Gabinete de Colombia
El Gabinete de la República de Colombia está compuesto por los principales cargos del Poder ejecutivo del Gobierno Colombiano, encabezado por el Presidente de la República, seguido del Vicepresidente, los 18 Ministerios y los 6 Departamentos Administrativos, cuyos Ministros y Directores son nombrados por el Presidente de la República.[1]
Gabinete de la República de Colombia | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
![]() | ||||
Información general | ||||
Ámbito |
![]() | |||
Jurisdicción |
![]() | |||
Tipo | Poder ejecutivo | |||
Sede | Casa de Nariño, Bogotá, D. C. | |||
Sistema | República presidencialista | |||
Organización | ||||
Presidente | Gustavo Petro Urrego | |||
Vicepresidenta | Francia Márquez Mina | |||
Composición | Presidente de la República, Vicepresidente, Ministerios y Departamentos Administrativos | |||
Depende de | Gobierno de Colombia | |||
Sitio web | ||||
Según el artículo 203 de la Constitución Política de Colombia, en caso de ausencia del Presidente, el cargo será asumido por el Vicepresidente, y luego, de manera temporal hasta que el Congreso se reúna, por un Ministro de acuerdo con su orden de precedencia, siempre y cuando sean del mismo partido.[2]
Los ministros y los directores de departamentos administrativos son los jefes de la administración en su respectiva dependencia. Bajo la dirección del Presidente de la República, les corresponde formular las políticas atinentes a su despacho, dirigir la actividad administrativa y ejecutar la ley. [3]
Presidente, Vicepresidente y Ministros
A continuación se muestra el gabinete actual con 19 ministros (por crear Igualdad y Paz) encabezado por el Presidente de la República Gustavo Petro Urrego, en su respectiva denominación, orden y precedencia.[4]
Departamentos Administrativos
Los Departamentos Administrativos son organismos de la administración nacional central encargados de dirigir y ejecutar un servicio público de asistencia técnica administrativa o auxiliar para los demás organismos del ejecutivo. Tienen como objetivos primordiales la formulación y adopción de las políticas, planes generales, programas y proyectos del Sector Administrativo que dirigen. [5]
A continuación se muestran todos los Departamentos Administrativos actuales con sus respectivos directores. Debido al cambio de gobierno esta información está siendo actualizada.
Departamento | Cargo | Titular | Fotografía | Inicio de funciones | Partido Político |
---|---|---|---|---|---|
![]() Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) | Jefe de Gabinete de la Casa de Nariño | Laura Camila Sarabia Torres | ![]() | 7 de agosto de 2022 | Independiente |
Director del DAPRE | Óscar Mauricio Lizcano Arango | ![]() |
7 de agosto de 2022 | Partido de la U | |
Secretario Jurídica de la Presidencia | Vladimir Fernández Andrade | ![]() |
7 de agosto de 2022 | Ind. | |
Alto Comisionado para la Paz | Iván Danilo Rueda Rodríguez | ![]() |
7 de agosto de 2022 | Ind. | |
Secretaría de Transparencia | Roberto Andrés Idárraga Franco | ![]() |
1 de septiembre de 2022 | Ind. | |
![]() Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) | Directora General del DANE | Beatriz Piedad Urdinola Contreras | ![]() | 13 de septiembre de 2022 | Ind. |
![]() Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos (DNP) | Director Nacional de Planeación | Jorge Iván González Borrero | ![]() | 24 de agosto de 2022 | Colombia Humana |
![]() Departamento Administrativo Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) | Director Nacional de Inteligencia | Manuel Alberto Casanova Guzmán | ![]() | 24 de agosto de 2022 | Colombia Humana |
![]() Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) | Director General de la Función Pública | César Augusto Manrique Soacha | ![]() | 24 de agosto de 2022 | Colombia Humana |
![]() Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) | Directora General de Prosperidad Social | Cielo Rusinque Urrego | ![]() | 13 de septiembre de 2022 | Colombia Humana |
Consejerías
El presidente Petro redujo el número de consejerías por considerar que las que se habían venido creando en pasadas administraciones eran «un gasto suntuoso e innecesario».[6][7]
Consejería | Titular | Fotografía | Inicio de funciones | Partido Político |
---|---|---|---|---|
Regiones | Luis Fernando Velasco Chaves | ![]() |
24 de agosto de 2022 | PLC |
Juventud (Colombia Joven) |
Gabriela Posso Restrepo | ![]() |
24 de agosto de 2022 | Ind. |
Información y Prensa | Germán Gómez Polo | ![]() |
1 de septiembre de 2022 | CH |
Transformación Digital | Saúl Kattan Cohen | ![]() |
Designado | Ind. |
Equidad de la Mujer | Clemencia Carabalí Rodallega | ![]() |
13 de septiembre de 2022 | SPS |
Niñez y Juventud | Eva Ferrer Galcerán | ![]() |
Designada | Ind. |
Empresariado | Juan Carlos Fernández Martínez | ![]() |
Designado | Ind. |
Referencias
- Gabinete de Ministros de Colombia
- Línea de sucesión presidencial, Artículos 202 y 203 Constitución Política de Colombia
- «Artículo 208 de la Constitución Política de Colombia.». Constitución Política de Colombia. 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
- «Artículo 17 de la Ley 1444 de 2011. Número, denominación, orden y precedencia de los Ministerios.». Alcaldía de Bogotá. 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
- «Artículo 58 de la Ley 489 de 1998. Objetivos de los Ministerios y Departamentos Administrativos». Secretaría del Senado de la República. 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019.
- «Luis Fernando Velasco sería el alto consejero para las regiones del presidente Petro». La República. 2022.
- «Los consejeros de Petro». Revista Cambio. 30 de agosto de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gabinete de Colombia.
- Presidencia de la República de Colombia.