Centro.
  • Por línea 8 al nororiente: Eje Central Lázaro Cárdenas y Av. Paseo de la Reforma, Colonia Morelos.
  • Por línea B al norte: Eje 1 Norte Av. Ignacio López Rayón, Colonia Morelos.
  • Por línea B al sur: Eje 1 Norte Av. Ignacio López Rayón y calle Allende Sur, Colonia Morelos.

Conexiones

Existe conexión con la línea 5 del Trolebús.

Sitios de interés

Galería

Referencias

  1. «Afluencia de estación por línea 2021». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 12 de marzo de 2022.
  2. http://arcamx.com/mural-estacion-del-metro-garibaldi-mexico-d-f/
  3. «Afluencia total 2014». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 7 de marzo de 2015.
  4. CDMX, Metro. «afluencia estación por línea_2021». Metro CDMX. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  5. CDMX, Metro. «afluenciadeestacionporlinea2020». Metro CDMX. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  6. CDMX, Metro. «afluencia de estación por línea 2019». Metro CDMX. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  7. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2018». Metro CDMX. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  8. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2017». Metro CDMX. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  9. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2016». Metro CDMX. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  10. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2015». Metro CDMX. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  11. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2014». Metro CDMX. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  12. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2013». Metro CDMX. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  13. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2012». Metro CDMX. Consultado el 15 de marzo de 2022.
  14. CDMX, Metro. «Afluencia de estación por línea 2011». Metro CDMX. Consultado el 15 de marzo de 2022.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.