Fugazzetta
La fugazzeta es una variedad de pizza argentina, originada en Buenos Aires, que consiste en colocar el queso entre dos discos de pizza, a modo de relleno, sobre el cual se agrega cebolla. Deriva de una combinación de características de la pizza napolitana (pan, salsa de tomate y queso), con la focaccia (pan con cebolla), llamada en Génova fugassa. Fue inventada por el pizzero argentino, hijo de genovés, Juan Banchero, en el barrio de La Boca, en algún momento entre 1893 y 1932, cuando se inauguró la pizzería Banchero.[1][2][1][3]
Fugazzetta | ||
---|---|---|
![]() Fugazzeta grande (dos discos de masa rellenos de queso cubiertos con cebolla). | ||
Nombre completo | Fugazzetta | |
Procedencia | Buenos Aires (Argentina) | |
Ingredientes | pan, queso y cebolla | |
Distribución | Todo el país | |
Historia
Fue inventada por el pizzero argentino, hijo de genovés, Juan Banchero, en el barrio de La Boca, en algún momento entre 1893 y 1932, cuando se inauguró la pizzería Banchero.[1][2][1][3]
Características
La fugazzeta es una pizza preparada con dos capas y entre las mismas se coloca el queso, de modo que conformar una pizza rellena. Se presenta en dos variedades según los ingredientes que se colocan sobre la capa superior, queso y cebolla, o cebolla sola. Tradicionalmente la tapa de abajo es más gruesa y grande, y la de arriba más fina y pequeña, de modo que esta última queda crocante. El queso que se utiliza para el relleno es el cuartirolo, pero en algunos casos se utiliza mozzarella. Para la cubierta se utiliza queso provolone o parmesano.[4]
Véase también
Referencias
- Acuña, Cecilia (26 de junio de 2017). «La historia de la pizza argentina: ¿de dónde salió la media masa?». La Nación.
- «Los inventores de la fugazza con queso». Clarín. 12 de febrero de 2006.
- Paci, Julieta (6 de febrero de 2012). «Güerrín cumple 80 años con cien variedades de pizza en su carta». La Nación.
- Korzeniewski, Marcela (4 de septiembre de 2018). «Comidas clásicas de cancha». Diario Popular.
Referencias generales
- Gómez, Leire (17 de julio de 2015). «Buenos Aires: la ciudad de la pizza». Tapas Magazine.
- Lonely Planet (28 de mayo de 2015). «Las mejores pizzas del mundo». El País.
Bibliografía
- Dirección General de Patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires (2008). Pizzerías de valor patrimonial de Buenos Aires. ISBN 978-987-24434-8-1.