Gali

Gali (en georgiano, გალი, romanizado: Gali; en abjasio, Гал, romanizado: Gal; en mingreliano, ღალი) es una ciudad ubicada en el sur de la parcialmente reconocida República de Abjasia, y capital del distrito homónimo, aunque de iure pertenece a la República Autónoma de Abjasia como parte de Georgia. Está situada a 77 kilómetros al sureste de Sujumi, la capital abjasia.

Gali
გალი, Гал
Ciudad

Edificio en ruinas
Gali
Localización de Gali en Georgia
Gali
Localización de Gali en Abjasia
Coordenadas 42°38′00″N 41°44′00″E
Entidad Ciudad
 País  Georgia
   Abjasia
 • Distrito Gali
Población (2011)  
 • Total 7605 hab.
Huso horario UTC+03:00
Matrícula ABH

Geografía

La ciudad está situada en las tierras bajas de Samurzakán, a ambas orillas del río Eristskali. Limita con los pueblos de Shashikvara y Majundjia en el distrito de Gali, y Pirveli Gali en el distrito de Tskvarcheli.

Historia

El origen de la ciudad no es conocido con exactitud pero, en tiempos del principado de Odishi, aparece una población en el mapa del Archangelo Lamberti (1654) con el nombre de Gogiel en la localización aproximada donde se encuentra Gali. En 1906, el centro de Samurzakán se trasladó de Okumi a Gali, siendo entre 1928 y 1930 centro del uyezd.

Gali ganó el título de ciudad en 1932. El periódico Izvestia reportó el 15 de abril de 1953 que los residentes en Gali estaban celebrando el cumpleaños número 132 de su vecino más mayor, Tlabgan Ketsba, uno de los fundadores de la ciudad en el siglo XIX.[1]

Durante la Guerra de Abjasia, la ciudad fue uno de los epicentros del conflictos. Gali estuvo dentro de la zona de seguridad de las Naciones Unidas antes del veto ruso de la Misión UNOMIG en 2009.

Demografía

La evolución demográfica de Gali entre 1886 y 2019 fue la siguiente:

Evolución demográfica de Gali
18861926193919591970197919892003201120152016201720182019
240133053847936813 62814 40515 7637169760474857438744374467447
(Fuente: Population of Abkhazia since Soviet times [2])

Gali llegó a un máximo de población en 1989, con más de 15.000 personas viviendo en la ciudad. Sin embargo, después de la Guerra de Abjasia se produjo un gran descenso poblacional debido a la limpieza étnica de georgianos en Abjasia y el desplazamiento de población hacia el resto de Georgia. Aunque hay muchos desplazados que fueron afectados por el conflicto, la ciudad no ha perdido tanta población como otras ciudades (véase Ochamchire).

La inmensa mayoría de población es georgiana, correspondiente al grupo de mingrelianos. De hecho, el idioma principal de comunicación en la ciudad es mingreliano, seguido en menor medida por el georgiano y el ruso.[3]

1979[4] 2011[5]
Grupo étnico Población Porcentaje Población Porcentaje
Georgianos 13 648 94,7% 7360 96,8%
Abjasios 28 0,2% 126 1,7%
Rusos 476 3,3% 73 1%
Armenios 28 0,2% 11 0,1%
Ucranianos 70 0,5% 10 0,1%
Total 14 405 100% 7604 100%

Economía

En Gali hay una estación de tren, fábricas de té y aceites esenciales, un teatro y un museo local.

Véase también

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.