Guido Lombardi
Guido Ricardo Lombardi Elías (Tacna, 9 de diciembre de 1949) es un periodista, abogado y político peruano. Fue elegido como congresista de la República del Perú bajo las filas de Unidad Nacional para el periodo 2006-2011.
Guido Lombardi | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Congresista de la República del Perú por Lima | ||
26 de julio de 2016-30 de septiembre de 2019 | ||
| ||
27 de julio de 2006-26 de julio de 2011 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de diciembre de 1949 (72 años) Tacna (Perú) | |
Nacionalidad | Peruana | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Andrea Roca Perales | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conductor de radio y conductor de televisión | |
Partido político |
Partido Popular Cristiano Unidad Nacional Peruanos Por el Kambio | |
Sitio web | ||
Biografía
Nació en Tacna en 1949, donde vivió hasta los 13 años, cuando sus padres fueron a vivir a Lima.
Estudió en el Colegio Militar Leoncio Prado. Ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde estudió la carrera de derecho. Luego de graduarse como abogado, cursó estudios de historia, nuevamente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en 1984, viajó a España para especializarse en periodismo.
Labor periodística
Desde 1984, conduce programas radiales, tanto en Radio Programas del Perú como en Radio Nacional del Perú. En 1990, fue el moderador del primer debate presidencial en la historia del Perú, un debate entre Mario Vargas Llosa (FREDEMO) y Alberto Fujimori (C90). En el 2002, es un columnista regular del Diario Perú.21 emitido en Lima. Ha trabajado también en Panamericana Televisión como conductor del programa periodístico "Panorama".
Conocido conductor radial, como crítico político y conductor de diversos programas, más recordado por conducir en el año 2001, el programa ¿Quién quiere ser millonario?.[1]
En 2001 condujo el segundo debate presidencial en la historia peruana: Alejandro Toledo (PP) contra Alan García (APRA) para las elecciones generales de 2001.
En febrero del 2012, volvió a la televisión por la señal de RPP TV, canal 10 de Movistar TV en Perú, con el programa "La Voz y la Mesa" a las 8:00 p.m. (Hora peruana), manteniendo el formato de entrevista con el que destacó durante años en el periodismo nacional.
Vida política
A inicios de los años noventa, trabajó como Coordinador de Promoción y Difusión del Instituto Libertad y Democracia que preside Hernando de Soto.
En el 2005, fue invitado por Lourdes Flores para encabezar la lista de Unidad Nacional al Parlamento Andino en las elecciones generales del 2006. Sin embargo, su cupo fue ocupado por Rafael Rey, por lo que cerró la lista parlamentaria por Lima.
Congresista (2006-2011)
Luego de no poder postular al Parlamento Andino, Lombardi postuló al Congreso en dichas elecciones y fue elegido como Congresista por Unidad Nacional, siendo el tercer más votado de la coalición, para el periodo 2006-2011.
Congresista (2016-2019)
En las elecciones generales del 2016 postuló al Congreso por Peruanos Por el Kambio y resultó elegido para el periodo 2016-2021.
Actualmente trabaja como profesor de la universidad ESAN, enseñando el curso de Globalización y Realidad Nacional.
Trabajos en televisión
- Buenos días Perú (Panamericana Televisión, 1981-1983)
- Panorama (Panamericana Televisión, 1982-1983, 1992-1997)
- Pulso (Panamericana Televisión, Temporadas varias) (1983-1986, 2001)
- Primera Plana (América Televisión, 1986-1988)
- Antemeridiano (América Televisión, 1988-1990)
- Enlace Global (Red Global, 1997-1999)
- ¿Quién quiere ser millonario? (Red Global, 2001-2002)
- RPP TV (2012-2016)
Referencias
- «GÜIDO LOMBARDI: A LA BÚSQUEDA DE MILLONARIOS». Peru.com. Archivado desde el original el 16 de junio de 2008. Consultado el 23 de marzo de 2022.