Idioma fula

El idioma fula (también llamado peul, fulani, pulaar, fulbe, fulfulde) es una lengua del África Occidental, hablado por la etnia fulani, que abarca desde Senegal hasta Camerún y Sudán. Hacia 2007, se calcula que había unos 24 millones de personas que lo hablan (como primera y segunda lengua) y tiene un estatus de lengua oficial en Mauritania, Senegal, Malí, Guinea, Burkina Faso, Níger, Nigeria ,Gambia y Camerún. El número de hablantes nativos estaría alrededor de 3 millones de hablantes.

Fula (o Fulani)
Fulfulde, Pulaar, Pular
Hablado en Mauritania Mauritania
Senegal Senegal
Gambia Gambia
Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu
Sierra Leona Sierra Leona
Guinea Guinea
Malí Malí
Burkina Faso Burkina Faso
Níger Níger
Costa de Marfil Costa de Marfil
Ghana Ghana
Benín Benín
 Togo
Nigeria Nigeria
Camerún Camerún
República Centroafricana República Centroafricana
 Chad
 Sudán
Región África occidental y central
Hablantes 24 millones (2007)
Nativos
3 millones
Otros
20-21 millones
Familia

Níger-congo
 Atlántico-Congo
  Atlántico septentrional
   Senegambiano
    Fula-Wólof

     Fula
Escritura alfabeto latino, escritura árabe y adlam
Códigos
ISO 639-1 ff
ISO 639-2 ful
Estados fulani hacia 1830.

Aspectos históricos, sociales y culturales

Historia

El fulani fue la lengua principal de las élites de diversos reinos africanos, que expandieron el uso de esta lengua, entre ellos: el imperio tuculor, el califato de Sokoto y el Imperio de Masina.

Descripción lingüística

Esta es una lengua sin artículo ni género.[1]

Fonología

El inventario de consonantes del fula es el siguiente:

Labial Alveolar Palatal Velar Glotal
oclusiva p, b t, d k, g ʔ
implosiva ɓ ɗ ʄ
fricativa f s ʝ x
nasal m n ɲ ŋ
aproximante r, l y w

En algunos dialectos del fula no existe la serie de implosivas. Por lo demás el inventario anterior es muy similar al del wólof, con la salvedad de que en esa otra lengua atlántica no existe ni serie de implosivas ni la oclusiva glotal.

Comparación léxica

Los numerales para diferentes variedades fulani son:

GLOSA Fula Serer
Fufulde
(Jeloore)
Níger
oriental
Fufulde
(Camerún)
MaasinaPular PROTO-
FULA
'1'goʔoɡɔ́ʔɔ̀goʔogoʔogoːto/
goo
*goʔoleŋ
'2'ɗiɗiɗíɗiɗiɗiɗiɗiɗiɗi*ɗiɗiɗik
'3'tatitátìtatitatitati*tatitadik
'4'najnáìnajnajnaj*nainahik
'5'ʤojɟóèʤowiʤojʤowi*ʤowiɓedik
'6'ʤeːɡomɟóé ɡɔ̀lʤoweːɡoʤeːɡomʤeːɡo*ʤowigo5+1
'7'ʤeɗːiɟóé ɗìɗiʤoweːɗiɗiʤeɗːiʤeːɗiɗi*ʤowiɗiɗi5+2
'8'ʤeːtatiɟóé tátìʤoweːtatiʤetːiʤeːtati*ʤowitati5+3
'9'ʤeːnajɟóé náìʤoweːnajʤeːnajʤeːnaj*ʤowinaj5+4
'10'sapːosápːòsapːosapːosapːo*sapːoxarɓaxay

Referencias

  1. «proel.org». Consultado el 22 de octubre de 2015.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.