Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis es un bacilo implicado en la enfermedad denominada vaginosis bacteriana, caracterizada por un desequilibrio en la microbiota saprofita normal de la vagina con una disminución de Lactobacillus spp. y un sobrecrecimiento poblacional de Gardnerella vaginalis y otras bacterias aerobias y anaerobias.
Gardnerella | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Actinobacteria | |
Orden: | Bifidobacteriales | |
Familia: | Bifidobacteriaceae | |
Género: | Gardnerella | |
Especie: |
G. vaginalis (Gardner y Dukes 1955) Greenwood y Pickett 1980 | |
Es una bacteria inmóvil, anaerobia facultativa, no encapsulada y no forma endosporas. Anteriormente era conocida como Haemophilus vaginalis. Su hábitat natural es la vagina humana.
Vaginosis bacteriana
La vaginosis bacteriana es la principal causa de secreción y mal olor vaginal, aunque el 50 % de las mujeres no muestran síntomas.[cita requerida]
Existen varias formas de contagio, incluyendo las relaciones sexuales.[1] Sin embargo la Gardnerella NO se considera como una enfermedad venérea. Gardnerella vaginalis es una bacteria que está a veces en el cuerpo, es un habitante saprofito, que generalmente es inofensivo, no obstante las acumulaciones de esta bacteria pueden formar colonias visibles de hasta 5 cm; adicional a eso, la presencia de esta bacteria en cantidades anormales, junto con la sintomatología que presenta, puede ser indicador de la existencia de una ETS.
La paciente se queja de una secreción maloliente y no irritante, y los exámenes muestran secreciones homogéneas, gris claro. Un "olor desagradable" pasajero puede ser sentido con la aplicación de hidróxido de potasio al 10 % en la secreción vaginal en una lámina de vidrio.
En la práctica diaria, es excepcional ver molestias por Gardnerella en varones. El tratamiento es a base de antibióticos y es necesario tratar a la pareja.[2]
El término vaginosis viene dado ya que a diferencia de Candida y Trichomonas, G. vaginalis no produce signos de inflamación en la mucosa vaginal ni migración linfocitaria, por consiguiente es clasificada como una vaginosis.
Referencias
- «Bacterial Vaginosis - 2015 STD Treatment Guidelines». www.cdc.gov. Consultado el 12 de agosto de 2016.
- Manejo de las infecciones vaginales.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Bifidobacteriaceae.