Frontera entre Armenia y Azerbaiyán

La frontera entre Armenia y Azerbaiyán es la frontera internacional que separa a Armenia de Azerbaiyán.[1] El exclave de Najicheván limita con Armenia al norte y este. Los lugares habitados más septentrionales de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán son Kəmərli de lado azerí y Berdavan del lado armenio. Los lugares más habitados del sur son Ganza y Agarak, respectivamente. Las carreteras europeas E002 y E117 cruzan la frontera.[2]

Frontera entre Armenia y Azerbaiyán

Localización de Armenia (verde) y Azerbaiyán (naranja).
Conflictos fronterizos entre Armenia y Azerbaiyán.
Armenia Armenia
Azerbaiyán Azerbaiyán
Longitud total 284 km
Historia
Creación 1991
Trazado actual 2010

La frontera moderna entre Armenia y Azerbaiyán sigue ampliamente el de las repúblicas soviéticas de Armenia y de Azerbaiyán, pero ahora está cerrada debido al conflicto del Alto Karabaj. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán dijo que podría considerar reabrir su frontera con Armenia en caso de avanzar en el conflicto.[3]

Características

La frontera está constituida dos partes diferentes:

Hay igualmente:

  • Cuatro enclaves azeríes en territorio armenio:
Barjudarli, Asagi Askipara y Yujari Askipara en el noreste de Armenia, Karki al norte del Najicheván.
  • Un exclave armenio en territorio azerí:
Artsvashen, un pueblo al noroeste de Azerbaiyán.

Véase también

Referencias

  1. University of Eastern Finland (ed.). «Country Report: Azerbaijan Borders». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2014. Consultado el 3 de agosto de 2014.
  2. Ewan E. Anderson International Boundaries: A Geopolitical Atlas, p. 57-58
  3. European Dialogue (ed.). «Azerbaijan May Also Open Borders With Armenia». Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014. Consultado el 3 de agosto de 2014.


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.