Fuji rojo
Fuji Rojo[1] —también conocida según su nombre original Viento del sur, cielo claro (凱風快晴 Gaifū kaisei?)— es una estampa japonesa del pintor especialista en ukiyo-e, Katsushika Hokusai, que forma parte de la serie Treinta y seis vistas del monte Fuji. Fue publicada entre 1829 y 1833, durante el Período Edo, y actualmente es propiedad de varios museos, incluyendo el Museo Británico en Londres, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, y el Indianapolis Museum of Art.
Fuji Rojo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Año | c. 1829-1833 | |
Autor | Katsushika Hokusai | |
Técnica | Grabado | |
Estilo | Ukiyo-e | |
Tamaño | 25,1 cm × 37,2 cm | |
La obra, basada en el Monte Fuji, es considerada una de las mejores estampas Ukiyo-e de Hokusai.[2][3][4]
Descripción
A principios de otoño el viento procede del sur y el cielo está despejado, por lo que el sol naciente puede volver rojo al Monte Fuji. Hokusai capta este momento con abstracción compositiva pero especificidad meteorológica, especialmente en comparación con el resto de la serie de la que forma parte esta obra. Los tres tonos de azul profundo del cielo reflejan los tres tonos de la montaña. La obra, que tiene un tamaño de 25,72 cm × 38 cm, está datada por algunos autores en torno a 1826 y 1831,[5] coincidiendo con la época de madurez profesional de Hokusai.
Información histórica
Esta pieza, al igual que la otra obra maestra de la serie Treinta y seis vistas del monte Fuji —La gran ola de Kanagawa—, es quizás una de las obras más conocidas del arte japonés.[6] Ambos son excelentes ejemplos del arte Ukiyo-e, que en japonés significa «pinturas del mundo flotante». Aunque el Ukiyo-e puede representar cualquier cosa de la vida urbana contemporánea a la literatura clásica, los cuadernos de Hokusai muestran que sus propios intereses abarcaron una gama también bastante amplia, y de hecho fue con paisajes como este lo que le valió su fama. Los colores saturados y las formas estilizadas de tales grabados sirvieron de inspiración para los movimientos impresionistas y postimpresionistas en las décadas posteriores.[7] En la actualidad, es considerada una de las piezas más sobresalientes de toda la obra de Katsushika Hokusai.[3][4]
Véase también
Referencias
- Seiko Ota (2014) [2008]. José Juan Tablada: su haikú y su japonismo, Fondo de Cultura Económica
- Katsushika Hokusai (2013). Views of Mt. Fuji, Dover Publications, pág. 247
- Frederick Harris (2010). Ukiyo-e: The Art of the Japanese Print, Tuttle Publishig, pp. 105-106
- Richard Lane (1989). Hokusai: life and work, Barrie & Jenkins, pág. 192.
- Frederick Harris (2010). Ukiyo-e: The Art of the Japanese Print, Tuttle Publishig, pág. 105
- Crossland, Thomas; Grundtitle, Dr. Andreas (2004). «The 'Faked' Fuji Print». Ukiyoe-Gallery. Consultado el 12 de noviembre de 2016.
- Day, Holliday T. (1988). Indianapolis Museum of Art Collections Handbook. Indianapolis Museum of Art. ISBN 0936260203.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fuji rojo.